10.07.2015 Views

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dados durante toda la vida paraprevenir las complicaciones.Se calcula que en el mundoson cerca <strong>de</strong> 2 millones <strong>de</strong> personascon una invali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> primergrado (con pérdida <strong>de</strong> sensibilidadsin otra invali<strong>de</strong>z visible).La invali<strong>de</strong>z física causadapor la lepra afecta a lasmanos, a los pies y a los ojos– En los pies, comenzandocon la pérdida <strong>de</strong> sensibilidad,hasta llegar a la pérdida <strong>de</strong> los<strong>de</strong>dos y a la <strong>de</strong>formación <strong>de</strong>los huesos, que pue<strong>de</strong>n requerirla amputación.– En las manos, comenzandocon la pérdida <strong>de</strong> sensibilidad<strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos hasta llegar ala pérdida <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos y a la<strong>de</strong>formación <strong>de</strong> los huesos, quepue<strong>de</strong>n requerir la amputación.– En los ojos, comienza conla sensibilidad córnea y la incapacidad<strong>de</strong> cerrar los ojos, hastaper<strong>de</strong>r completamente lavista.Es importante recordar queesta progresión <strong>de</strong> las invali<strong>de</strong>cesen las manos, en los pies yen los ojos, no es inevitable yque pue<strong>de</strong> ser prevenida conuna diagnosis precoz, una autocuración<strong>de</strong> las partes <strong>de</strong>lcuerpo que han perdido la sensibilidad.Incluso <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>haber aparecido, la invali<strong>de</strong>zpue<strong>de</strong> ser reversible en la faseinicial y su empeoramientopue<strong>de</strong> ser prevenido medianteuna autocuración y serviciosa<strong>de</strong>cuados.calzados protectivos, antes <strong>de</strong>que aparezcan las primeras úlceras,aunque en la práctica noocurre a menudo.– Curación <strong>de</strong> las úlcerasplantares y <strong>de</strong> las heridas:cuando una persona tiene unaúlcera plantar, tiene necesidad<strong>de</strong> curarla y <strong>de</strong> prevenirla antes<strong>de</strong> que se vuelva más profunday llegue a los huesos.– Fisioterapia: es indicadapara ocuparse <strong>de</strong> un cuerpo paralizadoy en las fases pre ypost-operatorias. Dada la necesidad<strong>de</strong> un cuidado por toda lavida, el fisioterapeuta <strong>de</strong>be enseñarcomo se pratican los ejerciciospor cuenta propia.– Aparatos ortopédicos yayudas motorias: los que hansufrido amputaciones, tienennecesidad <strong>de</strong> aparatos ortopédicosy <strong>de</strong> ayudas motorias. Aveces, incluso simples instrumentoscomo los guantes pue<strong>de</strong>n<strong>de</strong>sarrollar un papel importantepara prevenir que surjauna grave invali<strong>de</strong>z.– Cirugía correctiva, <strong>de</strong> remocióny cosmética: la cirugíapue<strong>de</strong> ser útil si la invali<strong>de</strong>z nodura mucho tiempo y si la personaha sido capaz <strong>de</strong> mantenerla flexibilidad <strong>de</strong> las articulacionesmediante ejerciciosa<strong>de</strong>cuados. Pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>radaincluso <strong>de</strong>masiado costosaante el beneficio que pue<strong>de</strong>aportar a un número limitado<strong>de</strong> personas, pero, por otro lado,pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar un papelimportante para crear la convicciónen el programa contrala lepra en la zona, <strong>de</strong> maneraque se i<strong>de</strong>ntifiquen nuevos casosen su estadio inicial, antes<strong>de</strong> que surja cualquier invali<strong>de</strong>z.También hay necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rehabilitación socio-económicas<strong>de</strong> los enfermos <strong>de</strong> lepra,que se pue<strong>de</strong>n resumir comosigue:– Sostén psicológico ycounselling: referidos tanto auna baja consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> símismos como a los tabús socialesreferentes a la lepra existentesen la comunidad;– Formación vocacional yrehabilitación ocupacional: paralas personas que han perdidoel lugar <strong>de</strong> trabajo o que ya nopue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar su trabajo,la formación vocacional y la rehabilitaciónocupacional pue<strong>de</strong>n<strong>de</strong>sarrollar un papel clave:– Colocación laboral y préstamospara empren<strong>de</strong>r activida<strong>de</strong>sautónomas: no es fácilencontrar una colocación laboralformal para un enfermo <strong>de</strong>lepra y pue<strong>de</strong> gozar <strong>de</strong> ella unnúmero limitado <strong>de</strong> personas.Por esta razón se pone mayorénfasis en la promoción <strong>de</strong>préstamos para financiar activida<strong>de</strong>sautónomas.– Necesida<strong>de</strong>s particulares<strong>de</strong> los enfermos <strong>de</strong> lepra ancianoscon invali<strong>de</strong>z grave y queviven en las leproserías: estaspersonas quizás no tienen la capacidad<strong>de</strong> ser autosuficientes ynecesitan <strong>de</strong> cuidados durantetoda la vida en los institutos.Cambio <strong>de</strong> la situación<strong>de</strong> los enfermos <strong>de</strong> lepray sus necesida<strong>de</strong>sLa situación <strong>de</strong> la lepra ha95Las necesida<strong>de</strong>s principales<strong>de</strong> rehabilitación<strong>de</strong> los enfermos <strong>de</strong> leprase pue<strong>de</strong>n resumir<strong>de</strong> la siguiente manera:– Autocuración por toda lavida: cuando una persona sufreuna pérdida crónica <strong>de</strong> sensibilidado la invali<strong>de</strong>z ya estápresente, tiene necesidad <strong>de</strong>una curación que dure toda lavida.– Zapatos protectivos: sonútiles para la persona sin sensibilida<strong>de</strong>n la planta <strong>de</strong> los pies,con el fin <strong>de</strong> prevenir las úlcerasplantares. I<strong>de</strong>almente, laspersonas con falta <strong>de</strong> sensibilida<strong>de</strong>n los pies <strong>de</strong>berían usar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!