10.07.2015 Views

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

130preciso afrontar <strong>de</strong> modo diversola atención al enfermo yaquella al anciano.Se <strong>de</strong>be estructurar mejor lapastoral sanitaria en las diócesisa través <strong>de</strong> un <strong>de</strong>legado específico.Hay que <strong>de</strong>dicar mástiempo para reflexionar y estimularal sacramento <strong>de</strong> unción<strong>de</strong> los enfermos; para iluminarsu necesidad, su valor y eliminar<strong>de</strong> la mente <strong>de</strong>l enfermo eltemor hacia este sacramentoque es visto exclusivamentecomo preámbulo <strong>de</strong> la muerte.Un paso fundamental es recrear,re-fundar la visión global<strong>de</strong> la pastoral y su perspectivasanitaria: ¿cómo nos colocamosfrente a la enfermedady al dolor?Es significativa la enajenación<strong>de</strong> la muerte: cada unomuere solo, en una habitación<strong>de</strong>l hospital, en una resi<strong>de</strong>ncia;la muerte <strong>de</strong>l familiar ya no esvivida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la familia comoun hecho natural, sino comoalgo que no toca a ninguno<strong>de</strong> nosotros, porque cuandollega, el que está por morir yaha sido expulsado <strong>de</strong> la familia,<strong>de</strong> la comunidad.En el sufrimiento es fundamentalla escucha: la <strong>de</strong>sesperaciónno pue<strong>de</strong> escuchar si noes escuchada; sólo más a<strong>de</strong>lantese podrá instaurar el diálogo.En la enfermedad a vecesvacila la misma capacidad<strong>de</strong> sentirse en comunión conDios. El lugar <strong>de</strong>l encuentro esla aceptación <strong>de</strong> la enfermedad:este es el momento propiciopara acercarse al sacramentoy po<strong>de</strong>rlo vivir en su totalidad.La Eucaristía es vista,pues, como comparticipaciónofrecida durante la celebraciónque <strong>de</strong> algún modo seconvierte en participación alsufrimiento <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> loshombres. Para ser personasnuevas y vivas incluso ante lapresencia <strong>de</strong> la enfermedad.El Magisterio presenta alenfermo como sujeto pastoraly no sólo como objeto <strong>de</strong> loscuidados. Es fundamental sentirsesujetos activos durante laenfermedad. En un momentoen el que la capacidad <strong>de</strong> actuarfísica se reduce o disminuye,es importante que los sacramentossean <strong>de</strong>scubiertoscomo acción y no como pasividad.Re<strong>de</strong>scubriendo el valor<strong>de</strong>l bautismo se pue<strong>de</strong> llegartambién a la aceptación<strong>de</strong>l sufrimiento y <strong>de</strong> la muerte:bautismo como camino ycomprensión <strong>de</strong> la fe. Es importanteproce<strong>de</strong>r sistemáticamenteen la preparación <strong>de</strong> laspersonas que trabajan en elsector médico según sus diferentescompetencias y vocaciones.Ofrecerles una preparacióndiferenciada, a<strong>de</strong>cuaday personalizada. De parte <strong>de</strong>lcapellán <strong>de</strong>be haber una fuerteacción <strong>de</strong> sensibilización <strong>de</strong>lenfermo.3. En síntesis, la confrontaciónse hace alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l siguienteinterrogante: ¿Comofavorecer en los creyentes unaadhesión inteligente y afectivaa Cristo, en la que sea posiblecelebrar y acoger los sacramentoscomo verda<strong>de</strong>rosacontecimientos <strong>de</strong> gracia,para la vida?Se subrayan algunos elementosimportantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elpunto <strong>de</strong> vista teológico: lacentralidad <strong>de</strong> Cristo en la celebraciónsacramental; la necesidadque por medio <strong>de</strong> ellase oriente al fiel al misterio <strong>de</strong>Cristo; la relación entre sufrimientoy pecado.Al final <strong>de</strong> la confrontaciónsurgen algunas propuestasdignas <strong>de</strong> tener en consi<strong>de</strong>ración:1. Finalizar toda la acciónpastoral a una educación permanentea los sacramentos comoencuentro con Cristo y experiencia<strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> Dios hacianosotros;2. Formar a los agentes pastoralesal seguimiento, entendidocomo <strong>de</strong>spertar a la verdad<strong>de</strong> Dios;3. Prever para el futuroSERVICIOS PASTORALESHOSPITALARIOS institucionalizados,profesionales y organizados.Para po<strong>de</strong>r dar vida a unapastoral sanitaria más calificaday calificante en la pastoralglobal <strong>de</strong> la Iglesia local, esnecesario proveer a la revisión<strong>de</strong>l Nuevo rito <strong>de</strong>l sacramento<strong>de</strong> la Unción, enriqueciendo elritual <strong>de</strong> celebraciones y oraciones<strong>de</strong> la comunidad cristianacon y para los enfermos.Asimismo, es necesarioafrontar con valentía la reflexiónsobre la muerte, reproponiendoel Viático, como celebración<strong>de</strong> la última comunión.La discusión tien<strong>de</strong> a poner<strong>de</strong> relieve las siguientes exigencias:1. Elaborar el concepto <strong>de</strong>salud en perspectiva espiritual-trascen<strong>de</strong>nte;2. Reafirmar la centralidad<strong>de</strong> Cristo en la Iglesia y para laIglesia, en su acción pastoral;3. Es <strong>de</strong> suma importanciala figura y el modo <strong>de</strong> actuar<strong>de</strong>l ministro or<strong>de</strong>nado: se <strong>de</strong>beorientar al cuidado espiritual<strong>de</strong> la persona, sin limitarse aser un simple administrador;por consiguiente, es necesarioestudiar formas y mo<strong>de</strong>losoperativos que favorezcan unaaproximación <strong>de</strong> tipo tearpéutico.Prof. Mons. SERGIO LANZA,Director <strong>de</strong>l Instituto Pastoral“Re<strong>de</strong>mptor Hominis”<strong>de</strong> la Pontificia Universidad<strong>de</strong>l Laterano

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!