10.07.2015 Views

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los MB efectivamente tienenpocos bacilos en su cuerpo (es<strong>de</strong>cir, tienen una baciloscopiaa la diagnosis <strong>de</strong> grado 0 ó 1 ó2) y sólo el 14% se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finircomo “altamente bacilíferos”.El gran problema consisteen la i<strong>de</strong>ntificación a<strong>de</strong>cuada<strong>de</strong> este subgrupo <strong>de</strong> pacientes,a quienes es preciso seguirtratándolos durante 24 meses(o por lo menos por más <strong>de</strong> 18meses, como se <strong>de</strong>muestra enalgunos estudios clínicos), bajopena <strong>de</strong> no ser curados y portanto <strong>de</strong> presentar recaídas<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> algunos años, potencialmentecon bacilos resistentesa los antibióticos ya empleados.Es necesario <strong>de</strong>cir tambiénque no existe ningún estudioclínico controlado que <strong>de</strong>muestrela eficacia <strong>de</strong> los 12meses <strong>de</strong> tratamiento para losenfermos MB; se está realizandoaún un estudio, pero no meconsta que ya se hayan publicadolos resultados, ni siquierapreliminares. En una época <strong>de</strong>nominada“científica” cadamodificación <strong>de</strong> un esquema<strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong>bería ser sostenidapor estudios clínicoscientíficamente controlados,salvo que el tercer milenio nosignifique el retorno a unaciencia pre-galileana.Ahora bien, en la situación<strong>de</strong> Mozambique (y consi<strong>de</strong>rotambién <strong>de</strong> muchos países másen vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo) resultaabsolutamente imposible laseparación entre enfermos altamentebacilíferos y que noson tales, porque requiere laejecución sistemática <strong>de</strong> unabaciloscopia a la diagnosis: enMozambique existe un solomicrolaboratorio en cada distrito,mientras los varios PuestosSanitarios don<strong>de</strong> se habíaelegido organizar la diagnosisclínica y el tratamiento <strong>de</strong> losenfermos <strong>de</strong> lepra (para facilitarla accesibilidad al tratamientoy a su adhesión a la terapia)se encuentran a distanciasvariables <strong>de</strong> 25 a 120KM. Por tanto, no es posiblereconocer este subgrupo <strong>de</strong>enfermos altamente bacilíferos,que – repito – con un tratamiento<strong>de</strong> únicamente 12meses como propuesto por laOMS no son curados.En 1997 estábamos preparandouna nueva versión <strong>de</strong>lManual <strong>de</strong> la Lepra que se habíaencallado en esta cuestión<strong>de</strong> la duración <strong>de</strong>l tratamiento<strong>de</strong> los enfermos MB. Variascartas <strong>de</strong> la OMS (tres para serprecisos) a los responsablesmozambicanos <strong>de</strong>l Programa,y un seminario tenido en Abidjan,convencieron al Ministerio<strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Mozambiquepara que aceptara el tratamientopor la duración <strong>de</strong> 12 meses.Junto con otras razones,también esta ha contribuido ami <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> dar las dimisionescomo consultor <strong>de</strong>l ProgramaLepra en Mozambique.Pienso que la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> reducirla duración <strong>de</strong>l tratamientoanimada (por no <strong>de</strong>cirimpuesta) por la OMS no tieneabsolutamente en cuenta lasexigencias <strong>de</strong> los enfermos <strong>de</strong>lepra o, por lo menos, <strong>de</strong> unaporcentual <strong>de</strong> estos los enfermosson consi<strong>de</strong>rados en sucomplejo, como cantida<strong>de</strong>sepi<strong>de</strong>miológicas, y no comopersonas con <strong>de</strong>recho a un tratamientoeficaz.Consi<strong>de</strong>ro que no es ni científiconí ético sustituir un tratamientoque se había <strong>de</strong>mostradoeficaz prácticamente en el100% <strong>de</strong> los casos, para introducirun tratamiento más breveque <strong>de</strong>liberadamente <strong>de</strong>ja fuera(o corre el riesgo <strong>de</strong> no curar)al 14% <strong>de</strong> los enfermos.Tengo alguna duda que quisieracompartir con vosotros:¿A qué cosa servía esta disminución<strong>de</strong> la duración <strong>de</strong> laMDT a menos <strong>de</strong> tres años <strong>de</strong>lfatídico año 2000, en el queera necesario “eliminar” la lepra?¿Servía quizás para reducirartificiosamente el número total<strong>de</strong> los enfermos en tratamientopara intentar alcanzar“teóricamente” la meta prevista?¿Había necesidad <strong>de</strong> reducirel costo <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> losenfermos, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> donacionesinternacionales?No quisiera que estas preguntasparecieran ilacionesmalévolas, en un Año Santo enel que, por el contrario, <strong>de</strong>bemostratar <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar aspectospositivos. Pero estoy preocupadopor nuestros hermanosenfermos <strong>de</strong> lepra: por cientos<strong>de</strong> años han sido marginados,aislados por la sociedad, escondidosa nuestra vista. ¿Hemosencontrado quizás hoy unnuevo sistema <strong>de</strong> segregación,<strong>de</strong>clarándolos curados a todosen 12 meses, eliminándolos <strong>de</strong>los registros, y <strong>de</strong>jándoles luegoa su <strong>de</strong>stino si <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> 5 o10 años presentarán recaídascuando los varios Programasnacionales <strong>de</strong> lucha contra lalepra serán <strong>de</strong>smantelados, dadoque la lepra habrá sido eliminada<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> problemas<strong>de</strong> salud pública?Quisiera que la 47ª JornadaMundial <strong>de</strong> los Enfermos <strong>de</strong>Lepra a la que nos estamospreparando, la primera <strong>de</strong>lnuevo milenio, no fuese sólo lacelebración <strong>de</strong> una conmemoración,sino mantuviese susentido <strong>de</strong> sacudir las concienciasfrente a los problemas quela sociedad sigue poniendo paraestos enfermos.93Dr. LEONIDA COMPOSTELLAMédico Jefe-Proyecto HomoineMozambique

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!