10.07.2015 Views

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

86tiranía <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> trabajo y,en fin, las <strong>de</strong> las lepras másduras que son el egoísmo, lasriquezas escandalosas y los<strong>de</strong>spilfarros que insultan, lasinjusticias visibles e invisibles.Su lucha contra la leprano le impi<strong>de</strong> ir más allá. Por elcontrario, le hace <strong>de</strong>scubrircon otros ojos todas las exclusionesy las injusticias. Des<strong>de</strong>ese momento, su mensaje seenriquece <strong>de</strong> una dimensiónmás amplia.El que estudia atentamenteel pensamiento <strong>de</strong> Raoul Follereaupresente en su obra“La traición <strong>de</strong> la inteligencia”,pue<strong>de</strong> verificar a través<strong>de</strong> su vida una lucha continuacontra todo primado <strong>de</strong> la negación.Lucha contra todas lasfuerzas espirituales que <strong>de</strong>terioranal hombre y que <strong>de</strong>struyenel or<strong>de</strong>n profundo y la auténticafelicidad humana. Poresto Raoul Follereau estáatento a TODAS las lepras.Se trata en esa época <strong>de</strong> unaconstante en los filósofosBergson, Raïsa y Jacques Maritain.Es su respuesta a los filósofos<strong>de</strong>l positivismo que enese período se convierte en lareligión <strong>de</strong> la inteligencia.El verda<strong>de</strong>ro combate <strong>de</strong>Follereau ¿no es quizás un<strong>de</strong>seo ardiente, una voluntadferoz <strong>de</strong> salvar en el hombrelo que hace que el hombre seahombre? Una ética que po<strong>de</strong>mosreconducir a la siguientefórmula: respeto absoluto <strong>de</strong>la vida humana. Para Follereaulos seres humanos son todosiguales en dignidad: <strong>de</strong>s<strong>de</strong>su concepción hasta su muertenatural, una igualdad en dignidadque no significa uniformidad.Follereau con los leprosos ylos marginados.Damián <strong>de</strong> Veuster con losleprosos.Madre Teresa con los agonizantes<strong>de</strong> Calcuta.El Abbé Pierre con los queno tienen casa.P. Tritz con los niños <strong>de</strong> lacalle.Jean Vanier con los niñosminusválidos.Frédéric Ozanam con lospobres.Sor Emmanuelle con losven<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> trapos.La mirada es la misma.Es una mirada <strong>de</strong> amor hacialos <strong>de</strong>más.Si Descartes afirmó en sucélebre tesis “Cogito, ergosum”, estoy seguro que Follereau<strong>de</strong>fendía con igual convicciónsu verdad: “Amo, luegoexisto”. Aquí está su criterio<strong>de</strong> verdad.El i<strong>de</strong>alismo filosófico <strong>de</strong>Descartes REDUCIA el hombrea un cogito <strong>de</strong>sencarnado,el marxismo a menudo lo llevaa una suma <strong>de</strong> relacioneseconómicas; el freudismo loreduce a una maraña <strong>de</strong> pasiones;Sartre a una libertad sinreferencia con valores i<strong>de</strong>ales;el estructuralismo a un simplejuguete en manos <strong>de</strong> sistemasimpersonales.Este “amo, luego existo”, lepermite consi<strong>de</strong>rar al hombrecomo sujeto, como un YO,como un centro activo e irreductible<strong>de</strong> iniciativas, fin yno instrumento al centro <strong>de</strong>las cosas y <strong>de</strong> las técnicas mo<strong>de</strong>rnasque amenazan <strong>de</strong>vorarlo,aniquilarlo y ponerlo en segundoplano.Reduce esta filosofía a surelación con Dios.En su relación con Dios, encontramoslas tres palabrasclave <strong>de</strong> su fe y <strong>de</strong> su pensamiento:“Dios es AMOR”.Pronuncia esta frase a 15 añosy termina su vida con la certeza<strong>de</strong> que “Dios es nuestroULTIMO AMIGO”.Dios es Amor: Raoul Follereau<strong>de</strong>duce esta verdad <strong>de</strong> lasOCHO PALABRAS que Jesús<strong>de</strong> Nazaret pronunció enlas faldas <strong>de</strong> una montaña enel mes <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l año 28, palabrasque han marcado unapágina <strong>de</strong>l gran libro <strong>de</strong>l mundo.En efecto, el texto <strong>de</strong>l discurso<strong>de</strong> la montaña siguesiendo el más importante porquese dirige a los creyentes ya los que no creen y, segúnGhandi, el hindú, veinte siglosmás tar<strong>de</strong> es la única luz quebrilla en las tinieblas <strong>de</strong> la violencia,<strong>de</strong>l temor, <strong>de</strong> la soleda<strong>de</strong>n que nos sumergen elorgullo y el egoísmo.Raoul Follereau tiene la fe<strong>de</strong> un carbonero. Es un hombrepositivo.Estas ocho palabras constituyenpara Raoul Follereau elCódigo <strong>de</strong> la Nueva Alianzaentre Dios y los hombres. LosEvangelios son para Follereauel compendio <strong>de</strong>l cristianismoy las Bienaventuranzas son elresumen <strong>de</strong> los evangelios.Para él, hombre positivo, estasocho palabras <strong>de</strong>cisivas sontotalmente positivas. En ellaslee lo contrario a las Cruzadas,a la Inquisición y a losanatemas.Es fácil para mí imaginar aRaoul Follereau entre la multitudque circunda a Jesús enaquel pendío a veinticinco leguasal norte <strong>de</strong> Jerusalén que<strong>de</strong>scien<strong>de</strong> hasta el lago <strong>de</strong> Genesareten un paisaje tranquilo,DONDE EL RAYO HAREVENTADO OCHO VE-CES. Follereau siente que loesencial ha sido pronunciado,que la gran PROVOCACIONha iniciado. Es así que yoquiero <strong>de</strong>scubrirlo mientrasleo el Evangelio. El compren<strong>de</strong><strong>de</strong> golpe que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacedos mil años la humanidadposee la llave <strong>de</strong> la verdad y la<strong>de</strong>ja ‘en el fondo <strong>de</strong> sus bolsi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!