13.07.2015 Views

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EVALUACIÓN DE LA LEY COMERCIAL Y MERCANTIL DICIEMBRE DE 2004NICARAGUAexpresaron que estos fondos no han sido <strong>de</strong>vueltos a Aduanas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2001, con lo que <strong>la</strong>institución ha sido <strong>de</strong>bilitada fuertemente. En el pasado, cuando Aduanas tenía acceso a estosingresos, se implementaron los proyectos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización. Por ejemplo, <strong>la</strong> renovación <strong>de</strong> <strong>la</strong>estación fronteriza <strong>de</strong> Peñas B<strong>la</strong>ncas fue financiada por Aduanas con una contribución <strong>de</strong>l 55 porciento y el gobierno financió el 45 por ciento restante.<strong>Nicaragua</strong> enfrenta un serio problema <strong>de</strong> sub valoración que parte <strong>de</strong> una pobre capacidadinstitucional y <strong>de</strong> una comunidad <strong>de</strong> negocios que no acata <strong>la</strong>s leyes. Se dice que <strong>la</strong>s facturas <strong>de</strong>los proveedores <strong>de</strong> Panamá son <strong>la</strong>s más problemáticas. Sin embargo, en los últimos tres años seha visto un cambio positivo, y se han recaudado más ingresos gracias a que Aduanas hamejorado su capacidad para abordar este problema mediante capacitación en valoración ofrecidapor OMA y funcionarios canadienses. España, <strong>la</strong> República Dominicana y Argentina hanofrecido capacitaciones sobre varias funciones adicionales.La capacidad <strong>de</strong> Aduanas re<strong>la</strong>tiva a funciones especializadas, incluyendo valorización, gestión<strong>de</strong> riesgos, y post auditorias, es ina<strong>de</strong>cuada. Para lograr evolucionar hacia unas Aduanasmo<strong>de</strong>rnas enfocadas a lograr un equilibrio entre facilitación y control, resulta esencial crear estasfunciones especializadas. Al presente, se consi<strong>de</strong>ra que <strong>la</strong> comunidad <strong>de</strong> negocios no acata <strong>la</strong>sleyes, y <strong>la</strong> sub valoración impone un riesgo serio. Aduanas pue<strong>de</strong> combatir este problemamediante un mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> riesgos y <strong>de</strong> post auditorias. La función<strong>de</strong> post auditoria actual esta siendo reestructurada <strong>de</strong>bido a su inefectividad, en parte <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong>falta <strong>de</strong> personal. Doce auditores están asignados a <strong>la</strong> sección <strong>de</strong> post auditorias cuando senecesitan 30 para efectuar el trabajo. Hay disponibles únicamente cinco funcionarios para <strong>la</strong>revisión <strong>de</strong> documentos cuando en realidad se necesitan 20. Esta estructura <strong>de</strong> dotación <strong>de</strong>personal actual pue<strong>de</strong> completar únicamente un total <strong>de</strong> 70 auditorias anuales. Esta situación seve agravada por <strong>la</strong> reducción en el número <strong>de</strong> inspecciones físicas. El proceso se ha estadomejorando mediante <strong>la</strong> simplificación, <strong>de</strong> manera que <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s auditorias seránmenos intrusivas y conducidas conjuntamente con los auditores <strong>de</strong> impuestos internos, conquienes se comparte información.La infraestructura c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Aduanas necesita inversión. Por ejemplo, el obstáculo principal paraun procesamiento eficiente en <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones aeroportuarias es el sistema ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>recepción <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>ría. En <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Managua, no existen instrumentos c<strong>la</strong>ves parareducir el frau<strong>de</strong>, incluyendo <strong>la</strong>s báscu<strong>la</strong>s para pesar <strong>la</strong> carga entrante y saliente para confirmar elpeso <strong>de</strong>l paquete y <strong>la</strong>s cámaras en <strong>la</strong> bo<strong>de</strong>ga <strong>de</strong>l aeropuerto. Así mismo, se utiliza un sistemamanual <strong>de</strong> localización <strong>de</strong> carga cuando en realidad esta función <strong>de</strong>bería estar automatizada. Otroejemplo, <strong>de</strong> ineficiente infraestructura aduanera es <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> pavimentación en Peñas B<strong>la</strong>ncas,en don<strong>de</strong> el área <strong>de</strong> estacionamiento es lodosa y prácticamente intransitable.Aduanas carece <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> TI, en términos <strong>de</strong> software, equipo y personal. Con respecto alos programas <strong>de</strong> software el, “Sistema Automatizado para Datos <strong>de</strong> Aduanas,” o ASYCUDA haestado en uso a partir <strong>de</strong> 1992 y el sistema actual es <strong>la</strong> versión ASYCUDA ++ v.117. Estaversión limita <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> Aduanas para manejar con eficiencia los bienes comercializados, yAduanas quisiera implementar <strong>la</strong> versión nueva <strong>de</strong> ASYCUDA World. ASYCUDA World es <strong>la</strong>aplicación modu<strong>la</strong>r basada en el Internet, <strong>de</strong> sistema abierto que cuesta $90,000 incluyendo loscapacitadores y personal técnico. Con respecto al personal a Aduanas le falta financiamiento ycapacitación para el personal <strong>de</strong> TI. Actualmente hay 17 empleados, incluyendo a los cuatroXI-9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!