10.07.2015 Views

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

América Latina y también enAsia. A partir <strong>de</strong>l siglo pasado,los sistemas sanitarios en elmundo occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>finen loscuidados como una acitvidad yel otorgamiento <strong>de</strong> los mismoscomo actividad que tiene unacompensación.El sector social, en el que entranlos cuidados, ocupa el tercerpuesto en el mundo occi<strong>de</strong>ntal.Cifras y ten<strong>de</strong>ncias indicanque subirá al segundo lugaral comienzo <strong>de</strong>l próximomilenio.Estudios realizados en Holandamuestran que el 11% <strong>de</strong>la población <strong>de</strong> ese país trabajaen el sector sanitario lo que representael 10% <strong>de</strong>l productonacional. En Holanda y en Bélgica,países vecinos con la mismalengua y una cultura parecida,el 60% <strong>de</strong> los cuidados esotorgado por mujeres. De todaslas mujeres entre los 30 y 60años, una <strong>de</strong> cada tres dispensacuidados. Estas cifras incluyenal personal sanitario profesionaly voluntario, el 20% <strong>de</strong>ellos reciben una especie <strong>de</strong> salarioque <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las condiciones<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la reglamentación<strong>de</strong>l sistema social,etc.Po<strong>de</strong>mos concluir que enOcci<strong>de</strong>nte los cuidados encuanto actividad son aceptadoscomo cuadro <strong>de</strong> referencia.¿Que hay <strong>de</strong> los cuidados comoescucha <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong>la vida humana? Ahondan susraíces en la tradición. En efecto,se trata <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong>la dimensión ontológica <strong>de</strong> loscuidados, lo cual significa que:a. la existencia humana esuna existencia encarnadab. la existencia encarnada semanifiesta <strong>de</strong> dos formas, porejemplo, vitalidad-pasión, fuerza,energía, frente a fragilidad<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia-vulnerabilidad.Todo esto caracteriza a la existenciahumanac. los cuidados en cuanto escuchason la forma recíproca <strong>de</strong>respon<strong>de</strong>r, dialogar y comunicar.Fundamentalmente son unproceso social ya que se basaen el interés superior <strong>de</strong>l otro.Po<strong>de</strong>mos afirmar que la MadreTeresa, la más pobre <strong>de</strong> lospobres, había comprendidomuy bien esta base fundamental<strong>de</strong> los cuidados, por ejemploun interés permanente hacia elotro.¿Cómo po<strong>de</strong>mos nosotros,profesionales <strong>de</strong> los cuidadossanitarios <strong>de</strong> todo el mundo, interpretarla dimensión <strong>de</strong> loscuidados en cuanto escucha enel concepto <strong>de</strong> cuidados encuanto actividad?1) Finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la actividadsanitariaA menudo el personal <strong>de</strong> enfermeríaorienta sus activida<strong>de</strong>shacia la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, la vulnerabilidad,la enfermedad o lapobreza. Los agentes sanitarioscatólicos asocian los cuidados alas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personaspara proporcionar un sentido asu existencia, a su enfermedady a su pobreza. Con la MadreTeresa me refiero a la carta pastoralSalvificis doloris <strong>de</strong> S. S.Juan Pablo II.2) La responsabilidad <strong>de</strong> lospacientesAl recibir los cuidados, lospacientes pue<strong>de</strong>n expresar elsentido <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y<strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> los<strong>de</strong>más y pue<strong>de</strong>n interpretar laenfermedad, el handicap, laedad e incluso la muerte comoparte <strong>de</strong> la vida. La dignidad yla responsabilidad <strong>de</strong> los pacientes<strong>de</strong>berían estar comprendidasen el otorgamiento <strong>de</strong> loscuidados.3) Opción posible: cuidadoséticos elaborados por el filósofoFriedrich Nietsche.4) Pequeña salud: un serhumano resiste a la enfermedad,al handicap, al sufrimientoy a la muerte. Toda la energíatien<strong>de</strong> a evitar estos ataquesa la vida.5) Gran salud: esta actitudno valora el sufrimiento peropermite ser controlado. Dominarel temor <strong>de</strong>l sufrimiento establecela condición <strong>de</strong> verificarel valor <strong>de</strong> la vida en todassus expresiones. Lo que hablando<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vistamédico, es un handicap, en estaperspectiva pue<strong>de</strong> llevar a unagran salud.Cuando esta concepción <strong>de</strong>la salud será aceptada en lapráctica médica y <strong>de</strong>l nursing,entonces habrá lugar para unacercamiento que una el sentido<strong>de</strong> los cuidados al sentido <strong>de</strong>la vida.Para concluir este capítulosobre los cuidados humanos:todo el personal <strong>de</strong> enfermería<strong>de</strong>be encontrar su propia i<strong>de</strong>ntidadprofesional y su perfil <strong>de</strong>beser el pensamiento católico. Merefiero a lo que dijo S.S. PabloVI y más tar<strong>de</strong> Juan Pablo II:una civilización <strong>de</strong>l amor.Teniendo como referencialas organizaciones sanitariascatólicas, como CICIAMS, unamisión extraordinaria es lafuerza <strong>de</strong> profesionalidad basadaen los principios cristianos.Las organizaciones profesionalescatólicas ofrecen a la dimensiónreligiosa la posibilidad<strong>de</strong> tener un lugar válido y<strong>de</strong> integrarse en el conjunto <strong>de</strong>los cuidados sanitarios.3. Emancipación<strong>de</strong> la profesióna. El personal sanitario<strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrollar su propiai<strong>de</strong>ntidad profesionalUn mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cuidados sanitarios,como nursing integrado,ofrece posibilida<strong>de</strong>s que conducena la emancipación <strong>de</strong> laprofesión así como también a la<strong>de</strong>marcación <strong>de</strong>l propio territoriocon respecto a los <strong>de</strong>másagentes sanitarios.a. El mo<strong>de</strong>lo que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> elpaciente con respecto a los cuidadosofrecidos es una respuestaa la fragmentación <strong>de</strong>l sistemasanitario.b. En su papel <strong>de</strong> mediador,el personal <strong>de</strong> enfermería es elbrazo <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los médicos yel abogado <strong>de</strong>l paciente.c. Es necesario que el personalsanitario efectúe negociaciones,es <strong>de</strong>cir, value su trabajoy el <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.d. Los lea<strong>de</strong>rs <strong>de</strong>l personal<strong>de</strong> enfermería <strong>de</strong>ben combinardos estilos <strong>de</strong> lea<strong>de</strong>rship. Unestilo orientado hacia el trabajoque tien<strong>de</strong> al rendimiento <strong>de</strong>los miembros <strong>de</strong>l equipo y a sueficacia y límites <strong>de</strong> autonomía.Un estilo orientado haciala persona que subraya una relaciónrecíproca. El personal <strong>de</strong>enfermería/obstetricia <strong>de</strong>beayudar al paciente a permanecerlo más posible in<strong>de</strong>pendiente.Los cuidados sanitarios requierenque el personal se i<strong>de</strong>ntifiquecon la perspectiva <strong>de</strong>lpaciente. Esto implica i<strong>de</strong>ntifi-47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!