10.07.2015 Views

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La necesidad <strong>de</strong> una rehabilitaciónpara los enfermos <strong>de</strong> lepra94IntroducciónAntes <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> la necesidad<strong>de</strong> una rehabilitación paralos enfermos <strong>de</strong> lepra, <strong>de</strong>mosun vistazo a la situación actual<strong>de</strong> esta enfermedad. Cada añohay cerca <strong>de</strong> 800,000 personasque han contraen la enfermedadactiva, mientras el número<strong>de</strong> los que han sufrido en el pasadoy que han sido curadospor la infección son cerca <strong>de</strong>11-12 millones. Es difícil <strong>de</strong>circuantas son las personas contagiadasen el mundo, tanto en lafase sub-clínica o con signosclínicos <strong>de</strong> la enfermedad aúnno diagnosticados.El segundo aspecto importanteque <strong>de</strong>bemos compren<strong>de</strong>res el concepto <strong>de</strong>l continuum<strong>de</strong> la prevención para la rehabilitación.Si la enfermedad esprevenida antes <strong>de</strong> que surja lainfección, por ejemplo mediantela vacuna, se habla <strong>de</strong> prevenciónprimaria. En la actualidad,no poseemos ningún instrumentopara la prevenciónprimaria <strong>de</strong> la lepra. Cuando lainfección ha comenzado y sepue<strong>de</strong> prevenir el surgimiento<strong>de</strong> la invali<strong>de</strong>z, po<strong>de</strong>mos hablar<strong>de</strong> prevención secundaria.En fin, si lamentablemente laenfermedad ya ha causado lainvali<strong>de</strong>z, aún es posible promoveruna prevención terciariapara que la invali<strong>de</strong>z presenteno empeore o surjanotras. En el caso <strong>de</strong> la lepra,tanto la prevención secundariacomo aquella terciaria son posiblesy necesarias.El tercer concepto generalpara compren<strong>de</strong>r la cuestión serefiere al impedimento, invali<strong>de</strong>zy handicap. Se habla <strong>de</strong>impedimento cuando la enfermedadlleva a un mal funcionamientofísico o fisiológico<strong>de</strong>l cuerpo, por ejemplo, a laparálisis <strong>de</strong> un músculo. Poresta razón, es posible que lapersona no sea capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollaralgunas activida<strong>de</strong>s, porejemplo, si tiene un músculo<strong>de</strong> una pierna paralizado, esposible que no esté en grado<strong>de</strong> estar <strong>de</strong> pie o <strong>de</strong> caminarbien; se trata <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z.La invali<strong>de</strong>z pue<strong>de</strong> tenerconsecuencias físicas y/osociales que llevan a un handicap,por lo que las barreras físicas,culturales y socialespuestas por la sociedad representanun problema muy importante.En el caso <strong>de</strong> la lepra, se sabeque la invali<strong>de</strong>z social causadapor la estigma <strong>de</strong>sarrollanun consi<strong>de</strong>rable papel en elimpacto invalidante <strong>de</strong> esta enfermeda<strong>de</strong>n la vida <strong>de</strong> las personas.Por tanto, incluso en laspersonas sin ninguna consecuenciafísica causada por lalepra, pue<strong>de</strong> existir un impactosocial negativo en su vida.También los miembros <strong>de</strong> lafamilia <strong>de</strong> los enfermos <strong>de</strong> lepratienen que enfrentarse a lainvali<strong>de</strong>z social <strong>de</strong> todo tipo.Se calcula que son cerca <strong>de</strong>2-3 millones las personas conconsecuencias visibles <strong>de</strong> la lepra.Al menos teóricamente,los diez millones <strong>de</strong> personasque han completado los cuidados<strong>de</strong> la terapia MDT pue<strong>de</strong>ntener como riesgo posible consecuenciassociales <strong>de</strong> la lepra.El término “rehabilitación”se refiere a un proceso quequiere permitir a las personasque presentan invali<strong>de</strong>z que logrenmantener sus niveles funcionalesoptimales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elpunto <strong>de</strong> vista físico, sensorial,intelectual, psiquiátrico y/o social,proporcionándoles los instrumentospara cambiar su vidahacia un nivel más elevado <strong>de</strong>in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia (NU StandardRules 1994).La lepra ataca a los nerviosperiféricos <strong>de</strong> todo el cuerpoproduciendo una pérdida <strong>de</strong> lasensibilidad e incluso la parálisis<strong>de</strong> los músculos, mientrasno implique el sistema nerviosocentral (cerebro y médulaespinal). El daño <strong>de</strong> los nerviospue<strong>de</strong> ser lento y directo o pue<strong>de</strong>ser improviso e indirecto através <strong>de</strong> complicaciones comolas reacciones <strong>de</strong> la lepra.Dado que no existe una prevenciónprimaria para la lepra,el único camino para prevenirla invali<strong>de</strong>z física causada poresta enfermedad es a travésuna i<strong>de</strong>ntificación precoz <strong>de</strong>los nuevos casos y su a<strong>de</strong>cuadotratamiento con la terapiaMDT. Al mismo tiempo, las reaccionesa la lepra <strong>de</strong>ben sertratadas rápida y a<strong>de</strong>cuadamente.Sin embargo, los estudioshan <strong>de</strong>mostrado que nuevostipos <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z pue<strong>de</strong>nsurgir también <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> haberiniciado la terapia MDT yesto pue<strong>de</strong> indicar la baja prioridaddada a la prevención <strong>de</strong>la invali<strong>de</strong>z y a las activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> rehabilitación en un programa<strong>de</strong> control <strong>de</strong> la lepra. Esimportante recordar que las reacciones<strong>de</strong> la lepra y su invali<strong>de</strong>zpue<strong>de</strong>n surgir incluso <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> haber completado laterapia MDT, es <strong>de</strong>cir, cuandola persona ya ha sido “curada”.Aparte <strong>de</strong> las personas quetienen una invali<strong>de</strong>z visible <strong>de</strong>bidoa la lepra, existe otro grupocon riesgo, es <strong>de</strong>cir, aquel<strong>de</strong> las personas que tienen sólouna pérdida <strong>de</strong> sensibilidad enlos pies, en las manos y en losojos. Estos son <strong>de</strong> elevadoriesgo para <strong>de</strong>sarrollar invali<strong>de</strong>zy tienen necesidad <strong>de</strong> cui-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!