10.07.2015 Views

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

au, que en este mundo, en elsiglo XX <strong>de</strong> cristianismo– porque estábamos en el siglopasado – lamentablemente hayotras lepras diferentes <strong>de</strong>aquella a la que he consagradomi vida.Hay otras lepras mucho máscontagiosas y terribles que lalepra y para las cuales no hayningún alivio salvo nuestroamor.Y la primera <strong>de</strong> estas lepras– afirma Follereau – es elhambre.El hambre que hace que hoydos tercios <strong>de</strong> la humanidad(se trata <strong>de</strong> una conferencia <strong>de</strong>1963) – piensen, dos tercios <strong>de</strong>la humanidad – dos hombres<strong>de</strong> cada tres, no comen lo suficiente.El hambre hace que cadaaño mueran, sin pesar quizásveinte kilos como la pobre leprosa<strong>de</strong> Calcuta, mas porqueno han comido lo suficientepara vivir.Muertos por hambre: 35 millones<strong>de</strong> hombres.Me resulta que hoy cada 30segundos muere en el mundoun niño.O es matado por un proyectilo muere a causa <strong>de</strong>l hambre.Entonces yo me pregunto– mientras les pido disculpas sime he prolongado y les agra<strong>de</strong>zcopor vuestra paciencia –pero para concluir quisierapreguntarme si este personaje<strong>de</strong> la historia contemporánea<strong>de</strong> quien se ha hablado mucho,si este santo laico que ha realizadotreinta veces la vuelta <strong>de</strong>lmundo movido por el amor yla caridad hacia sus hermanos<strong>de</strong>sventurados, los leprosos,los muertos <strong>de</strong> hambre, ¿cómoes que este hombre no merece,al igual que el Padre Pío y <strong>de</strong>la Madre Teresa, el llamadoproceso <strong>de</strong> beatificación?Con todo respeto, piensoque alguien <strong>de</strong>bería reflexionarsobre esto y regresaré sobreeste tema en mi periódico,en la televisión y en la columnaque tengo en “Specchio”que es el magazine <strong>de</strong> nuestrodiario “La Stampa”.Pero, si uno lo piensa bien,y aquí me dirijo a quien lo haconocido – y lo digo con unsentimiento <strong>de</strong> dulce envidia –si uno piensa bien, esto cuentahasta cierto punto.Porque, queridos amigos,Excelencias, señoras y señores,para la gente, los humil<strong>de</strong>s,los muertos <strong>de</strong> hambre,los leprosos, el pueblo <strong>de</strong>Dios, Raoul Follereau ya lo hahecho santo.Profesor IGOR MANPeriodista, Italia101La lepra, palabra como sinónimo <strong>de</strong> marginaciónNo tengo la pretensión – nihabría el espacio en esta se<strong>de</strong> –para proponer un excursus histórico<strong>de</strong>l papel que la lepra,incluso en su acepción lexical,ha conocido en el curso <strong>de</strong> lossiglos, como generador <strong>de</strong> exclusión,<strong>de</strong> abandono y <strong>de</strong> con<strong>de</strong>na.Al respecto, una rica bibliografíadocumenta <strong>de</strong> que modoen el pasado lejano y tambiénen aquel más cercano anosotros, el término mismoempleado para indicar a quienera afecto por el mal (hoy conocidomás correctamente comomorbo <strong>de</strong> Hansen) o inclusola sola sospecha <strong>de</strong> la enfermedad,bastarían para excluir<strong>de</strong>l consentimiento civil al<strong>de</strong>sventurado, como golpeadopor un castigo divino, afecto<strong>de</strong> impureza moral, por el pecado.Y por lo mismo, con<strong>de</strong>nadoal aislamiento y a lamuerte segura, si es que éstano fuera <strong>de</strong>cretada ex leggepor la misma comunidad.Del volumen <strong>de</strong> StanleyBrowne “La lepra en la Biblia”,editado en Italia por laAsociación Amigos <strong>de</strong> RaoulFollereau, cito esta constatación:“Las medidas más duras<strong>de</strong> persecución, <strong>de</strong> segregacióncoacta, <strong>de</strong> privación <strong>de</strong>los <strong>de</strong>rechos legales y sociales,<strong>de</strong> separación forzada <strong>de</strong>las familias, han <strong>de</strong>jado huellasen muchos <strong>de</strong> los prejuiciosaún existentes hoy en lacristiandad”. Añado que exegesisa menudo apuradas <strong>de</strong>los textos bíblicos, interpretacionesmoralistas y los escasosconocimientos científicos <strong>de</strong>lmal, unidos a formas <strong>de</strong> supersticiónpopular, han perpetuadoa través <strong>de</strong> los siglos estaconcepción discriminatoria.También hoy las crónicas dana conocer casos <strong>de</strong> países, inclusoa<strong>de</strong>lantados, en los quela segregación <strong>de</strong> los enfermos,aislados <strong>de</strong> toda relaciónhumana, aún sigue siendo una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!