10.07.2015 Views

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los mediosEl compromisoen las estructurasServir a la vida requiere asumiruna parte activa en el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> estructuras sanitariasa<strong>de</strong>cuadas. Los que curan, yasea en el hospital o privadamente,mejor que cualquiera sepue<strong>de</strong>n dar cuenta <strong>de</strong> lo que nofunciona en los servicios sanitarios.Deben hacerlo presentey al mismo tiempo hacer lo posiblepara modificar las condicionesen las que <strong>de</strong>ben ocuparse<strong>de</strong> los enfermos.La i<strong>de</strong>ntidad se manifiestaen lo concreto <strong>de</strong> las ocupaciones.Es necesario saber discurriracerca <strong>de</strong>l respeto <strong>de</strong> la vida,<strong>de</strong> las buenas relaciones <strong>de</strong>trabajo, <strong>de</strong> la atención a losmás pobres... pero el personalcristiano es el que se preocuparealmente en su comportamiento;por tanto, él se interrogará:¿en esta situación puedohacer algo y qué es lo que hagopara promover la vida, paracrear condiciones acogedoras<strong>de</strong> la vida?; ¿las institucionesen las que trabajo son sensiblesa estas preocupaciones?¿Qué puedo hacer sólo o engrupo para mantener, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>ro cambiar las condicionesexistentes? El personal sanitarioes católico según como secompromete personalmente ysegún como imprima mayorbenevolencia en su vida profesionala través <strong>de</strong> las instituciones.... En particular a través <strong>de</strong>las asociaciones profesionalesLa participación activa en latransformación <strong>de</strong> los cuidadossanitarios pue<strong>de</strong> pareceralgo utópico a numerososmiembros <strong>de</strong>l personal sanitario.Este objetivo está por encima<strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong> un individuoaislado sobre todo cuandono ocupa una posición <strong>de</strong> mandoy está integrado en un equipo<strong>de</strong> cuidados o <strong>de</strong> investigaciónen el que las tareas <strong>de</strong> cadauno son fijadas sin que hayala posibilidad <strong>de</strong> tomar parteen la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la políticageneral <strong>de</strong> servicio.Lo que no es posible para unindividuo lo es para los queunen sus esfuerzos con el fin<strong>de</strong> obtener el cambio <strong>de</strong> lasinstituciones o <strong>de</strong> las prácticas.Nunca se insistirá lo suficientesobre la importancia <strong>de</strong> lasasociaciones estrictamenteprofesionales en materia <strong>de</strong> sanidady sobre el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> tomarparte en ella. Estas interpretanlos <strong>de</strong>seos y las reivindicaciones<strong>de</strong> los trabajadores<strong>de</strong> la base; es <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellosque se pue<strong>de</strong>n estudiar las quejassobre el mal funcionamientoy elaborar propuestas. Debenrecordar que las políticassanitarias tienen como fin el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cada hombre y<strong>de</strong> todo el hombre; pero la filosofía<strong>de</strong> la vida que difun<strong>de</strong>nno es – y no pue<strong>de</strong> ser – en unmundo pluralista la que animaa los hombres y a las mujeres<strong>de</strong> religión. Aislados, nadapue<strong>de</strong>n; por esto <strong>de</strong>ben reunirseen asociaciones capaces <strong>de</strong>darles una voz.La cuestión <strong>de</strong> la colaboración<strong>de</strong>l personal sanitario católicocon los no cristianos quecomparten una visión cercanaa ellos no pue<strong>de</strong> ser eludida.Des<strong>de</strong> varios países provienennoticias que enfermeros pertenecientesa religiones diferentes<strong>de</strong>l cristianismo toman parteen las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestrasasociaciones. Cuando seproducen dichos contactos, estos<strong>de</strong>ben ser vistos como unaocasión ya que aumentan lasposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> realizar nuestrosobejtivos para con los enfermosy porque hacen que lasasociaciones miembros <strong>de</strong>lCICIAMS, en este campo, seanlos pioneros <strong>de</strong> una contracultura<strong>de</strong> la vida. De este modose pue<strong>de</strong> satisfacer la necesidad<strong>de</strong> representar las aspiracionesreligiosas. Los contactoscon los no católicos amplíanla representatividad <strong>de</strong>lCICIAMS en el ámbito profesional.No obstante sus asociacionesmiembros no sean organizaciones<strong>de</strong> tipo sindical, <strong>de</strong>benten<strong>de</strong>r igualmente a teneruna audience en los ambientesprofesionales sanitarios, en losque representan la voluntad <strong>de</strong>la mayoría <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong>ver reconocida la dimensiónreligiosa <strong>de</strong> su existencia.La cuestión <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad<strong>de</strong>l personal sanitario católicose plantea en particular en lassocieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l siglo XX queno tienen la fe en Dios comofundamento <strong>de</strong> sus institucionessociales. En la respuestaque se les proporcionará, seránecesario que se <strong>de</strong>fina unanueva cultura cristiana, la quehace treinta años el ConciclioVaticano II <strong>de</strong>finía mediantesu Constitución sobre la Iglesiaen el mundo contemporáneo.Teniendo en cuenta lasnuevas condiciones en las quelos cristianos se encontraban(o se habrían encontrado) paraser testigos <strong>de</strong> Cristo, el Conciliohacía un llamado a unavida mucho más profunda conel fin <strong>de</strong> hacer percibir a través<strong>de</strong> las acciones cotidianas elsentido <strong>de</strong> la dignidad <strong>de</strong>lhombre que nos da el Evangelio.Esta misión será la <strong>de</strong>l tercermilenio; para que se realice,presupone que las asociacionescatólicas sean minoríasfuertes que actúan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>las socieda<strong>de</strong>s para ayudar asus miembros a afirmar su feen Jesucristo y a comunicarla alos <strong>de</strong>más.P. JOSEPH JOBLIN, SJConsejero eclesiástico <strong>de</strong> CICIAMS(Comité Internacional <strong>de</strong> Enfermerosy Asistentes Médico-Sociales),FranciaNotas1Car<strong>de</strong>nal PAVAN, Attualità <strong>de</strong>lla Pacemin Terris en F. BIFFI, I diritti fondamentali<strong>de</strong> la persona umana e la libertàreligiosa, Ed. Vaticano/Lateranense1985 pp. 149-154.2El caso <strong>de</strong> las religiones tradicionaleses diferente ya que cada una <strong>de</strong> ellasno constituye la razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> los Estadosmo<strong>de</strong>rnos.3PIO XII, Radiomensaje, Navidad <strong>de</strong>1956.4A. DUPRE - LATOUR, Théologie <strong>de</strong>sreligions non-chrétiennes et l’Islam enStudia Missionalia 1999/48 pp. 215-230.5Populorum Progressio §§ 19-2143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!