13.07.2015 Views

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EVALUACIÓN DE LA LEY COMERCIAL Y MERCANTIL DICIEMBRE DE 2004NICARAGUAXIV. FLUJO FINANCIEROA. INTRODUCCIÓNLas transacciones <strong>de</strong> bienes y servicios transfronterizos reflejan un intercambio <strong>de</strong> monedare<strong>la</strong>tivamente pequeño pero significativo que paga por esos bienes y servicios comercializadosaproximadamente$2.5 mil millones en bienes y $562 millones en servicios comercializados enel año 2003. De los flujos <strong>de</strong> bienes, únicamente $605 millones fueron exportados, mientras quecerca <strong>de</strong> $1.9 mil millones fueron importados. Los servicios estuvieron divididos másequitativamente: $213 millones exportados y $349 millones importados. Las remesas tambiénrepresentan un flujo financiero importante re<strong>la</strong>cionado con el comercio. 147 En el 2003 se estimaque entre $500-600 millones (aproximadamente un 16 por ciento <strong>de</strong>l producto interno bruto oPIB) ingresaron al país, enviados por los trabajadores y familias nicaragüenses en el exterior. 148Debe notarse que al igual que con otros países miembros <strong>de</strong> CAFTA, <strong>Nicaragua</strong> enfrenta elproblema <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> dinero ilegal.En general, <strong>la</strong>s leyes nicaragüenses así como <strong>la</strong>s instituciones públicas y privadas apoyan estosflujos <strong>de</strong> dinero para fines comerciales. Los productos financieros comerciales están disponiblespara todos los comerciantes. El cambio <strong>de</strong> divisas extranjeras es fácil y está altamente disponiblepara todos los empresarios. El crédito para todas <strong>la</strong>s exportaciones es muy difícil <strong>de</strong>bido al altoriesgo que refleja problemas estructurales serios, tales como una baja base <strong>de</strong> capital, pocacompetencia en el mercado <strong>de</strong> servicios financieros, un sistema judicial ineficiente, y pocacapacidad <strong>de</strong> producción privada.B. MARCO JURÍDICOEl marco jurídico básico re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> eficiencia y seguridad <strong>de</strong> los flujos financieros en<strong>Nicaragua</strong> es en general suficiente. Por otra parte, el marco jurídico para los créditos parapromover <strong>la</strong> importación y exportación es totalmente ina<strong>de</strong>cuado. Las tasas <strong>de</strong> interés son altas<strong>de</strong>bido a muchos factores entre los cuales los dos más importantes son <strong>la</strong>s leyes bancariasobsoletas y un sistema judicial corrupto.1. Asuntos Legales en Apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facilitación <strong>de</strong>l ComercioLos bancos nacionales operan en todo el país. Sin embargo, no hay ningún banco extranjero queopere en <strong>Nicaragua</strong>.Los Lineamientos Financieros <strong>Comercial</strong>es <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> Comercio Internacional (ICC porsus sig<strong>la</strong>s en inglés) están conformes con <strong>la</strong>s Costumbres y Prácticas Uniformes para Créditosdocumentarios.La estructura legal para <strong>la</strong>s finanzas con propósitos comerciales permite el pago a través <strong>de</strong>transferencias cablegráficas, cheques extranjeros, cartas <strong>de</strong> crédito comerciales, cartas <strong>de</strong> créditostand by, cobros documentarios, y cuentas abiertas.147148Ver http://stat.wto.org/CountryProfile/WSDBCountryPFView.aspx?Language=E&Country=SV,NI.Unidad <strong>de</strong> Inteligencia Económica (EIU) Informes – Perfil <strong>de</strong> país <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> 2003-2004.XIV-1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!