10.07.2015 Views

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Saludo <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la AIFO70Agra<strong>de</strong>zco por el honor, unhonor <strong>de</strong> veras particular, <strong>de</strong>abrir los trabajos <strong>de</strong> esta Jornada.Debo agra<strong>de</strong>cer sobre todoal Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l PontificioConsejo <strong>de</strong> la Pastoral para laSalud, Su Excelencia ReverendísimaMons. Javier LozanoBarragán, porque la realizaciónpráctica <strong>de</strong> este encuentroes obra <strong>de</strong>l PontificioConsejo y <strong>de</strong> la aceptación, <strong>de</strong>la carga, <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> esta organización,<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> su Presi<strong>de</strong>nte.Es un peso muy importantepara la Asociación ItalianaAmigos <strong>de</strong> Raoul Follereau,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta se<strong>de</strong> y en esta situación<strong>de</strong>l Jubileo, <strong>de</strong>cir una palabraimportante sobre el problema<strong>de</strong> los enfermos <strong>de</strong> lepra.Ya en el siglo apenas concluido,al inicio y durante muchosaños, el problema <strong>de</strong> losenfermos <strong>de</strong> lepra era un problemano sentido en nuestromundo occi<strong>de</strong>ntal, pero gravísimo.Gravísimo porque estaspersonas, enfermas, sin posibilidad<strong>de</strong> cura estaban sobretodo abandonadas, marginadasen sentido activo, ya que sucondición era consi<strong>de</strong>rada sacrílega,era consi<strong>de</strong>rada fuera<strong>de</strong> la sociedad civil e incluso<strong>de</strong> la sociedad religiosa.Follereau nos lo recuerda ensus escritos: “...Los he visto enprisión; los he visto en campos<strong>de</strong> concentración, los he vistoaislados...”.Y las personas que por primerasse han ocupado <strong>de</strong> elloshan sido los misioneros. Justoen su misión religiosa, encontrandoa estas personas, reducidas<strong>de</strong> este modo, fuera <strong>de</strong> unacondición humana mínima, sehan ocupado <strong>de</strong> ellas, han vividocon ellas, alguno incluso hacompartido con ellos la vida,pagando su misión con lamuerte y el sacrificio.Deseo recordar aquí al BeatoPadre Damián, que es tambiénel protector <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong>nuestras asociaciones que seocupan hoy <strong>de</strong> enfermos <strong>de</strong> lepray que ha sido <strong>de</strong>claradobeato hace algunos años porSu Santidad Juan Pablo II, justamenteporque, habiendo vividoen medio <strong>de</strong> estos enfermos<strong>de</strong> lepra, en las tremendascondiciones <strong>de</strong>l inicio, se enfermóy murió a causa <strong>de</strong> estaenfermedad.Pero como él, otros hancompartido este sacrificio, estemartirio.Y yo creo que justamentesus sacrificios han sido las piedrasfundamentales para queFollereau lanzase su mensajey su campaña en favor <strong>de</strong> estosenfermos.Follereau, la persona que tenemoscomo referencia, hatranscurrido toda su vida paraorganizar, para encontrar solucionesa este gran<strong>de</strong> problemay ha sido ayudado por la cienciacon una primera medicinaque tenía efectos parciales, peroera el primer paso hacia lacuración <strong>de</strong> estos enfermos;luego la medicina se ha vueltomás fina, más radical.Hoy los enfermos <strong>de</strong> leprase pue<strong>de</strong>n curar. Se sanan rápidamente,se curan <strong>de</strong>finitivamente.Pero actualmente el problemaaún no ha sido resuelto; sehan construido re<strong>de</strong>s sanitariascon centros <strong>de</strong> salud, con personalprofesionalmente preparadopara buscar a los enfermosen las fases más precoces;<strong>de</strong> manera que se evitan mutilaciones,haciendo lo posibilepara que estos enfermos ya nosean marginados ni siquierapor sus mutilaciones, por suinhabilidad.En la actualidad, estas organizaciones,estas estructuras,tienen también el apoyo <strong>de</strong> lasociedad civil, tanto local comointernacional.Hoy, estas noveda<strong>de</strong>s benéficaspara nuestros hermanosenfermos alcanzan a muchos<strong>de</strong> ellos y <strong>de</strong> modo muy precoz.A cierto punto la venida y lapersistencia <strong>de</strong> muchas otrassituaciones <strong>de</strong> grave dificultad,nuevas enfermeda<strong>de</strong>s, elhambre y las guerras, han reducidoun poco la atención sobreeste problema. Y esta reducciónse ha extendido tambéna nuestros misioneros, aquienes ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>la fundación <strong>de</strong> nuestra asociaciónhemos ayudado perocon quienes también hemostrabajado.Nuestra Asociación nació enBolonia y tuvo como primerpresi<strong>de</strong>nte a un misionero

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!