10.07.2015 Views

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El problema hoy ya no es máshacer que un mundo racionalistaacepte que los milagros cristianosexisten: es mostrar queno soy un caso particular <strong>de</strong> loque generalmente es raro (po<strong>de</strong>resmentales, UFO, etc.).¿En que consiste lo “sagrado”,que se sustituye a lo “sagradocristiano” <strong>de</strong>l que los sacramentosson el centro? Globalmente,correspon<strong>de</strong> a un retroceso<strong>de</strong>l rostro personal <strong>de</strong>Dios: tenemos <strong>de</strong>lante no “alguien”sino “algo sagrado”, unmisterio anónimo y multiforme.De aquí se <strong>de</strong>duce una búsqueda<strong>de</strong> experiencias <strong>de</strong> lo sagradoque ya no tienen la forma<strong>de</strong> un encuentro personal conDios, sino <strong>de</strong> una inmersión enun gran todo, o <strong>de</strong> una manipulación<strong>de</strong> energías <strong>de</strong> tipo mágico.En el “channeling” newage, se busca entrar en contactoincluso con “entida<strong>de</strong>s espirituales”,pero poco importa enque consisten: el interés se encuentraen las experiencias alas que nos introducen, en losresultados o en los po<strong>de</strong>res alos que se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a través<strong>de</strong> ellas. Por lo <strong>de</strong>más, losinterrogantes “quién es Dios” o“quién soy yo” tienen inclusomenos importancia ya que laspersonas son entendidas comofajas <strong>de</strong> energías que es precisoarmonizar, sin excluir que puedanfundirse, antes bien, dividirseen “sub-personalida<strong>de</strong>s”.Esta representación implicatambién un retroceso <strong>de</strong>l sentido<strong>de</strong> la libertad, y una oscilaciónentre el sentimiento <strong>de</strong> estarsometidos al flujo <strong>de</strong>l tiempoy tentativas para dominarloy manipularlo (las “propinas”).Añadamos, en fin, que este sentido<strong>de</strong> lo sagrado correspon<strong>de</strong>también a un fuerte retorno <strong>de</strong>lpensamiento simbólico en oposiciónal pensamiento conceptualy racional. Cósmicas o antropológicas,todas las experienciassimbólicas se vuelveninmediatas “ierofanías”, posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una comunión directacon lo divino. Por tanto,estamos en pleno panteísmo:un Todo divino <strong>de</strong>l cual cadahombre se supone es sólo unaspecto, una Totalidad (“hole”)<strong>de</strong> la cual un elemento particular<strong>de</strong> algún modo entra en resonanciaen la experiencia simbólica.Aquí reconocemos la figura<strong>de</strong>l primer pecado: la tentativa<strong>de</strong> emposesarse inmediatamente<strong>de</strong> lo absoluto reduciéndolo acosa (el fruto al alcance <strong>de</strong> lamano), tentativa que se pagacon una reducción <strong>de</strong> sí a estemismo estado (los hombres sevuelven cosas unos para otros,o incluso cosas sacudidas porfuerzas que lo superan). Ahorabien, esta figura <strong>de</strong>l pecado secompren<strong>de</strong> sólo en su relacióncon la gracia original que abjura:“el ser humano a imagen <strong>de</strong>Dios”. La “imagen” en su sentidobíblico es una realidad casisacramental: no sólo la “representación”<strong>de</strong> algo sino, encierto modo, su presencia efectiva(lo cual explica el rechazo<strong>de</strong>l Antiguo Testamento <strong>de</strong> fabricarimágenes <strong>de</strong> Dios). Siesta es la condición original <strong>de</strong>lhombre, cada acción se vuelvesigno eficaz <strong>de</strong>l actuar amoroso<strong>de</strong> Dios: la polaridad sexual essigno eficaz <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong>lcreador en su criatura; llamadosa “crecer y multiplicarse”,el hombre y la mujer se convierten,mediante el don mismo<strong>de</strong> la vida humana, en ministros<strong>de</strong> la vida divina <strong>de</strong> sus niños; yla relación que mantienen conla Creación que <strong>de</strong>ben “llenar ysometer” está llamada a constituirel lugar <strong>de</strong>l don <strong>de</strong> Dios. El“sentido <strong>de</strong> lo sagrado” simbólicamenteinherente a los gran<strong>de</strong>sacontecimientos antropológicosy a la relación a la creación,se interpreta como lo quequeda, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l pecado, <strong>de</strong>un or<strong>de</strong>n sacramental que habría<strong>de</strong>bido ser coextensivo conla humanidad agente. Lo quequeda es un conjunto <strong>de</strong> experienciashumanas que sugiereny recuerdan lo divino, pero yano lo comunican. Es un contextoen el que el hombre buscairreprensiblemente lo divino,permanecen estas tentativas paraemposesarse <strong>de</strong> él, características<strong>de</strong>l antiguo y <strong>de</strong>l nuevopaganismo.No po<strong>de</strong>mos atribuir a los sacramentosel mismo tipo <strong>de</strong>“sagrado” que aquel en el queactualmente vemos el retorno.Los sacramentos nos ponen comopersonas frente a un Diospersonal y la gracia fundamentalque nos dan no es una experienciafusional <strong>de</strong> lo divino, sinouna persona divina real y<strong>de</strong>finida: Jesucristo. Sin embargo,si lo que acabamos <strong>de</strong> veres exacto, entonces su relacióncon el sentido humano <strong>de</strong> lo sagradono hay que concebirlosólo en términos <strong>de</strong> oposición.De parte <strong>de</strong> los no practicantes,los interrogantes sacramentalesaparecen sobre todo como <strong>de</strong>seos<strong>de</strong> sacralización <strong>de</strong> lasgran<strong>de</strong>s etapas <strong>de</strong> la existencia.En otros términos, la ausencia<strong>de</strong> práctica religiosa ha conducidoprogresivamente su sentido<strong>de</strong> lo sagrado <strong>de</strong> su formapersonal y relacional en Jesucristo,a su forma pagana coextensivacon la vida <strong>de</strong>l hombre,y más o menos cargada <strong>de</strong> inmediatezy <strong>de</strong> anonimato. Sinembargo, el pecado hiere la naturalezapero no la <strong>de</strong>struye y lagracia <strong>de</strong> Cristo no la niega, sinola cura y la eleva: como“nuevo nacimiento”, el bautismomantiene una auténtica relacióncon el nacimiento humano;como “madurez cristiana”,la Confirmación tiene un vínculoreal (por precisar) con lamadurez humana. Esto significaque las solicitu<strong>de</strong>s que se hacena la Iglesia <strong>de</strong> sacralización<strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s etapas <strong>de</strong> la vidapermanecen humanamente legítimas.Y en la economía <strong>de</strong> lagracia que es la nuestra, sólolos sacramentos cristianos correspon<strong>de</strong>na<strong>de</strong>cuadamente, inclusotrascien<strong>de</strong>n esta respuesta.Lejos <strong>de</strong>l tener que ser <strong>de</strong>spreciado,el “sentido <strong>de</strong> lo sagrado”que estas solicitu<strong>de</strong>s sacramentalesmanifiestan, hayque tomarlo seriamente: es ellugar <strong>de</strong> un <strong>de</strong>seo religioso quepor un lado es legítimo y que,por otro, si no será evangelizado,regresará a las formas paganasque naturalmente son suyas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer pecado. Todo el<strong>de</strong>safío <strong>de</strong>l ministerio parro-111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!