10.07.2015 Views

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programas <strong>de</strong> educación entodos los países <strong>de</strong>ben preparara los estudiantes para que trabajeny supervisen a los “ayudantes<strong>de</strong>l nursing” que se ocupan<strong>de</strong> cuidados formales, tradicionalese informales comoasistentes, curan<strong>de</strong>ros, herboristas,familias y amigos.La educación básica <strong>de</strong>l nursing<strong>de</strong>be preparar al personalno profesional. Una educacióna<strong>de</strong>lantada bajo forma <strong>de</strong> especialidadclínica a nivel post-basicdada por los programas tradicionalesy por una educación“a distancia” es fundamentalpara los educadores y los profesionales.Se <strong>de</strong>be asegurar una continuaeducación para el personal<strong>de</strong> enfermería. Se trata <strong>de</strong> uninstrumento <strong>de</strong> progreso paralos grupos minoritarios, la educaciónes vital para el a<strong>de</strong>lanto<strong>de</strong>l nursing.3. Nuestras naciones nos pi<strong>de</strong>nsiempre más personal <strong>de</strong>enfermería capaz <strong>de</strong> proporcionarun servicio <strong>de</strong> cuidadoscomplejos. De esto resulta quela educación <strong>de</strong>l nursing ha alcanzadoun punto crítico. Laeducación <strong>de</strong>be dirigirse hacialos estudiantes, más que haciaun plan sanitario internacional;el personal <strong>de</strong> enfermería <strong>de</strong>cada nación <strong>de</strong>be abrir el caminopara que la prevención <strong>de</strong>las enfermeda<strong>de</strong>s constituyauna prioridad.Es esencial una política internacional<strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> laenfermedad que tienda a combatirel abuso <strong>de</strong> drogas, <strong>de</strong> alcohol,el embarazo en las adolescentes,la mortalidad infantil,etc. Una política nacional <strong>de</strong>prevención tendría un impactoen los programas <strong>de</strong> impuestosy <strong>de</strong> beneficios para los empleadosy en la estructura financiera<strong>de</strong>l sitema <strong>de</strong> los cuidadossanitarios.No sólo una política nacional<strong>de</strong> prevención realizaría lo quees evi<strong>de</strong>nte, sino mejoraría loscuidados y el bienestar <strong>de</strong> lanación y tendría como beneficiola reducción <strong>de</strong> los costos<strong>de</strong> los cuidados sanitarios.4. Como ha dicho Br. I. Perkins(Kentucky), durante siglosnosotros, en calidad <strong>de</strong> personal<strong>de</strong> enfermería, hemos dadoprueba <strong>de</strong> nuestra competenciay nuestro compromiso paraproporcionar cuidados don<strong>de</strong>quieraque hubieran enfermos:hospital, casa, escuelas, calles,campos <strong>de</strong> batalla, en los metroy en nuestros centros. Sin embargo,no po<strong>de</strong>mos hacer unareforma sistemática por cuentanuestra. Po<strong>de</strong>mos educar a los<strong>de</strong>más, en particular a nuestroscolegas y mostrarles el caminopara la humanización <strong>de</strong> loscuidados como proceso y cambioa través <strong>de</strong>l cual una nuevay radical forma <strong>de</strong> cuidados sanitariospue<strong>de</strong> ser apreciada portodos.Al educar a los <strong>de</strong>más a lahumanización <strong>de</strong> los cuidadossanitarios, es importante compren<strong>de</strong>rlo que son los cuidadossanitarios. En el contexto <strong>de</strong> unnuevo paradigma, los cuidadossanitarios son un sostén emotivopositivo y una respuesta alas condiciones y a las situaciones<strong>de</strong> otra persona, una respuestaque <strong>de</strong>be afirmar nuestrocompromiso a su bienestar,nuestra inquietud, nuestra sensibilidad,<strong>de</strong>voción y paciencia.Como afirma Callahan (1990),<strong>de</strong>be haber el empeño <strong>de</strong> nomirar hacia atrás, <strong>de</strong> abandonaro <strong>de</strong>sinteresarse <strong>de</strong> los