10.07.2015 Views

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conclusiones <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> trabajo<strong>de</strong>l Seminario <strong>de</strong> Estudio:Los sacramentos en la Pastoral <strong>de</strong> la SaludEn colaboración con el InstitutoPastoral Re<strong>de</strong>mptor Hominis<strong>de</strong> la Pontificia Universidad<strong>de</strong>l Laterano, el PontificioConsejo para la Pastoral <strong>de</strong>la Salud promovió en los días2-3 <strong>de</strong> junio 2000 un Seminario<strong>de</strong> Estudio acerca <strong>de</strong> LosSacramentos en la Pastoral <strong>de</strong>la Salud dirigido a teólogos,expertos y agentes comprometidosbajo diferente título en elmundo <strong>de</strong> la salud y <strong>de</strong>l sufrimiento.De los trabajos <strong>de</strong> los gruposen las dos jornadas, se hanpuesto <strong>de</strong> relieve algunas observacionesy propuestas:1. La sociedad actual se presentasubdivida en especializaciones.También la acciónpastoral requiere ser especializada.Sin embargo, esto no estáexento <strong>de</strong> riesgos, en particularporque pue<strong>de</strong> separarámbitos que están muy conexos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vistapastoral y que sólo al estar relacionadosentre sí pue<strong>de</strong>n alcanzarlogros positivos.Incluso partiendo <strong>de</strong> situacionesconcretas, en el <strong>de</strong>batese ha puesto <strong>de</strong> relieve ciertadificultad para integrar las diferentesperspectivas <strong>de</strong> fondoque sirven como punto <strong>de</strong> referenciapara cada uno. Surgendos modos diferentes <strong>de</strong> acercamientopastoral: una sigueun planteamiento sustancialmenteaplicativo, la otra estáorientada hacia el método <strong>de</strong>ldiscernimiento evangélico.La situación <strong>de</strong> la pastoralcotidiana muestra bajo diferentesaspectos carencias queno son marginales. La preparación<strong>de</strong> los ministros extraordinarios<strong>de</strong> la eucaristía amenudo aparece ina<strong>de</strong>cuada,lo cual compromete la comprensión<strong>de</strong>l significado <strong>de</strong>lsacramento y su plena recepción:vivimos en la <strong>de</strong>bilidad<strong>de</strong>l anuncio. Incluso los hospitalesviven en una situación <strong>de</strong>evangelización incompleta: secristaliza el presente sin daruna esperanza escatológica.2. Es necesario compartircon el enfermo su dolor partiendo<strong>de</strong> la enfermedad, a laluz <strong>de</strong> la esperanza. La actitud<strong>de</strong> un agente <strong>de</strong> pastoral sanitariaes compa<strong>de</strong>cer (en el sentidoetimológico <strong>de</strong>l pa<strong>de</strong>cercon), hacerse prójimo en la situación<strong>de</strong> precariedad y <strong>de</strong><strong>de</strong>sconcierto, pero también <strong>de</strong>apertura a las gran<strong>de</strong>s cuestiones<strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> la vida quecomporta la enfermedad.A veces la misma celebración<strong>de</strong> los sacramentos correel riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>caer en formas<strong>de</strong> tipo milagroso. Muy a menudoel que sufre en el cuerpobusca una “poción mágica”para su curación, confundiendoel sacramento con el milagro.La celebración <strong>de</strong>l sacramentoconstituye el término<strong>de</strong> una preparación cuidadosa,<strong>de</strong> un verda<strong>de</strong>ro y real camino<strong>de</strong> sanación <strong>de</strong>l alma; sólo<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esto se podrá pensaren celebraciones particulares,con espacios particularespara el enfermo.En este ámbito se abre unespacio específico para elcompromiso <strong>de</strong> los laicos, quepue<strong>de</strong>n acercarse al enfermocon una mejor y más directapercepción <strong>de</strong> su condición familiary social.Debemos consi<strong>de</strong>rar la relacióncon el enfermo como intercambiorecíproco: tambiénel enfermo catequiza. A menudoen los hospitales está máspresente la figura <strong>de</strong>l psicólogoy no la <strong>de</strong>l capellán. De estemodo se incrementa la marginalización<strong>de</strong> los sacramentos:incluso los mismos parientes– a quienes se les ayudapoco para que comprendanel valor terapéutico <strong>de</strong>l hechosacramental – impi<strong>de</strong>n la celebración,consi<strong>de</strong>rándola un oscuropresagio <strong>de</strong> muerte. En elfondo <strong>de</strong> todo esto está la falta<strong>de</strong> catequesis sobre la muerte:muerte como pasaje fundamentalpara la vida. Sustancialmente,el enfermo está solo,abandonado por una sociedadque corre y que no pue<strong>de</strong><strong>de</strong>tenerse con él. Pero muchomás grave es el abandono <strong>de</strong>lenfermo <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la comunida<strong>de</strong>clesial. El hospital sevuelve una empresa, una máquinaen la que el capellán esel hombre <strong>de</strong> urgencias y no<strong>de</strong>l camino sereno, y muchasveces ocurre que seminaristasimpreparados teológica y materialmente,se transforman encapellanes en contacto con elsufrimiento, el dolor y lamuerte.Es necesario también unaatenta preparación en los seminarios,don<strong>de</strong> el camino formativoal presbiterado alcanceuna auténtica madurez humanay espiritual, capaz <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>ry compartir las situaciones<strong>de</strong> sufrimiento. La pastoral<strong>de</strong> la salud es una educaciónque es preciso afrontarincluso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la edad pre-escolary escolar. Es <strong>de</strong> capitalimportancia una verda<strong>de</strong>rapreparación para los agentes:“¡Poned más corazón en aquellasmanos!” (S. Camilo): elcuidado <strong>de</strong>l alma pasa a través<strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong>l cuerpo. Es129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!