10.07.2015 Views

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

jos agra<strong>de</strong>ciendo a todos por lalabor <strong>de</strong>sarrollada e hizo una síntesis<strong>de</strong> la misma.7. Seminario <strong>de</strong> Estudio:“Los Sacramentosen la Pastoral <strong>de</strong> la Salud”En el “Plan <strong>de</strong> Trabajo” <strong>de</strong>lPontificio Consejo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ministerio<strong>de</strong> la santificación, haytres programas que se refieren alos sacramentos en el ámbito <strong>de</strong>la pastoral sanitaria. Se trata <strong>de</strong>lBautismo, <strong>de</strong> la Unción <strong>de</strong> losEnfermos, así como <strong>de</strong> los <strong>de</strong>másSacramentos.Dichos “programas” tienen comofinalidad la santificación <strong>de</strong>lenfermo y en general <strong>de</strong>l mundo<strong>de</strong> la salud.Al respecto, entre las diferentesactivida<strong>de</strong>s puestas en marcha, elPontificio Consejo, con la colaboracióncon el Instituto PastoralRe<strong>de</strong>mptor Hominis <strong>de</strong> la PontificiaUniversidad <strong>de</strong>l Laterano,promovió y organizó en los días2-3 junio 2000, el Seminario <strong>de</strong>Estudio Sacramentos en la Pastoral<strong>de</strong> la Salud, dirigido a los Teólogos,Expertos y Agentes <strong>de</strong>Pastoral sanitaria. Durante esteSeminario se trató <strong>de</strong> centrar yprofundizar los diferentes aspectos<strong>de</strong> la temática en objeto: socio-cultural,antropológico, teológico-dogmático,teológico-pastoral.Los ámbitos <strong>de</strong> reflexión <strong>de</strong>lSeminario fueron:– los sacramentos con relacióna la salud/enfermedad– la salud/enfermedad comolugar favorable e importante parala celebración <strong>de</strong> los sacramentos.De las dos jornadas <strong>de</strong> estudiosurgieron reflexiones y algunasorientaciones acerca <strong>de</strong>l significadoy la importancia <strong>de</strong> los sacramentosy la influencia que tienenen la Pastoral sanitaria.En particular, durante los trabajosse insistió sobre la necesidad<strong>de</strong> organizar otro seminario<strong>de</strong> estudio relacionado con la Unción<strong>de</strong> los Enfermos.Por esta razón, en vista <strong>de</strong> laimportancia y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za <strong>de</strong>dicho argumento, el PontificioConsejo se dirigió a la Congregaciónpara la Doctrina <strong>de</strong> Fe solicitandola autorizada participación<strong>de</strong> dicha Congregación, inclusocon una intervención <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>un representante calificado.La Congregación para la Doctrina<strong>de</strong> la Fe nos asegura la colaboraciónincluso a través <strong>de</strong> un<strong>de</strong>legado en la fase <strong>de</strong> programación<strong>de</strong>l Seminario, e non informaque la Congregación <strong>de</strong> la Feestá estudiando el problema <strong>de</strong> lacualificación teológica <strong>de</strong> la doctrinareferente al ministerio <strong>de</strong> laUnción <strong>de</strong> los enfermos.La fecha propuesta para el próximoseminario es para el año2002.8. XV <strong>Conferencia</strong>InternacionalDel 16 al 18 <strong>de</strong> noviembre, seha realizado en Vaticano (AulaNueva <strong>de</strong>l Sínodo), la XV <strong>Conferencia</strong>Internacional, promovida yorganizada por el Pontificio Consejo,sobre el tema: “Salud y Sociedad”.La <strong>Conferencia</strong> internacionalque se celebra cada añotiene mucha importancia para lavida <strong>de</strong>l Dicasterio, incluso porqueforma parte <strong>de</strong> los programas<strong>de</strong>l ministerio <strong>de</strong> la palabra cuyafinalidad en el año jubilar ha sido:Celebrar la encarnación <strong>de</strong>l Verbopara iluminar con el Evangeliolas culturas sanitarias.Han tomado parte cerca <strong>de</strong> 600participantes provenientes <strong>de</strong> 66países; estaban 15 Embajadoresante la Santa Se<strong>de</strong>, 1 Representante<strong>de</strong> la Organización Mundial<strong>de</strong> la Salud (OMS), 3 Ministros<strong>de</strong> Salud, 250 médicos, representantes<strong>de</strong> las Asociaciones y Fe<strong>de</strong>racionescatólicas <strong>de</strong>l mundosanitario. Entre los ilustres conferencistas:2 car<strong>de</strong>nales, 2 obispos,así como autorizados investigadores,hombres <strong>de</strong> ciencia y