que sufren,<strong>de</strong> los minsuválidos o <strong>de</strong>los retrasados mentales, <strong>de</strong> losmarginados o <strong>de</strong> los enfermos<strong>de</strong> SIDA.Nuestra misión, en calidad<strong>de</strong> personal <strong>de</strong> enfermería, educadores,investigadores y administradores,es la humanización<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> los cuidados sanitariosmediante la humanización<strong>de</strong> nuestros valores judíocristianos<strong>de</strong> justicia, compasión,calidad, gestión y colaboracióncon los que curamos,nuestros pacientes, nuestras familiasy comunida<strong>de</strong>s. En esteproceso, seremos una nación <strong>de</strong>personal curante <strong>de</strong>dicado a aliviarlos sufrimientos <strong>de</strong> todosnuestros hermanos y hermanasen todas partes. ¿Esto no formaparte <strong>de</strong> nuestra vocación <strong>de</strong>cristianos? Para aplicar las reformasnecesarias y <strong>de</strong>sarrollarnuestra misión, <strong>de</strong>bemos ayudarnos,y en especial ayudar anuestros colegas y a los miembros<strong>de</strong> las <strong>de</strong>más profesionessanitarias, para que tengan lavalentía <strong>de</strong> ver y <strong>de</strong>scubrir elrostro <strong>de</strong> Cristo en el rostro <strong>de</strong>un niño <strong>de</strong>forme congénito cuyamadre hace uso <strong>de</strong> crack, enel rostro <strong>de</strong> un joven negro alcoholizadoy que no encuentratrabajo, <strong>de</strong> un homosexual enfermo<strong>de</strong> SIDA, <strong>de</strong> una mujersin casa y mentalmente minusválidaque duerme en los túneles<strong>de</strong> los metro bajo la ciudad,<strong>de</strong> un agricultor estacional, <strong>de</strong>un anciano frágil y solo.Como ha dicho S.E. Mons.Lozano Barragán, las enfermerascatólicas, las comadronas ylas asistentes médico-sociales<strong>de</strong>ben ser formadas para que<strong>de</strong>sarrollen su fe<strong>de</strong> en su ambientey en particular en la ética<strong>de</strong>l nursing.Las enfermeras católicas <strong>de</strong>bencompren<strong>de</strong>r que su fe lespi<strong>de</strong> proteger los principios básicos<strong>de</strong> su profesión, comenzandocon:– el principio <strong>de</strong> la beneficencia:ayudar siempre al paciente– el principio <strong>de</strong>l no hacerdaño: no causar nunca daño alpaciente– el principio <strong>de</strong> autonomía:<strong>de</strong>jar que el paciente <strong>de</strong>cida lomás que se pueda– el principio <strong>de</strong> sinceridad:el paciente <strong>de</strong>be ser informadohonestamente– el principio sagrado <strong>de</strong> lavida: se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r siemprela vida humana– el principio <strong>de</strong> la justicia:todas las personas <strong>de</strong>ben sertratadas <strong>de</strong> manera igual y <strong>de</strong>benrecibir lo que les correspon<strong>de</strong>por <strong>de</strong>recho.Las enfermeras, comadronasy asistentes médico-socialesenfrentan la sublime tarea <strong>de</strong>proclamar la cultura <strong>de</strong> la vida.Deben mostrar que la vida y loscuidados son un don <strong>de</strong> Dios,que nosotros <strong>de</strong>bemos servir encuanto tales.4. CICIAMS: Organizacióncatólica <strong>de</strong> enfermeras,comadronas y asistentesmédico-socialesOrigen e historia1928. Con ocasión <strong>de</strong> unareunión internacional en Bali,los Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las AsociacionesCatólicas <strong>de</strong> varios países<strong>de</strong>cidieron crear una organizaciónprofesional católicainternacional.1933. Se realiza en Lour<strong>de</strong>sel primer Congreso que reuníaa enfermeras <strong>de</strong> diez países. Enesa ocasión, se fundó el “Comité<strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> las asociacio-49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!