10.07.2015 Views

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pobreza y salud76Acabamos <strong>de</strong> superar un siglo<strong>de</strong> importantes progresoshumanos. El mundo <strong>de</strong> la saludha visto en el siglo XX algunas<strong>de</strong> las mayores transformacionessociales <strong>de</strong> nuestro tiempo.Las condiciones <strong>de</strong> vida hanmejorado <strong>de</strong> manera entusiasmantepara la mayoría <strong>de</strong> laspersonas. Pero el siglo pasadonos ha <strong>de</strong>jado también una herencia:más <strong>de</strong> mil millones <strong>de</strong>personas aún están fuera <strong>de</strong> larevolución sanitaria.Con visión, realismo y compromiso,el mundo podría terminarel primer <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong>l sigloXXI con algunas importantesrealizaciones. Asumirá lalea<strong>de</strong>rship global para poner enmarcha un proceso, y la OMSestá lista para asumir el rol quele compete – trabajando contodas sus capacida<strong>de</strong>s – en colaboracióncon sus partners –con todos vosotros – para poneren marcha un movimientosocial global para la salud y elpapel que ésta tiene en el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l mundo.Conocemos el papel crítico<strong>de</strong> la salud para forjar un <strong>de</strong>sarrollosostenible. La saludmueve el crecimiento <strong>de</strong> laseconomías. Sabemos cuan importantees focalizar las justasintervenciones. Los sistemassanitarios <strong>de</strong>ben alcanzar a todosy no sólo a pocos afortunados.Es necesario un cambio ennuestro modo <strong>de</strong> pensar y uncambio en el modo con queafluyen los recursos. Mientrasel 90% <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>sexplosionan en los países envías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, estos tienenacceso solamente al 10% <strong>de</strong>los recursos <strong>de</strong>stinados a la salud.No es posible que estocambie en una sola noche, pero<strong>de</strong>be cambiar.¿Cuáles son los retos?Los hechos <strong>de</strong> fondo sonmuy conocidos. Cerca <strong>de</strong>l 20%<strong>de</strong> la población mundial, más<strong>de</strong> 1300 millones <strong>de</strong> personas,viven en condiciones <strong>de</strong> absolutapobreza con una renta quees inferior a un dólar americanopor día. Sobrevivir con menos<strong>de</strong> 2 dólares americanospor día es una realidad <strong>de</strong> aproximadamentela mitad <strong>de</strong> loshabitantes <strong>de</strong>l planeta. Las cifrastotales referentes al crecimientoeconómico no <strong>de</strong>janver claramente que el número<strong>de</strong> personas en absoluta pobrezasigue aumentando.Las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s tienenconsecuencias importantes enla salud. Para hacer algúnejemplo: las personas que vivenen la pobreza absoluta tienenuna probabilidad cinco vecesmayor <strong>de</strong> morir antes <strong>de</strong> alcanzarel quinto año <strong>de</strong> edad ydos veces y medio <strong>de</strong> morir entrelos 15 y 19 años con respectoa los que provienen <strong>de</strong> gruposcon una renta más elevada.Las diferencias <strong>de</strong> mortalidadmaterna son incluso más dramáticas:el riesgo <strong>de</strong> morir duranteel embarazo en las zonas<strong>de</strong> Africa sub-Sahariana, don<strong>de</strong>cerca <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> la poblaciónvive en condiciones <strong>de</strong> absolutapobreza, es <strong>de</strong> 1 persona cada12, contra 1 cada 4000 enEuropa.¿Por qué una mejor salu<strong>de</strong>s un elemento importanteen la reducción<strong>de</strong> la pobreza?La enfermedad es al mismotiempo causa y consecuencia<strong>de</strong> la pobreza. La enfermedadpue<strong>de</strong> reducir la economía familiar,hay una menor capacidad<strong>de</strong> aprendizaje, reduce laproductividad y lleva a una disminución<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la vida,creando así una pobrezaperpetua. Los pobres, a su vez,están expuestos a mayoresriesgos personales y ambientales,son menos nutridos, menosinformados, y tienen menosposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a loscuidados sanitarios. Por tanto,están más expuestos a las enfermeda<strong>de</strong>s.Esto tiene comoresultado que el <strong>de</strong>sarrollo socio-económico<strong>de</strong> muchos paísesesté sustancialmente amenazado.Se ha dado menor atención ala otra cara <strong>de</strong> la medalla, es<strong>de</strong>cir, que una mejor salud pue<strong>de</strong>prevenir y ofrecer un recorridocontrario a la pobreza. Laevi<strong>de</strong>ncia nos muestra que unamejor salud se traduce en unamayor riqueza distribuidaequitativamente, construye capitaleshumanos y sociales yaumenta la productividad. Losniños sanos tienen mayor capacidadpara apren<strong>de</strong>r y los jefes<strong>de</strong> familia que gozan <strong>de</strong> buenasalud son más hábiles para trabajary proveer a las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su familias.El significado <strong>de</strong> estos conceptoses claro: moverse <strong>de</strong> uncírculo vicioso hacia uno virtuososignifica focalizar los recursospara mejorar y protegerla salud <strong>de</strong> los pobres. El proceso<strong>de</strong> globalización significaaumentar la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciaeconómica, política y social,ya que los niveles nacional yglobal están estrictamente interconexos.Hay muchos ejemplos quehacen ver que la salud comportabeneficios para los pobres,entre ellos po<strong>de</strong>mos citar: lacampaña para <strong>de</strong>sradicar la ceguera<strong>de</strong>l río, la estrategia paraun tratamiento observado directamente,los DOTS paracombatir la tuberculosis (a breveplazo), la mejora <strong>de</strong> las políticaspara las medicinas esenciales,la MDT y el <strong>de</strong>scubrimiento<strong>de</strong> la lepra en su estadoinicial para po<strong>de</strong>rla combatir.Des<strong>de</strong> 1985, por ejemplo, lainci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la lepra se ha reducidoglobalmente <strong>de</strong> cerca el85% habiéndose curado a 10millones <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong> estaenfermedad.En los últimos <strong>de</strong>cenios, lacomunidad internacional parael <strong>de</strong>sarrollo ha tenido comoobjetivo primario la reducción<strong>de</strong> la pobreza.Hoy se tiene como objetivoglobal para el año 2015 reducir<strong>de</strong> la mitad el número <strong>de</strong> laspersonas que viven en la pobrezaabsoluta. Los tres objeti-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!