10.07.2015 Views

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

DOLENTIUM HOMINUM - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Raoul Follereau, un testigo extraordinario<strong>de</strong>l siglo XX, una mirada <strong>de</strong> amor hacia los <strong>de</strong>más84“En mi vida como hombre,con la fuerza <strong>de</strong> hombre y conmedios humanos he buscadoponer en práctica lo que queríallevar a<strong>de</strong>lante”.El Vagabundo <strong>de</strong> la Caridadhizo esta lapidaria constataciónal final <strong>de</strong> su vida.Agra<strong>de</strong>zco calurosamente anuestros amigos <strong>de</strong>l AIFOque, al inicio <strong>de</strong>l nuevo milenio,han querido recordar enesta aula una <strong>de</strong> las figurasmás importantes que han marcadoel siglo XX.El organizador me ha hechoel honor y el placer <strong>de</strong> confiarmeesta tarea difícil, casiimposible: ¿Cómo comunicarlesen tan poco tiempo las innumerablesy fructíferas experiencias<strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> Follereau,cómo hacerles captar el vigor<strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> estei<strong>de</strong>alista eficaz, cuya vida fuetotalmente una batalla contrala miseria humana?Sin embargo, este ejercicioes para mí un dulce <strong>de</strong>ber yconsi<strong>de</strong>ro un honor <strong>de</strong> mi vidahaber conocido los favores <strong>de</strong>su estima y amistad, por habertrabajado once años al lado <strong>de</strong>este gran humanista cristiano,<strong>de</strong> este visionario, cantor <strong>de</strong>lAmor y <strong>de</strong> la caridad, <strong>de</strong>fensorincansable <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong>l hombre, que para él sonante todo el <strong>de</strong> los pobres.Raúl Follereau, ¿quién eseste hombre? Yo creo haberconocido un santo, a un santo<strong>de</strong> los tiempos mo<strong>de</strong>rnos.No un santo que nos llevaen las zonas blancas <strong>de</strong> la metafísica,no una figura transparente,sino un santo en carne yhuesos, <strong>de</strong>dicado a los <strong>de</strong>máscon una rara pasión que habitabaen él y lo <strong>de</strong>voraba. Unimpulso <strong>de</strong> todo sí mismo, comoel <strong>de</strong> Cristo en el caminohacia el Gólgota.Follereau amaba a sus interlocutorescon su cuerpo, tocabasus hombros, tomaba susmanos, sacudía, estrechaba, amenudo todo esto en una solavez.Y se convierte para la historiaen “el hombre que abrazabaa los leprosos”.Comer con ellos, beber conellos, para él eran actos <strong>de</strong> comunión,los mismos <strong>de</strong> la cena.Pierre Fresnay, miembro <strong>de</strong>la Comédie Française, afirmaba<strong>de</strong> él: “Este hombre emanaun calor tal que, si entramosen contacto con él, nos volvemosmejores”.Raoul Follereau nació el 17<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1903 en Nevers<strong>de</strong> una familia <strong>de</strong> industriales.No me es posible trazar lahistoria <strong>de</strong> su vida. Por estome limitaré a una breve biografía.Cuando le pregunté las diferentesetapas <strong>de</strong> su vida, él meescribió: mi verda<strong>de</strong>ra vidainició en 1943. Ciertamente lahistoria lo recordará comouno <strong>de</strong> los testigos más extraordinarios<strong>de</strong>l siglo XX.Nel 1943: Se refugia en lasReligiosas <strong>de</strong> Nuestra Señora<strong>de</strong> los Apóstoles; inicia su batallacontra la lepra haciendosuyo el proyecto <strong>de</strong> construirun centro para leprosos en Adzopéen Costa <strong>de</strong> Marfil. Setrata <strong>de</strong> su primer paso, espectaculary tenaz, para liberara los leprosos <strong>de</strong> las exclusionesy <strong>de</strong> las injusticias<strong>de</strong> las que son objeto <strong>de</strong>s<strong>de</strong>siempre. Dedicará 10 años <strong>de</strong>su vida en la realización <strong>de</strong> esteproyecto.En 1954: Crea la JornadaMundial <strong>de</strong> los Leprosos, quesigue siendo su obra más espectacularen el sentido <strong>de</strong>que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su institución, suéxito ha ido creciendo y ahoraesta jornada se celebra en 152países.En 1952: Pi<strong>de</strong> a la ONUuna especie <strong>de</strong> convención internacionalpara la salvaguardiay dignidad <strong>de</strong> los leprosos.Esta acción tendrá un seguimiento.En 1959: El Congreso médico<strong>de</strong> Tokyo le reconoce elmérito <strong>de</strong> haber añadido unnuevo capítulo a la leprología:la sociología.Sus famosas cartas a Roosevelt,Eisenhower, Khrushchev,U. Thant y a muchosotros que forman parte <strong>de</strong> lahistoriaEs el hombre en el que losjóvenes han visto un guía y unejemplo. Tres millones <strong>de</strong> jóvenesrespondieron a su iniciativa:“Un día <strong>de</strong> guerra porla paz”, enviando a las NacionesUnidas cartas en las que<strong>de</strong>fendían su llamamiento.En 1966: Lo encontramosen Berna entre las personasque en 1966 fundaron ILEP,hoy organismo mundial <strong>de</strong> coordinaciónpara la lucha contrala lepra y se convierte enpresi<strong>de</strong>nte honorario vitalicio.En 1967: Tuve el placer <strong>de</strong>organizar una visita y acompañarloante nuestro Ministro<strong>de</strong> Relaciones Exteriores, M.Gaston Thorn, entonces Presi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> Naciones Unidas.Fui testigo <strong>de</strong> la facilidad y <strong>de</strong>la convicción con la cual abogóla adopción <strong>de</strong> una <strong>de</strong>clara-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!