10.07.2015 Views

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

96cambiado radicalmente en losúltimos años. Tiempo atrás, elnúmero <strong>de</strong> casos activos quenecesitaban tratamientos farmacológicosera elevado y sedaba menor importancia a losque vivían en las leproserías yen las colonias <strong>de</strong> leprosos.Actualmente, en algunos lugares,el número <strong>de</strong> ex-pacientespue<strong>de</strong> ser mucho más elevado<strong>de</strong> los casos registrados. Estasituación pue<strong>de</strong> ser ilustrada,por ejemplo, por la siguienteinformación sobre el Vietnam(1998):– 20 viejas leproserías con3,971 enfermos <strong>de</strong> lepra– total <strong>de</strong> casos registrados:2,876– total <strong>de</strong> nuevos casos en1998: 1,771, <strong>de</strong> los cuales el29% con invali<strong>de</strong>z visible y el12% con invali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> primergrado durante la diagnosis. Estoestá conforme con la afirmación<strong>de</strong>l Prof. Smith. Siconsi<strong>de</strong>ramos el número <strong>de</strong>ex-pacientes que viven en suscomunida<strong>de</strong>s, fuera <strong>de</strong> las leproserías,el número <strong>de</strong> personasque presentan necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> rehabilitación es totalmentesignificativo.Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rehabilitación:algunas cuestiones claveNo contamos con informaciónsobre las personas quepresentan invali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> primergrado (solamente pérdida <strong>de</strong>sensibilidad y no invali<strong>de</strong>zvisible). Incluso para los enfermoscon invali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> 2ºgrado (invali<strong>de</strong>z visible) lainformación disponible a nivelnacional es a menudo incompleta.Por tanto, no conocerlas diferentes necesida<strong>de</strong>sno permite programar intervencionesoportunas para respon<strong>de</strong>ra las mismas.En general: como cualquierpersona inválida, los que presentaninvali<strong>de</strong>z por razones<strong>de</strong> la lepra <strong>de</strong>berían recibirservicios <strong>de</strong> rehabilitación directamente<strong>de</strong> los serviciosexistentes, médicos, sociales yotros, en vez <strong>de</strong> recurrir a serviciosseparados. Este tipo <strong>de</strong>elección, es impuesto tambiénporque los enfermos <strong>de</strong> lepraviven en las comunida<strong>de</strong>s.Se supone que los serviciossanitarios <strong>de</strong> base se dirijan alos principales problemas sanitariosy que incluyan los servicios<strong>de</strong> promoción, prevención,cuidado y rehabilitaciónpara los inhábiles (Declaración<strong>de</strong> Alma Ata <strong>de</strong> 1978).Lamentablemente hay todavíamucho que hacer para alcanzareste objetivo.El término “iguales oportunida<strong>de</strong>s”indica el proceso através <strong>de</strong>l cual los diferentessistemas <strong>de</strong> la sociedad y elambiente, como servicios, activida<strong>de</strong>s,informaciones y documentación,están a disposición<strong>de</strong> todos, en especial <strong>de</strong>los minusválidos. Es importanteasegurar que la lepra no seavista como algo especial sólopor algunas personas sino quelos enfermos <strong>de</strong> lepra tenganlos mismos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> todoslos <strong>de</strong>más. Según el principio“<strong>de</strong>rechos iguales”, las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cada individuo son <strong>de</strong>igual importancia, <strong>de</strong>ben constituirla base para la planificación<strong>de</strong> la sociedad y todos losrecursos <strong>de</strong>ben emplearse <strong>de</strong>manera que se asegure a cadaindividuo iguales oportunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> participación (UN StandardRules 1994).La rehabilitación <strong>de</strong> tipo comunitario(Community BasedRehabilitation, CBR) es unaestrategia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollocomunitario para la rehabilitación,la equiparación <strong>de</strong> lasoportunida<strong>de</strong>s y la integraciónsocial <strong>de</strong> todos los minusválidos.El CBR se realiza a través<strong>de</strong> refuerzos combinados <strong>de</strong>parte <strong>de</strong> los mismos minusválidos,<strong>de</strong> sus familias y <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s, y <strong>de</strong> los a<strong>de</strong>cuadosservicios sanitarios, educativos,vocacionales y sociales.El CBR pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarun papel importante para alcanzara estas personas que vivenen la comunidad.Alianza global parala rehabilitación: trabajarjuntos para afrontarlas consecuencias<strong>de</strong> la lepra; algunas i<strong>de</strong>aspara el futuro cercanoVista la situación sobre lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> rehabilitación<strong>de</strong> los enfermos <strong>de</strong> la lepra, laAsociación Amigos <strong>de</strong> RaoulFollereau (AIFO), proponelanzar una alianza global queinvolucre a todas las ONGsque trabajan en favor <strong>de</strong> losenfermos <strong>de</strong> lepra, a la OMS ya otros partners, con el fin <strong>de</strong><strong>de</strong>finir las estrategias y obtenermayor información sobrelas necesida<strong>de</strong>s para la rehabilitacióny promover servicios<strong>de</strong> rehabilitación sosteniblesque tengan como objetivo laautosuficiencia, el <strong>de</strong>sarrollo yla dignidad humana <strong>de</strong> los enfermos.AIFO propone organizarun encuentro internacionalcon la colaboración <strong>de</strong>l Grupopara la Invali<strong>de</strong>z y la Rehabilitación<strong>de</strong> la OMS, antes <strong>de</strong> fines<strong>de</strong>l 2000, en particular paraafrontar las siguientes cuestiones:– Verificar los materialesexistentes referentes a la rehabilitación<strong>de</strong> los varios tipos<strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>bidos a la lepra;– Preparar material didácticopara promover una rehabilitaciónespecífica a través <strong>de</strong>lPHC;– Preparar material didácticopara promover la rehabilitaciónsocio-económica a través<strong>de</strong>l CBR;– Test en el terreno <strong>de</strong>l materialdidáctico y <strong>de</strong> la estrategia<strong>de</strong> rehabilitación.Dr. ENRICO PUPULINJefe Oficial Médico GrupoInvali<strong>de</strong>z y Rehabilitación (DAR)Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud(OMS) GinebraSuizaDr. SUNIL DEEPAKDirector Médico “Amigos <strong>de</strong> RaoulFollereau” (AIFO) – Bolonia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!