10.07.2015 Views

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

92<strong>de</strong> calidad). Con la preparación<strong>de</strong>l primer Manual para elPrograma, se <strong>de</strong>cidió abandonarla clasificación <strong>de</strong> Ridley yJopling y adoptar la clasificaciónsimplificada, en Paucibacilaresy Multibacilares, propuestapor la OMS. La dificulta<strong>de</strong>staba en dar indicacionesclaras (y en cierto sentido “salomónicas”)sobre lo que seentien<strong>de</strong> por Pauci- y lo que seentien<strong>de</strong> por Multibacilares.Una publicación <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong>leprólogos <strong>de</strong> Addis Abeba nosayudó indicando una sensibilidadbuena (aunque en <strong>de</strong>smedro<strong>de</strong> la especificidad) cuandose hubiese establecido quePB eran los casos con un máximo<strong>de</strong> 5 manchas hipopigmentadasy que <strong>de</strong>bían consi<strong>de</strong>rarseMB todos los <strong>de</strong>máscasos. En lo que se refiere a losnervios periféricos, los PBeran aquellos con un máximo<strong>de</strong> 3 nervios comprometidos.Disculpen si les estoy aburriendocon estas informacionestécnicas, pero me sirvenpara indicarles el nivel <strong>de</strong> simplificaciónque tuvimos queadoptar para po<strong>de</strong>r implementarel programa, en vista <strong>de</strong> lascondiciones existentes (en parteaún subsisten) en el país.Este tipo <strong>de</strong> clasificación,aceptada por nosotros oficialmentea inicios <strong>de</strong> 1992, y alcomienzo criticada por algunosexpertos <strong>de</strong> la OMS, mása<strong>de</strong>lante fue aceptada oficialmentepor la OMS en 1995con la publicación <strong>de</strong> su “Guíapara la eliminación <strong>de</strong> la Lepracomo problema <strong>de</strong> salud pública”.En esta misma guía, se exponíaclaramente lo que yaaplicaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía algunosaños el Programa en Mozambique,es <strong>de</strong>cir, que la baciloscopia<strong>de</strong> la lepra NO era esencialpara la diagnosis y la clasificación<strong>de</strong> los enfermos. Ladiagnosis y – subrayo – la clasificación,y por tanto la elección<strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> tratamiento,podían hacerse exclusivamenteteniendo en cuenta la baseclínica (tipo y número <strong>de</strong> lesionescutáneas y <strong>de</strong> nerviosinteresados).La adopción <strong>de</strong> estas y otrasnormas simplificadas nos hanpermitido utilizar <strong>de</strong> lo mejorel personal y los recursos disponibles,<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r progresivamentelas activida<strong>de</strong>s diagnósticasy terapéuticas a todaslas zonas accesibles <strong>de</strong>l país yponer las condiciones para suposterior expansión apenas laguerra terminase y las condiciones<strong>de</strong> movilidad se volvieranpor lo mneos mínimamenteseguras.A partir <strong>de</strong> 1995, todos losdistritos <strong>de</strong>l país disponían <strong>de</strong>un enfermero capaz <strong>de</strong> diagnosticar(con una razonablefiabilidad) y tratar la lepra y afines <strong>de</strong> 1996 el 100% <strong>de</strong> losenfermos registrados estabanrecibiendo la MDT según losesquemas <strong>de</strong> la OMS. Estosesquemas preveían el tratamientopoliquimioterápico,con dos fármacos para los pacientesPB durante 6 meses ycon tres fármacos para los pacientesMB durante 24 meses.Cierta cantidad <strong>de</strong> estudios clínicoshabía <strong>de</strong>mostrado abundantementela eficacia y la seguridad<strong>de</strong> este régimen <strong>de</strong> tratamiento,que permitía curarprácticamente al 100% <strong>de</strong> losenfermos, con una tasa <strong>de</strong> recaídainferior al 1% <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> 10 años.Estos esquemas <strong>de</strong> tratamientotan eficaces nos habíanpermitido curar a aproximadamente14,000 pacientes y reducircada vez más el númerototal <strong>de</strong> los enfermos en tratamiento<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 19,000 <strong>de</strong>1990 a 10,500 aproximadamente<strong>de</strong> 1997. La mejora <strong>de</strong>la “imagen” <strong>de</strong>l Programa,junto con la búsqueda <strong>de</strong> losenfermos censados anteriormentey su re-evaluación clínica,y a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> screeningactivo y <strong>de</strong> educación sanitaria<strong>de</strong> la población, nos habíanpermitido obtener un aumentocontemporáneo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento<strong>de</strong> nuevos casos:mientras en los años 80 se <strong>de</strong>scubríanmenos <strong>de</strong> 1,000 casospor año, hacia la mitad <strong>de</strong> losaños 90 el número promedio<strong>de</strong> nuevos casos <strong>de</strong>scubiertoscada año superaba los 4,000con la indicación <strong>de</strong> que loscasos eran cada vez más casosrealmente nuevos y <strong>de</strong>scubiertosen una fase relativamenteprecoz.De todos modos, era evi<strong>de</strong>nteen 1997 que Mozambique, asemejanza <strong>de</strong> otros países en elmundo, no habría logrado alcanzarpara el 2000 el objetivo<strong>de</strong> la “eliminación” <strong>de</strong> la lepra(<strong>de</strong>finida como reducción <strong>de</strong> laprevalencia a menos <strong>de</strong> un casoactivo para 10,000 habitantes,nivel que ya no es consi<strong>de</strong>radocomo un problema para lasalud pública). Las extrapolacioneshechas por nosotros nospermitían prever entonces laposible “eliminación” <strong>de</strong> la leprapara el 2003-2005.Mientras tanto, en 1997, laOMS convocaba a un grupo <strong>de</strong>expertos <strong>de</strong> lepra para que evaluarala situación existente enel mundo y po<strong>de</strong>r programar laestrategia para los años veni<strong>de</strong>ros.De este grupo <strong>de</strong> expertosse <strong>de</strong>sprendieron algunasobservaciones y propuestas,una <strong>de</strong> las cuales – en mi opinión– reviste una importanciafundamental para el futuro <strong>de</strong>los enfermos <strong>de</strong> lepra. Trataré<strong>de</strong> resumirla y proponer algunasreflexiones a los participantesen este simposio.Se ha dicho que la clasificaciónclínica empleada (mencionadaantes) “exacerba” ensu clasificación <strong>de</strong> los enfermos:la mayoría <strong>de</strong> los enfermosclasificados clínicamentecomo Multibacilares, <strong>de</strong> hechohabrían sido Paucibacilares yhabrían podido ser tratadoscon un régimen terapéuticomás breve, esto es, no con elrégimen <strong>de</strong> 24 meses, sino conuno más breve, propuesto en12 meses.Estoy completamente <strong>de</strong>acuerdo con la afirmación <strong>de</strong>la OMS que la mayoría <strong>de</strong> losenfermos clasificados comoMB probablemente son PB; ennuestra experiencia, 86% <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!