10.07.2015 Views

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

griega y la latina. Su etimologíagriega nos lleva al verbo‘EKKALEIN, llamar. La Iglesia,“EKKLESIA”, sería elparticipio plural <strong>de</strong>l verbo ‘ekkalein’,y significaría los llamados.Ahora, situándonos en laperspectiva etimológica latina,la Iglesia es el efecto <strong>de</strong> la“Vocación”; La “vocación”,etimológicamente hablando,es la acepción latina sustantivada<strong>de</strong>l verbo latino VOCA-RE, llamar, (lo mismo que“ekkalein”) significaría así lamisma llamada que congregaa los llamados, esto es, quecongrega a la Iglesia. La vocaciónpues hace la Iglesia.La única “vocación” o llamadafundamental es la quehace Dios con la Palabra conla que llama a la existencia atodo lo que existe, y esta llamada,esta “vocación” primigenia,es Cristo; que es la Palabra<strong>de</strong> Dios por la que todolo que existe y cada uno <strong>de</strong> nosotros,se llama a la existencia(Cf Ef 1,3-10; Col 1,15-20).Es en particular interesanteconstatar que la forma máxima<strong>de</strong> llamar hoy <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>Dios a todo lo que existe, lamáxima presencia <strong>de</strong> Cristo enel mundo, tenga su realizaciónen la Eucaristía, pues es el memorial,la presencialización <strong>de</strong>Cristo en el hoy <strong>de</strong> la historia(Cf Lc 22,19).En esta llamada <strong>de</strong> Dios,<strong>de</strong>scubrimos tres momentosesenciales <strong>de</strong> la misma que laconstituyen y que po<strong>de</strong>mossintetizar con tres palabras:“SER”, “CON”, “PARA”.Esto es, somos llamados paraser (existir), con Dios, paralos <strong>de</strong>más.Así por ejemplo lo po<strong>de</strong>moscomprobar en la llamada queCristo hace a sus apóstoles(Mc 3,14-15), y muy en especialen la llamada que hace ala Virgen María para que seala Madre <strong>de</strong> Dios, el Mesías(Lc 1,26-38). Pero se trata <strong>de</strong>un paradigma que se extien<strong>de</strong>por toda la historia <strong>de</strong> la Salvación.Estas tres palabras <strong>de</strong> la vocaciónnos van a servir comopauta para reflexionar sobre ladoctrina pontificia acerca <strong>de</strong> lai<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l médico católicoque expusimos en la Carta <strong>de</strong>lPontificio Consejo.1. “SER”Cuando hablamos <strong>de</strong>l “ser”en la vocación, hablamos <strong>de</strong> laexistencia total. Dios habla ytodo empieza a existir. Dice elGénesis: “Entonces dijo Dios:que haya luz. Y hubo luz...(1,3). Cuando Dios pronunciasu Palabra, ésta es práctica:hace lo que dice, y todo tieneen ella su consistencia, su inicioy su fin, su totalidad.Cuando hablamos <strong>de</strong>l auténticomédico católico, éstees tal por una verda<strong>de</strong>ra vocaciónrecibida <strong>de</strong> Dios mismo<strong>de</strong>l cual recibe toda su existencia,por supuesto que sin excluirla colaboración al llamado<strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l mismo médico.¿Cómo y en qué consiste lavocación médica, a qué llamaDios al médico? Diseñamos acontinuación algunos rasgos<strong>de</strong>l “ser” <strong>de</strong> esta llamada.1.1 La profesiónEn primer lugar diremos queDios llama al médico para unaprofesión, que no es lo mismoque para un oficio. Profesionespropiamente se reconocen enla historia tres, la <strong>de</strong>l sacerdote,la <strong>de</strong>l médico y la <strong>de</strong>l gobernanteo <strong>de</strong>l juez. Hay quenotar que la profesión es algoligado con la profesión <strong>de</strong> lafe, es algo religioso. La profesiónno es algo propiamentejurídico, pues lo jurídico ensentido positivo pue<strong>de</strong> llevarsea cabo o no, o cambiarse segúnla voluntad <strong>de</strong> los que contraenuna obligación, en cambio, laprofesión es una obligación yuna responsabilidad que secontrae con Dios mismo. Esuna responsabilidad, y una responsabilidadsignifica originariamentela capacidad <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r,respon<strong>de</strong>r viene <strong>de</strong>lgriego “Spen<strong>de</strong>n” que originariamentesignifica ofrecer unsacrificio <strong>de</strong> libación a Dios.La responsabilidad profesionalmédica significa un compromiso(Compromiso es syngrafeinen griego, significa escribirjuntos) que se escribe a partidadoble entre el hombre yDios.De esta sacralidad <strong>de</strong> la profesiónmédica se origina el juramento<strong>de</strong> Hipócrates, es eljuramento <strong>de</strong> no hacer el malal paciente, hacerle siempre elbien y estar totalmente por lavida en todas sus etapas, juramentoque no es una promesaque se hace al paciente, sinoque se hace directamente aDios. La vocación <strong>de</strong>l médicoen este contexto es una vocaciónque nace <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong>Dios, es a Dios a quien el médicosigue en esta profesión,como el Bien sumamenteamable 2 .1.2 El amor <strong>de</strong> Diosen el médicoSin embargo, a pesar <strong>de</strong> losublime <strong>de</strong> esta posición hipocrática,ésta es limitada y <strong>de</strong>fectuosa.Hablábamos <strong>de</strong>lamor <strong>de</strong> Dios, pero este amor,<strong>de</strong> acuerdo con la mentalidadgriega clásica, la mentalidad<strong>de</strong> Sócrates y Platón, <strong>de</strong> lacual participaba Hipócrates, esalgo <strong>de</strong>fectuoso pues presuponenecesidad y nunca es plenitud.De hecho, para la Filosofíaclásica griega, Dios noama. Es sumamente amable,pero no ama, pues amar significaríacarencia y Dios no pue<strong>de</strong>carecer <strong>de</strong> nada. El amor espropio sólo <strong>de</strong>l hombre necesitadoe interesado en saciarse,no <strong>de</strong> Dios el Omniperfecto.En la mitología griega, elamor nace <strong>de</strong> Poros y Penia enlas bodas <strong>de</strong> Afrodita. Porosrepresenta el expediente, lanecesidad, y Penia, la pobreza;juntando necesidad con pobreza,nace el amor como <strong>de</strong>seointeresado.Esta mentalidad es totalmentecorregida por la Revelacióndivina: Dios mismo esAmor. Es esta la <strong>de</strong>finiciónmás profunda <strong>de</strong> Dios. Suamor no consiste en que carezca<strong>de</strong> algo, sino en la máxima33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!