10.07.2015 Views

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta clase <strong>de</strong> formación médicadaría una nueva comprensión<strong>de</strong> la salud y <strong>de</strong> la enfermedad,aten<strong>de</strong>ría a la prevencióny manejo <strong>de</strong> la enfermeda<strong>de</strong>n el contexto <strong>de</strong> la individualidad<strong>de</strong>l paciente que secomplementa por su propia familiay la sociedad entera; <strong>de</strong>sarrollaríaasí un aprendizajebasado más en la curiosidad einvestigación continua que enadquisiciones pasivas; reduciríala carga <strong>de</strong> la información;propiciaría el contacto directocon los pacientes mediante elanálisis personalizado <strong>de</strong> susproblemas y <strong>de</strong> todo su curriculum.Se <strong>de</strong>bería pues elaborar unprograma que se basará en lossiguientes principios: 1. Existencia<strong>de</strong> un significado comprensivoy último <strong>de</strong>l sabermédico. 2. Definición <strong>de</strong> suorientación epistemológica. 3.Definición <strong>de</strong> los valores, <strong>de</strong>las motivaciones, <strong>de</strong> la madurezpsicológica, <strong>de</strong> la calidad<strong>de</strong> los conocimientos objetivosy <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s metodológicas,relacionales, técnicas,aplicadas al ejercicio <strong>de</strong> laprofesión. 4. Definición <strong>de</strong> losvalores, <strong>de</strong> las motivaciones y<strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> la calidad<strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> los docentes.5. Definición <strong>de</strong> losobjetivos generales y parciales<strong>de</strong> la formación. 6. Definición<strong>de</strong> los métodos didácticos. Estosprincipios acogen los conocimientosepistemológicos<strong>de</strong> la medicina actual que consi<strong>de</strong>ranla salud como unaconstrucción psico-biológica<strong>de</strong>terminada por la posibilidady la calidad <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>la persona y finalizada en daruna respuesta unitaria a laspreguntas fundamentales <strong>de</strong> laexistencia humana 6 .1.5 La formaciónpermanenteLa i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l médico nose forja una vez por todas ensu formación inicial, sino que<strong>de</strong>be prolongarse en su formaciónpermanente. Exige la preparaciónmuy cuidadosa <strong>de</strong> losestudiantes <strong>de</strong> medicina, peroa la vez requiere la preparacióncontinua y progresiva <strong>de</strong>los profesores que impartencualquier asignatura médica,preparación que nunca <strong>de</strong>be<strong>de</strong> faltar. Los profesores en especialtienen la responsabilidad<strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong> losnuevos médicos, la que nuncafacilitarán si no les consta enconciencia <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong>cada alumno para llevar a cabotan <strong>de</strong>licada misión.En virtud <strong>de</strong>l mismo octavomandamiento les obliga a todoslos médicos el secreto profesional,y como lo hemos yarepetido, poseer una sólidacultura médica que <strong>de</strong>be constantementeperfeccionarse mediantela formación permanente7 .2. “CON”Decíamos que el segundorasgo <strong>de</strong> la vocación cristianase expresa por la preposición“con”, con Dios. Esto es, todavocación es para estar conDios nuestro Señor, que esquien capacita al hombre parallevar a cabo una misión quesin su fuerza sería inútil empren<strong>de</strong>rla.Leemos en el libro<strong>de</strong>l Exodo que dice Moisés aDios en el monte Horeb: “Yquien soy yo para presentarmeante el Faraón y sacar <strong>de</strong>Egipto a los israelitas, y Diosle contestó: Yo estaré contigo...”(Ex 3,12).2.1 Transparencia<strong>de</strong> Cristo médicoEn este apartado esbozamoslos más profundos valores que<strong>de</strong>ben configurar la i<strong>de</strong>ntidad<strong>de</strong>l médico católico. La personalidad<strong>de</strong>l médico cristianose i<strong>de</strong>ntifica así como transparencia<strong>de</strong> Cristo médico. Cristoenvió a sus apóstoles a curartoda dolencia y enfermedady les dijo, yo estaré conuste<strong>de</strong>s hasta que se acabe elmundo (Mc 16,17; Mt 28,20),el ministerio terapéutico loejerce así el médico, al lado <strong>de</strong>los apóstoles, como una continuación<strong>de</strong> la misión <strong>de</strong> Cristoy como su propia transparencia.Hay que enten<strong>de</strong>r esta transparenciaen toda su amplitud,el médico <strong>de</strong>be transparentartoda la vida <strong>de</strong> Cristo, ésta esla presencia <strong>de</strong> Cristo en elmédico. Pues Cristo cura todadolencia y enfermedad con todasu actuación tomada integralmente.Los milagros <strong>de</strong>curaciones que efectuó, inclusola resurrección <strong>de</strong> los muertos,no eran algo <strong>de</strong>finitivo ensu lucha contra el mal queexiste en la humanidad, contrasu dolencia y muerte, sino sóloun signo <strong>de</strong> la realidad profundaque entraña su propiamuerte y resurrección.2.2 El DolorEl tomó todos los sufrimientos,todas las dolencias, todaslas enfermeda<strong>de</strong>s, sin excepcióny las resumió en su propiamuerte como la muerte <strong>de</strong>lDios hecho hombre, <strong>de</strong> maneraque nada <strong>de</strong> dolor quedasefuera; y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su muerte hizoexplotar a la misma muerte, lavenció en la plenitud <strong>de</strong> su resurrección.Uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>sinterrogativos <strong>de</strong>l médico essiempre el problema <strong>de</strong>l dolor,esta interrogación tiene sóloaquí su respuesta, cuando eldolor no aparece como algonegativo, sino como una positividadque culmina es verda<strong>de</strong>n la muerte, pero en unamuerte fecunda <strong>de</strong> resurrección.Así el médico <strong>de</strong>be <strong>de</strong> curar,transparentando la muerte y laresurrección <strong>de</strong> Cristo. Paraesta transparencia es necesariauna i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l médicocomo tal, como sanador, conCristo sanante. Esta i<strong>de</strong>ntificaciónhoy se lleva a cabo en especialen la Eucaristía y en los<strong>de</strong>más sacramentos. Los sacramentosson la presenciahistórica <strong>de</strong> Cristo en el hoy,en el momento concreto queatravesamos en la vida.2.3 La SaludConsecuentemente el médico<strong>de</strong>berá darse cuenta que lasalud es complexiva y no se<strong>de</strong>be hablar <strong>de</strong> la salud corporalcomo algo radicalmentedistinto <strong>de</strong> la salud completaque llamamos salud eterna obien salvación. Por eso el ministerio<strong>de</strong>l médico es un ministerioeclesial que se dirige ala salvación misma <strong>de</strong>l hombre<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su cuerpo, pero queentraña sus <strong>de</strong>más aspectos.Así <strong>de</strong>scribimos la salud comouna tensión dinámica haciala armonía física, psíquica,social y espiritual y no só-35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!