10.07.2015 Views

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

108anticipadamente si este o aquelasunto irá a buen fin, si lograremossuperar o no aquel examen,si lograremos conquistaro no el corazón <strong>de</strong> aquella hermosachica, etc. etc. Lo que no<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> nosotros (es <strong>de</strong>cirla mayoría <strong>de</strong> los acontecimientos<strong>de</strong>cisivos <strong>de</strong> nuestravida) lo aceptamos cada vezmás con fatiga. De este modo,por una especie <strong>de</strong> <strong>de</strong>lirio <strong>de</strong>potencia, estamos perdiendo elsentido <strong>de</strong> la realidad, el sentido<strong>de</strong> nuestro verda<strong>de</strong>ro bien.En un contexto socio-culturalcomo el que acabamos <strong>de</strong>mencionar, y con esto retomamosnuestro tema, no se necesitamucho para enten<strong>de</strong>r cuandifícil es hablar <strong>de</strong> Sacramentos,hoy. En efecto, también lossacramentos son expresamenterechazados o corren el riesgo<strong>de</strong> ser acogidos <strong>de</strong> modo mágico-instrumental,pensando sobretodo en la “salud” y ciertamenteno en la “salvación”. Noobstante esto, como <strong>de</strong>cía alcomienzo, no <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>sanimarnos.Todos sabemos que<strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo vehemente <strong>de</strong>salud y <strong>de</strong> felicidad, típico <strong>de</strong>nuestra época, está presente lafrustración <strong>de</strong> una cultura que,a fuer <strong>de</strong> “artificios”, “artefactos”y astucias” en todo nivel,poco a poco ha perdido el sentido<strong>de</strong> la realidad. Pero como yalo <strong>de</strong>cía Aristóteles, la felicidad“es un cierto modo <strong>de</strong> vivir”; lamisma salud, como ha mostradoentre otros Hans-Georg Gadamer,no es un “producto” <strong>de</strong>lmédico, sino “lo que es naturalen sí misma” 8 . De todos modos,no se toma una píldora para serfelices, ni se escoge no enfermarseo no morir; lo único quepo<strong>de</strong>mos esperar es ser felicesno obstante la enfermedad y lamuerte: este es el verda<strong>de</strong>ro realismo,aunque bajo ciertos aspectosdramático, <strong>de</strong> nuestra fe.En este nivel, a nivel <strong>de</strong> fe, losSacramentos tienen una realidaddivina; sin duda se vuelvenuna intervención <strong>de</strong> Dios en laesfera humana para salvar alhombre <strong>de</strong> la enfermedad y <strong>de</strong>la muerte; pero al estar fundadostambién ellos en la cruz,nos obligan no sólo a no per<strong>de</strong>rnunca <strong>de</strong> vista el sufrimiento,sino a ser por lo menos tan “locos”para aceptarlo.“Todos los hombres sonmortales, Sócrates es hombre,luego Sócates es mortal”. Sobreeste silogismo razonabaIvan Illic, el célebre protagonista<strong>de</strong> la narración <strong>de</strong> Tolstoj,obsesionado por la inminentemuerte que le asechaba. “¡¡¡Peroyo no soy Sócrates!!!”, parecegritar luego el mismo personaje,como si quisiera escapar atodo costo ante la dura realidad.Pues bien, es necesario <strong>de</strong>cirque esta salida es tan bella yemblemática si pensamos en lamuerte <strong>de</strong> Sócrates así comonos lo narra el Fedone platónico.Ivan Illic, como buen burguésmo<strong>de</strong>rno, luego <strong>de</strong> haberconfiado mucho en una vidaor<strong>de</strong>nada y sin <strong>de</strong>sgarramientos,casi “científica”, frente a lamuerte ya no acepta ni siquierala lógica <strong>de</strong>l silogismo más elemental;Sócrates, poco antes <strong>de</strong>beber la cicuta sigue siendo fiela la realidad y recomienda a susdiscípulos que no olvi<strong>de</strong>n “la<strong>de</strong>uda <strong>de</strong> un gallo a Asclepio”.Sé que los Sacramentos representanmucho más. Pero meacontentaría si, en un mundoevasivo, evanesciente y cruelcomo el nuestro, nos ayudarana soportar el mal y la muertecomo lo hizo Sócrates: comohombres.Prof. SERGIO BELARDINELLIProfesor <strong>de</strong> Antropología filosóficaUniversidad <strong>de</strong> Boloniae Instituto Juan Pablo II<strong>de</strong> la Pontificia Universidad<strong>de</strong>l LateranoNotas1A. CAMUS, La peste, en Id., Opere,Classici Bompiani, Milano 1974, vol. I, p.1332Ibid., p. 3063G. LEOPARDI, Zibaldone, 30314Cf. S. BELARDINELLI, Una sociologiasenza qualità. Saggi su Luhmann, Angeli,Milano 1993.5N. LUHMANN, Sistemi sociali, Il Mulino,Bologna 1990, p. 3546K. JASPERS, Il medico nell’era <strong>de</strong>llatecnica, Raffaello Cortina Editore, Milano1995, p. 48.7Ibid., p. 45.8Cf. H. G. GADAMER, Dove si nascon<strong>de</strong>la salute, Raffaello Cortina Editore,Milano 1994, p. 42.Los sacramentos: aspecto antropológicoIntroducciónEn la presente contribuciónacerca <strong>de</strong>l aspecto antropológico<strong>de</strong> los sacramentos, trataremos<strong>de</strong> poner <strong>de</strong> relieve unaespecie <strong>de</strong> ida y vuelta:– por un lado la condiciónhumana, es <strong>de</strong>cir, el hombreen su naturaleza y su inserciónen la historia <strong>de</strong> la salvación,que ilumina el misterio <strong>de</strong> lossacramentos, poniendo en evi<strong>de</strong>nciasu conveniencia y significado;– por el otro, los sacramentosya sea en su estructura internacomo en sus aproximacionesrecíprocas, iluminan elmisterio <strong>de</strong>l hombre y ponenen evi<strong>de</strong>ncia bajo qué dimensiones<strong>de</strong> su vida se alcanza lagracia divina.Esta doble reflexión presuponeel conocimiento <strong>de</strong> losgran<strong>de</strong>s datos <strong>de</strong> la doctrinasacramentaria y los esfuerzosrealizados en los últimos tiempospara colocar a los sacramentos<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la economía<strong>de</strong> la encarnación re<strong>de</strong>ntora yen el organismo eclesial. Conestos presupuestos, trataremos<strong>de</strong> relacionar estos datos conel misterio <strong>de</strong>l hombre y enriquecerla comprensión <strong>de</strong>lmismo.Partamos <strong>de</strong> una dificultadpastoral que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace algunos<strong>de</strong>cenios se ha vuelto muygeneral en nuestros países occi<strong>de</strong>ntales:el fenómeno <strong>de</strong> laregresión <strong>de</strong> la práctica religiosa.Ahora bien, ¿esta realidadsugeriría que los sacramentostienen poco interés parael hombre <strong>de</strong> hoy? ¿Realmentees así? ¿Po<strong>de</strong>mos captarlo que esto revela negativamente<strong>de</strong> la relación entre elhombre y los sacramentos?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!