estudiosos<strong>de</strong> las ciencias humanistas,sociales, biomédicas y teológicopastorales.El Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Dicasterio,S.E. Mons. Lozano, ha tenido asu cargo la introducción <strong>de</strong> lostrabajos y S.E. R. el Car<strong>de</strong>nal F.Angelini, Presi<strong>de</strong>nte emérito <strong>de</strong>lDicasterio, ha dirigido un saludoa los participantes.La temática general “Sanidad ySociedad”, ha sido tratada por losdiferentes conferencistas a la luz<strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> la teología,poniendo en evi<strong>de</strong>ncia losactuales retos tecnológicos y lainstancia moral para una humanización<strong>de</strong> la medicina en una sociedadcada vez más globalizada.Durante los trabajos <strong>de</strong> la <strong>Conferencia</strong>,se han puesto <strong>de</strong> relievelos siguientes temas: las nuevasfronteras <strong>de</strong> la tecnología médica,los nuevos lugares <strong>de</strong> sanación,los hospitales y los domicilios,los nuevos agentes <strong>de</strong> la salud, losnuevos servicios ofrecidos a losenfermos, los nuevos enfermos ylas nuevas enfermeda<strong>de</strong>s emergentescomo la <strong>de</strong> Alzheimer, elSIDA, y las que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>l uso<strong>de</strong> la droga, etc., la medicina enlos cambios culturales, los planteamientosactuales <strong>de</strong> teología moral,las perspectivas ofrecidas a lamedicina mo<strong>de</strong>rna por el diálogointer-religioso con el hebraísmo,el islamismo, el hinduismo y elbudismo, la formación <strong>de</strong> losagentes sanitarios, <strong>de</strong> los capellanesy voluntarios.Los participantes en la <strong>Conferencia</strong>han sido recibidos en Audienciaen el Aula <strong>de</strong>l Sínodo porel Santo Padre que con su autorizadodiscurso remarca entre otrosque el empeño <strong>de</strong> los agentes sanitariostiene las características<strong>de</strong> una vocación: salir al encuentroal enfermo quiere <strong>de</strong>cir encontrarla persona que sufre y nosólo tratar un cuerpo enfermo.El Santo Padre subraya tambiénel concepto <strong>de</strong> salud afirmando:“La salud, no se i<strong>de</strong>ntificacon la simple ausencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s,antes bien se colocacomo tensión hacia la plena armoníay sano equilibrio a nivel físico,espiritual y social. En estaperspectiva, la misma persona estállamada a poner todas susenergías disponibles para realizarsu propia vocación y el bien<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más”.9. Encuentro Internacionalsobre SIDATambién en ámbito <strong>de</strong>l ministerio<strong>de</strong> la comunión, otro momentosignificativo e importantepara la actividad <strong>de</strong>l Dicasterio alfinal <strong>de</strong>l año 2000, ha sido laReunión intercontinental sobreSIDA, realizada en Vaticano(Nueva Domus Sanctae Marthae)<strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> noviembre al 1º <strong>de</strong> diciembre.S.E. Mons. Javier Lozano, Presi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong>l Pontificio Consejo,abre los trabajos <strong>de</strong> la Reunióncon un saludo y unas palabras introductoriasreferentes a la JornadaMundial <strong>de</strong>l SIDA.En la primera jornada <strong>de</strong> laReunión, S.E. Mons. Redradopresenta el Iter <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>sarrolladodurante el año 1999-2000;seguidamente, se presenta la Bibliotecay el Archivo sobre SIDA.De gran importancia ha sido la<strong>Conferencia</strong> <strong>de</strong> Prensa sobre laJornada Mundial <strong>de</strong>l SIDA, en laSala <strong>de</strong> Prensa Vaticana, así comola presentación <strong>de</strong>l proyecto<strong>de</strong>l Va<strong>de</strong>mecum sobre el SIDA<strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l Secretario <strong>de</strong>l DicasterioS.E. Mons. Redrado, y lasintervenciones sobre las realida<strong>de</strong>s,problemas y propuestas <strong>de</strong>las Iglesias locales sobre el SIDAen los varios continentes: Africa,América, Asia y Europa.La segunda jornada es <strong>de</strong>dicadacompletamente a la visita <strong>de</strong>dos estructuras en las que estápresente el problema <strong>de</strong>l SIDA: elhospital Bambin Gesù y la cárcel<strong>de</strong> Rebibbia, en don<strong>de</strong> se realizan143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!