10.07.2015 Views

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción a los trabajos104El tema relacionado con lossacramentos en la pastoral <strong>de</strong>la salud se <strong>de</strong>sarrollará bajolos aspectos antropológicoculturales,antropológico-fundamentales,teológico-dogmáticosy teológico-pastorales.Se trata <strong>de</strong> un estudio completo,que correspon<strong>de</strong> a uno <strong>de</strong>los sectores <strong>de</strong> nuestra programaciónen el Dicasterio: elsector <strong>de</strong> la santificación y a latarea específica <strong>de</strong> orientarcon la doctrina <strong>de</strong>l Magisteriolos aspectos importantes <strong>de</strong>nuestra actividad dicasterial yque pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> gran ayudapara la pastoral <strong>de</strong> la salud entodo el mundo.En efecto, últimamente seha notado un vuelco en la Pastoral<strong>de</strong> la Salud: muchos capellaneshan comenzado aabandonar los sacramentos parafavorecer una presentación<strong>de</strong> la palabra bíblica, o bien <strong>de</strong>consejos psicológicos entendidoscomo terapia incluso religiosa,y que a menudo traslucecomo influenciada por el pensamiento<strong>de</strong> los evangelios enuna perspectiva irénica o bienanticonfesional. Es necesarioinsistir en lo que se refiere a ladoctrina católica <strong>de</strong> los sacramentosy sobre su realidadprofundamente terapéutica enel campo <strong>de</strong> la Pastoral <strong>de</strong> laSalud.Los sacramentos son signosprácticos <strong>de</strong> la sanación queCristo nos entrega para cumplirla misión recibida <strong>de</strong> predicarel Evangelio y curar alos enfermos. La salud perteneceal hombre en su totalidad,y en esta totalidad no sólose <strong>de</strong>be prever el aspecto físicoo psíquico, mental o social,sino también y sobre todoaquel espiritual. La espiritualida<strong>de</strong>n la salud compren<strong>de</strong> laarmonía y la unidad profunda<strong>de</strong>l hombre, y la enfermedadtiene que ver con la falta <strong>de</strong> armoníay <strong>de</strong> unidad. Todos lossacramentos, especialmente laEucaristía y la Unción <strong>de</strong> losEnfermos, tien<strong>de</strong>n a dar alhombre esta armonía <strong>de</strong> maneratal que la re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong> Cristollegue a los enfermos. Lasalud temporal forma parte <strong>de</strong>la salud eterna, es obvio queen este sentido no se i<strong>de</strong>ntificasimplemente con la carencia<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, sino que sepresenta como una tensión haciala unidad humana, hacia suplena armonía. Los sacramentosson la acción <strong>de</strong> Cristo queconduce al hombre a esta vidaabundante.No se trata <strong>de</strong> una simple terapia<strong>de</strong>nominada religiosa, enla que se proponen ejemplosexternos por imitar, para quese pueda soportar mejor la enfermedad,incluso si esteejemplo es el <strong>de</strong> Cristo; hablando<strong>de</strong> los sacramentos, nose trata <strong>de</strong> algo exterior quepermanece fuera <strong>de</strong> los pacientes,sino <strong>de</strong> algo que adhierea su ser profundo y formaparte <strong>de</strong> ellos como fuerzainterna recibida <strong>de</strong> salud.Es verdad que todos <strong>de</strong>bemosevitar el llamado ritualismoy, mientras sea posible, <strong>de</strong>bemoshacer también una a<strong>de</strong>cuadacatequesis sobre el valory el significado <strong>de</strong>l sacramentoque se recibe antes <strong>de</strong>darlo, pero esto no quiere <strong>de</strong>cirnegar el sacramento cuandono es posible realizar dichacatequesis.De todos modos, esperamosque este estudio que estamospor comenzar nos lleve a unailuminación y a una prácticamás a<strong>de</strong>cuada para recibir lossacramentos en el campo <strong>de</strong> lasalud. Esperamos que dichoestudio cultural nos abra nuevoshorizontes en favor <strong>de</strong> losenfermos y el sacramento; queel estudio antropológico fundamentalrealmente nos muestrelos fundamentos en los que<strong>de</strong>bemos movernos; que el estudioteológico dogmáticoprofundice la naturaleza <strong>de</strong> lossacramentos y nos conduzcahacia una auténtica sabiduría<strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> los sacramentosen la Pastoral <strong>de</strong> la Salud y,en fin, que el estudio teológicopastoral nos ofrezca caminosprácticos para actuar en estecampo tan necesario en las labores<strong>de</strong> nuestro Dicasterio.Deseo agra<strong>de</strong>cer vivamentea los eminentísimos profesoresque nos honrarán ayudándonosa reflexionar sobre esteimportante tema; estamos segurosque con su reconocidacompetencia nos conducirán ala meta <strong>de</strong>seada.Agra<strong>de</strong>zco al Secretario <strong>de</strong>mi Dicasterio, S.E. Mons. JoséLuis Redrado Marchite, y anuestro Vice-Segretario, elR.P. Felice Ruffini, por el trabajoque han <strong>de</strong>sarrollado.Agra<strong>de</strong>zco a Mons. Jean-MarieMpendawatu por la coordinación<strong>de</strong>l programa; agra<strong>de</strong>zcotambién al P. Krzysztof Nykiel,Oficial <strong>de</strong> nuestro Dicasterio,por el trabajo efectuadopara organizar este Seminario.Asimismo, mis agra<strong>de</strong>cimientosse dirigen a los que en laUniversidad <strong>de</strong>l Laterano,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su Rector Magnífico,S. E. Mons. Angelo Scola,han contribuido para celebrareste acontecimiento y especialmenteal Revdo. Mons.Sergio Lanza, Director <strong>de</strong>lInstituto Pastoral Re<strong>de</strong>mptorHominis, con quien hemospromovido este Seminario.En fin, agra<strong>de</strong>zco muy calurosamentea todos los presentesque con su activa participacióncontribuirán a una mejoriluminación en lo que se refierea la pastoral sacramental enel mundo <strong>de</strong> la salud.S. E. Mons. JAVIERLOZANO BARRAGÁNArzobispo-Obispo emérito<strong>de</strong> Zacatecas,Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Pontificio Consejopara la Pastoral <strong>de</strong> la SaludSanta Se<strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!