10.07.2015 Views

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

vos para el <strong>de</strong>sarrollo son:– Reducción <strong>de</strong> dos tercios<strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> mortalidad hastalos 5 años– Reducción <strong>de</strong> tres cuartosen la mortalidad materna– Servicios sanitarios <strong>de</strong> lareproducción para todosEl <strong>de</strong>safío actual para lasNaciones Unidas es usar suaturoidad y su influencia con elfin <strong>de</strong> movilizar a toda la comunidadinternacional más alla<strong>de</strong> los objetivos internacionalespara eliminar la pobreza. Existeun fuerte estímulo y una importanteoportunidad para quela salud sea consi<strong>de</strong>rada comoelemento fundamental en el<strong>de</strong>sarrollo económico y humano,y para proporcionar una lea<strong>de</strong>rship<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comunidad<strong>de</strong> las organizaciones quetrabajan para mejorar las condiciones<strong>de</strong> salud <strong>de</strong> los pobres.Invertir en el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la saludEn la actualidad, para reducir<strong>de</strong> manera eficaz la enfermeda<strong>de</strong>xisten medicinas eficacesy el control <strong>de</strong> las estrategias.No obstante esto, losgobiernos no se preocupan queestas estrategias reciban losfondos suficientes para su realización.En algunos casos, estosuce<strong>de</strong> porque los balancessanitarios son reducidos a lomínimo. En otros casos, porquese da escasa prioridad algasto en favor <strong>de</strong> la salud queno permite afrontar las amenazassanitarias más urgentes.Algunos <strong>de</strong> los países máspobres cuentan con menos <strong>de</strong>£7 per capite para gastar anualmenteen las atenciones sanitariasy esto hace difícil que sesatisfagan incluso las necesida<strong>de</strong>ssanitarias más básicas. Lospaíses <strong>de</strong> baja renta gastan el4% <strong>de</strong> PIB pro capite para lasalud, la mitad <strong>de</strong> la cifra gastadapor los países más ricos.En muchos países pobres segasta incluso menos. Por ejemplo,en Camerún, Indonesia,Nigeria y Sri Lanka la cifraempleada para la salud es inferioral 2% <strong>de</strong>l PIB.La asistencia <strong>de</strong> los paísesdonadores ha ayudado a integrarlas iniciativas sanitariasque no tenían suficientes fondos.Sin embargo, los recursosdisponibles para esta ayudason relativamente reducidas.¿Cuáles son las estrategiaseficaces para reducirla pobreza?Para seleccionar las estrategiassanitarias con el fin <strong>de</strong> reducirla pobreza se requiere unprofundo conocimiento <strong>de</strong> lasrazones por las cuales el pobresufre una mayor mortalidad ymayores enfermeda<strong>de</strong>s. Paraque surtan efecto, las intervencionesque confían en el sistemasanitario <strong>de</strong>ben ser a<strong>de</strong>cuadasa fin <strong>de</strong> que los pobres accedana los servicios organizados.A<strong>de</strong>más, incluso si fueraposible el acceso universal alos servicios sanitarios, es improbableque <strong>de</strong> por sí sea suficiente.La razón es que muchos<strong>de</strong> los factores <strong>de</strong>terminantes<strong>de</strong> la salud-enfermedad y portanto los medios para lograrmejoras significativas en la salud<strong>de</strong> los pobres, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán<strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollos externos alsector sanitario.Es necesaria una aproximaciónque combine una inversiónmás amplia en la saludjunto con una mejor focalización<strong>de</strong> las inversiones en lossistemas sanitarios.Quisiera mencionar algunasintervenciones eficaces que podríanprevenir la difusión <strong>de</strong>las enfermeda<strong>de</strong>s infectivas enel mundo:– DOTS (Directly ObservedTreament, Shortcourse) pue<strong>de</strong>prevenir el 60% <strong>de</strong> todas lasmuertes por tuberculosis.– IMCI (Integrated Managementof Childhood Illness)pue<strong>de</strong> prevenir la mayoría <strong>de</strong>muertes <strong>de</strong> los niños por pulmonía,diarrea, malaria y sarampión.– Por último, una <strong>de</strong> las intervencionesmás importantespara interrumpir el nexo entre<strong>de</strong>snutrición e infección es laintegración <strong>de</strong> vitamina A. Laintegración <strong>de</strong> routine en laedad comprendida entre 6 y 72meses pue<strong>de</strong> reducir la mortalidadtotal <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong>l 25%).Una estrategia sanitaria parareducir la pobreza <strong>de</strong>beríacompren<strong>de</strong>r los siguientes elementos:– Actuar sobre los factores<strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la salud influyendoen las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo– Reducir los riesgos a través<strong>de</strong> una aproximación másextendida a la salud pública– Focalizar los problemassanitarios <strong>de</strong> los pobres– Hacer que los sistemas sanitariosse ocupen <strong>de</strong> los pobrescon mayor eficacia.1. Para reducir la pobreza esfundamental una distribuciónequitativa <strong>de</strong> las ventajas <strong>de</strong>lcrecimiento económico. Asimismo,<strong>de</strong>bemos aspirar a maximizarlas ventajas sobre lasalud que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> una políticaen favor <strong>de</strong>l trabajo, <strong>de</strong>l comercio,<strong>de</strong> la agricultura, <strong>de</strong>lmicro-crédito, <strong>de</strong>l ambiente y<strong>de</strong> otros aspectos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.El éxito <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l reforzamiento<strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los ministerios <strong>de</strong> la saludpara dirigir las iniciativas intersectoriales.2. El <strong>de</strong>safío que <strong>de</strong>benafrontar los gobiernos es mejorarel acceso <strong>de</strong> los pobres a los77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!