10.07.2015 Views

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

118tuición <strong>de</strong> Hegel, con anticipaciónlúcida y sorpren<strong>de</strong>nte:“Conformismo e individualizacióntienen ambas su raíz en elhecho <strong>de</strong> que los vínculos y lasrelaciones sociales se han atenuadoy se han vuelto menosin<strong>de</strong>rogables..., <strong>de</strong> que la movilidad<strong>de</strong> la sociedad industrialfacilita la a<strong>de</strong>cuación a los mo<strong>de</strong>los<strong>de</strong> comportamiento socialmenteaceptados y al mismotiempo favorece el retirarseen la esfera <strong>de</strong> las cosas privadasy personales, lejos <strong>de</strong> lasconvenciones y constriccionessociales” 6 .En esta sociedad, entendidacomo “sistema <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s”,los hombres se asocianpor necesidad sólo porque sonportadores <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s, estoes, productores y consumidores.Todo lo que completa la vidahumana: cultura, religión,tradición, nación, moral, etc. esexcluido <strong>de</strong> las relaciones socialesy es <strong>de</strong>jado a la libertadindvidual <strong>de</strong> cada uno, 7 salvoque no se inclinen a la mismalógica, transformándose en socieda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> servicios. En estesentido, la religión, que no tienenada que ver con el fin principal<strong>de</strong> la sociedad, es reconocidasin embargo en una función<strong>de</strong> <strong>de</strong>scargo y <strong>de</strong> compensación.Esto explica también la bajarelevancia social que se nota enla perspectiva cristiana. Cadavez más aparece como una éticaque se expresa sólo comoexigencia abstracta: el amorcristiano emigra <strong>de</strong> la esfera <strong>de</strong>la justicia y <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namientosocial...Para una religión, la estacióncrítica se perfila cuando<strong>de</strong>be soportar la acción <strong>de</strong> lasociedad civil en vez <strong>de</strong> ser suinspiradora. Bajo este perfil<strong>de</strong>bemos corregir e integrar todaslas diagnosis <strong>de</strong>masiadocentradas en lo existencial <strong>de</strong>lindividuo: en certo sentido,po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que la fe cristianaes socialmente insignificanteno porque el mundo seha vuelto incrédulo, sino porqueya no hay necesidad <strong>de</strong>ella en este equilibrio <strong>de</strong> sociedad:las socieda<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnashan aprendido a tenerse enequilibrio <strong>de</strong> manera tal que“las funciones <strong>de</strong> una culturanormativa, caracterizada pori<strong>de</strong>as compartidas por todos,se vuelven cada vez más supérfluas”8 .No <strong>de</strong>bemos suscribir lospronósticos <strong>de</strong> los profetas <strong>de</strong>la secularización; pero sería ingenuopensar que la situaciónactual corresponda a una <strong>de</strong>presióntemporánea, a un acci<strong>de</strong>ntepasajero. Por tanto, estorequiere aquella nueva evangelizaciónque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tiempoel Papa está reclamando.La atención <strong>de</strong> la salud es uncapítulo esencial, ya sea porquelos sufrimientos humanosque son causados por la sociedadindustrial consisten esencialmenteen el aislamiento socialy se configuran como‘muerte social’, falta <strong>de</strong> relaciones:un cuidado <strong>de</strong> la salu<strong>de</strong>n el que la persona está ausente;así como porque en él – elcuidado <strong>de</strong> la salud – se manifiestael misterio <strong>de</strong>l mal y lafuerza <strong>de</strong> la Re<strong>de</strong>nción.La pérdida <strong>de</strong> relevanciacultural <strong>de</strong> la praxis cristianaen el cuidado la salud y <strong>de</strong> suconexión intrínseca con el don<strong>de</strong> la salvación – en otros términosel empañamiento <strong>de</strong>lvalor sacramental global <strong>de</strong>lcuidado <strong>de</strong> la salud, como signoeficaz, aunque sólo proléptico,<strong>de</strong> la salvación – traeconsigo la atención hacia elpretendido potencial terapéutico<strong>de</strong> los nuevos movimientosreligiosos. La mayoría <strong>de</strong> losque participan en seminarios<strong>de</strong> estudio, workshop y encuentros<strong>de</strong> grupo, tien<strong>de</strong>n a lasalud <strong>de</strong>l cuerpo y <strong>de</strong>l espíritu,partiendo <strong>de</strong> una experiencia<strong>de</strong> profunda dificultad existencial.Las cada vez más numerosasorganizaciones espiritualesesotéricas, que preten<strong>de</strong>nconducir a las personas a nivelessuperiores <strong>de</strong> conocimiento,prometen una eficaciaterapéutica segura. Se colocanentre gnosticismo y sincretismo,nos invitan a fundirnoscon la Naturaleza y el Cosmos,para captar la chispa <strong>de</strong> la granEnergía espiritual y universal,a través <strong>de</strong> un contacto inmediatoy directo con la divinidadpresente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada uno.Un nuevo paradigma culturalque promete salud y bienestaren el inmediato presente.Dichas organizaciones ofrecenuna respueta a las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad y armonía,<strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> reconocimientoy aceptación social a través<strong>de</strong> una atmósfera <strong>de</strong> calor ycercanía – el llamado ‘lovebombing’ (bombardamiento <strong>de</strong>amor – y la guía <strong>de</strong> un maestro.Algunos <strong>de</strong> estos movimientos– como la ‘Christian Science’ –influyen no sólo en la vida religiosa<strong>de</strong> las personas sino tambiénen el acercamiento a la enfermedady a la salud, hasta elpunto <strong>de</strong> constituir una ‘religión<strong>de</strong> sanación’.Remoción <strong>de</strong> la enfermedady <strong>de</strong> la muerte en la sociedadsistémica, eficientista y culturistay, por otro lado, hifertrofiasalutista: “La sociedad industrialha i<strong>de</strong>ntificado al hombrecomo productor y consumidory ha disgregado su pertenenciaa las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen.La familia, la tribu, la comunidad<strong>de</strong>l pueblo ya no son mássus “seguros sociales” naturalesen las situaciones <strong>de</strong> infancia,en la enfermedad, en la invali<strong>de</strong>zy en la vejez. Por consiguiente,el Estado mo<strong>de</strong>rnoestá obligado a organizarse ensistemas estatales <strong>de</strong> seguro social.Sus servicios <strong>de</strong>ben compensaral individuo por la disgregación<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>svitales preexistentes. Pero, dadoque el sistema industrial notiene en consi<strong>de</strong>ración ningúnlímite nacional, cultural o <strong>de</strong>otro tipo <strong>de</strong> la colectividad, laorganización <strong>de</strong> los serviciosestatales no pue<strong>de</strong> hacer otracosa sino a<strong>de</strong>cuarse a la disgregación<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s. Estose ve claramente en el movimiento<strong>de</strong> las masas <strong>de</strong> mano<strong>de</strong> obra en los países industrializados,<strong>de</strong> capitales y <strong>de</strong> instalacionesindustriales en los paí-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!