10.07.2015 Views

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

60nuestro recorrido como farmacéuticos.– ¿Cómo hemos preparadoel Jubileo? ¿Qué trabajo hemosrealizado para caminarhasta el Jubileo?– Hemos tratado <strong>de</strong> ser solidariosno solamente proclamandola necesidad <strong>de</strong> la condonación<strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> lospaíses <strong>de</strong>l Tercer Mundo, <strong>de</strong>stinandoel equivalente a programas<strong>de</strong> salud y <strong>de</strong> educación,y también ayudando directamentecon medicinas yasistencia a varios países comoRumania, Bosnia, Camerún,Burkina Faso, Rwanda,Polonia... así como otras ayudasbien <strong>de</strong>finidas.– Es en el espíritu <strong>de</strong> nuestrossantos patrones Cosme yDamián, que <strong>de</strong>bemos vivirnuestra solidaridad con los enfermosen la tradición <strong>de</strong>l Juramento<strong>de</strong> los Farmacéuticos.Somos conscientes <strong>de</strong>l dramaprovocado por la ausencia<strong>de</strong> medicinas básicas y por losefectos dañinos <strong>de</strong> los medicinalescontrahechos, falsificados,que provocan la muerte<strong>de</strong> muchas personas en los paísespobres... y nos esforzamospara <strong>de</strong>sarrollar un programa<strong>de</strong> acceso a las medicinasesenciales vitales para todos yen todas partes. Nuestro gozoserá profundo si lograremosrealizarlo antes <strong>de</strong> que termineel Año Jubilar. La esperanzano es en vano.– También hemos constatadolos riesgos y los <strong>de</strong>svíos <strong>de</strong>la experimentación humanaallí don<strong>de</strong> no existe la ética.Asimismo, hemos <strong>de</strong>sarrolladouna serie <strong>de</strong> sensibilizaciónal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la bioética parapreservar la dignidad <strong>de</strong> lapersona enferma sometida aexperimentación clínica.– Hemos ampliado el conocimiento<strong>de</strong> la Carta <strong>de</strong> losAgentes Sanitarios y <strong>de</strong> laEvangelium vitae, ya sea entrelos farmacéuticos como entreel público en general.– Queremos dar un alma alos agentes sanitarios, una esperanzaa los enfermos, queremospromover el espíritu <strong>de</strong>lBuen Samaritano en el personalcurante.– En fin, hemos sensibilizadono sólo a nuestros farmacéuticossino que, a través <strong>de</strong>los media, nos hemos dirigidotambién a toda persona quetiene interés en el respeto <strong>de</strong> lavida, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su concepción hastasu término natural, dandouna información clara sobre elaborto, los fármacos abortivosy la eutanasia y exigiendo el<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> recurrir a la cláusula<strong>de</strong> conciencia para todoslos agentes sanitarios, incluidoslos farmacéuticos... Todoesto que ahora se vuelve legalo técnicamente factible (aborto,eutanasia, experimentacionesclínicas, tráfico <strong>de</strong> órganos,etc.) no es necesariamentemoral. Por esto la Evangeliumvitae propone la objeción<strong>de</strong> conciencia.Evi<strong>de</strong>ntemente, el <strong>de</strong>safíopara el tercer milenio estarámarcado por acciones y reflexiones<strong>de</strong>l pasado, pero paralos farmacéuticos será múltipley se referirá a:– los fármacos– la orientación <strong>de</strong> la investigación– la valoración <strong>de</strong> los recursos<strong>de</strong> la flora y <strong>de</strong> las farmacopeaslocales– las vías <strong>de</strong> abastecimiento<strong>de</strong> las medicinas– la formación <strong>de</strong> los expertosen materia, es <strong>de</strong>cir, losfarmacéuticos– la no discriminación <strong>de</strong>los enfermos según la raza, religión,fortuna, edad, sexo...– la “comercialización” <strong>de</strong>la persona humana (clonación,trasplante, comercio <strong>de</strong> órganos,injertos, sangre, médula,etc.) es el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> la ética y<strong>de</strong> la bioética– la solicitud para el reconocimiento<strong>de</strong> la FIPC <strong>de</strong> parte<strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s instancias internacionalesEl <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> los fármacosParadójicamente, este retoestá unido a la accesibilidadpara todos a las medicinas vitales.Con 25 medicinas po<strong>de</strong>mosresolver los problemassanitarios <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> los enfermos<strong>de</strong> todo el mundo.Existe una gran <strong>de</strong>sigualdadque ve al 15% <strong>de</strong> la poblaciónque consuma el 83% <strong>de</strong> lasmedicinas y el resto <strong>de</strong>l mundo,es <strong>de</strong>cir el 85% <strong>de</strong> la población(cinco mil millones <strong>de</strong>personas) que se divi<strong>de</strong>n el17% <strong>de</strong> los medios terapéuticosen medicamentos. Porejemplo, Africa que representael 11% <strong>de</strong> la población mundial,recibe menos <strong>de</strong>l 1% <strong>de</strong>las medicinas necesarias...El problema <strong>de</strong> los fármacoshuérfanos se vuelve cadavez más inquietante. Se esperaque las instancias <strong>de</strong> salud pública,las fundaciones, etc. sepreocupen <strong>de</strong>l riesgo que laspersonas afectadas por enfermeda<strong>de</strong>spoco frecuentes notengan acceso a los medios terapéuticos.La igualdad entreseres humanos <strong>de</strong>be rechazarestas discriminaciones.Las medicinas productos <strong>de</strong>la investigación genética suscitanlas esperanzas más gran<strong>de</strong>s.Pero <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> estas promesas<strong>de</strong> éxito, ¿cuál será elcosto? ¿quién será capaz <strong>de</strong>soportar los costos cada vezmás elevados que hacen inclusoque los países europeos queposeen un sistema <strong>de</strong> previsiónsocial muy <strong>de</strong>sarrollado,reduzcan los medios <strong>de</strong> financiación?Ante el crecimiento continuo<strong>de</strong> la esperanza <strong>de</strong> vida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento, las medicinas<strong>de</strong>stinadas a los ancianosrequerirán afidabilidad yseguridad para añadir la calidad<strong>de</strong> vida a la cantidad <strong>de</strong>años. Las medicinas <strong>de</strong> la terceraedad son un reto paramantener la actividad cerebral,la autonomía y la estructuramúsculo-ósea...El reto <strong>de</strong> la orientación<strong>de</strong> la investigaciónSigue <strong>de</strong>sarrollándose laten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> buscar portadores<strong>de</strong> beneficios en espaciosbien <strong>de</strong>limitados. No <strong>de</strong>jan <strong>de</strong>plantear interrogantes los grupos<strong>de</strong> los gigantes farmacéuticosen sociedad cuyas cifras<strong>de</strong> negocios superan el balance<strong>de</strong> algunas naciones.La orientación <strong>de</strong> la investigaciónhacia enfermeda<strong>de</strong>sque afectan la población <strong>de</strong>lmundo occi<strong>de</strong>ntal, rico, capaz<strong>de</strong> financiar terapias costosas,seguirá corriendo el riesgo <strong>de</strong>ampliar aún más la división<strong>de</strong>l acceso a las medicinas y<strong>de</strong> acrecentar las discriminaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!