13.07.2015 Views

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EVALUACIÓN DE LA LEY COMERCIAL Y MERCANTIL DICIEMBRE DE 2004NICARAGUAmás pasos adicionales para lograr dicho consenso. De hecho, muchos profesionales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rechoentrevistados (y aún abogados en <strong>la</strong> Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Bancos) expresaron que no estánfamiliarizados con <strong>la</strong>s leyes propuestas sobre transacciones con garantía para <strong>Nicaragua</strong>.El sector privado está plenamente consciente <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> cambio, pero como lo dijo unabogado, no ha funcionado como instrumento para hacer que suceda ese cambio. Lo <strong>de</strong>scribió nocomo una falta <strong>de</strong> interés sino como un estado general <strong>de</strong> <strong>de</strong>sencanto con el enfoque <strong>de</strong>l sectorpúblico en general que no ha dado prioridad a estos asuntos. Los donantes internacionalestambién han estado conscientes durante mucho tiempo <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnizar el marcojurídico <strong>de</strong>l país, comenzando a un nivel general, con el marco jurídico para <strong>la</strong>s transaccionescomerciales. Según informes <strong>de</strong> <strong>la</strong> misión <strong>de</strong> USAID en Managua, existe una propuesta para uncódigo comercial uniforme para todos los países centroamericanos que estaría basado en <strong>la</strong>smejores prácticas y experiencias obtenidas <strong>de</strong> otros países en <strong>la</strong>s Américas, incluyendo a Chile yEl Salvador. Los entrevistados hicieron notar que esta sería una buena iniciativa porque losprincipios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho comercial actualmente en vigencia en <strong>Nicaragua</strong> a menudo sonincoherentes con <strong>la</strong>s prácticas comerciales p<strong>la</strong>smadas en los acuerdos <strong>de</strong> libre comerciomo<strong>de</strong>rnos, incluyendo el CAFTA.F. RECOMENDACIONESLas <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes fundamentales o <strong>de</strong> procedimientos nicaragüenses no han sidoremediadas por el Registro nicaragüense ni por <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> casos; al contrario, han sido exacerbadaspor <strong>la</strong>s <strong>de</strong>ficiencias en el sistema <strong>de</strong> Registro y en el sistema judicial. La situación pi<strong>de</strong>numerosas reformas—incluyendo <strong>la</strong> reforma jurídica, <strong>la</strong> reforma <strong>de</strong>l Registro y capacitación paratodos los participantes en el sistema. Sin embargo, estas reformas únicamente pue<strong>de</strong>n serefectivas si están basadas en una reforma general <strong>de</strong>l sistema judicial. Esto y por sí solo no seráuna tarea fácil. Requerirá <strong>de</strong> voluntad política y <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> consenso—en el gobierno, enel sector privado y entre el público en general—<strong>de</strong> que los cambios en el judicial sonabsolutamente esenciales. El beneficio potencial <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> a partir <strong>de</strong>l CAFTA o <strong>de</strong> cualquierotro arreglo comercial multi<strong>la</strong>teral o bi<strong>la</strong>teral estará amenazado, si su sistema judicial no permiteningún nivel <strong>de</strong> protección o previsibilidad para los inversionistas extranjeros o para los negocioslocales.La mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>be conducirse <strong>de</strong> forma que refleje los estándares internacionales y <strong>la</strong>smejores prácticas. Se necesita una nueva legis<strong>la</strong>ción en <strong>Nicaragua</strong> para abordar, entre otros,<strong>la</strong>s transacciones con garantía, el comercio electrónico y <strong>la</strong> quiebra. Un código <strong>de</strong> comerciouniforme que incorpore principios generalmente aceptados y <strong>la</strong>s mejores prácticas para <strong>la</strong>región sería una herramienta útil para guiar <strong>la</strong> reforma en <strong>Nicaragua</strong>. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> realizaciónrápida y económica <strong>de</strong> los intereses sobre garantía nicaragüenses seguiría siendo una metasin alcanzar hasta que se emprenda un programa <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley fundamental <strong>de</strong>lRegistro y procedimientos, no solo en <strong>Nicaragua</strong> sino que también en toda <strong>la</strong> región.Aunque en menor medida que en otros países en <strong>la</strong> región, algunos miembros <strong>de</strong> los sectorespúblico y privado nicaragüenses se han dado cuenta <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong> préstamo congarantía <strong>de</strong>ben mo<strong>de</strong>rnizarse en <strong>Nicaragua</strong> y en Centro América en el futuro más próximoposible. Los sectores público y privado y <strong>la</strong>s partes comprometidas nicaragüenses <strong>de</strong>beríancoordinar sus esfuerzos con sus países vecinos para adoptar y poner en práctica <strong>la</strong> <strong>Ley</strong>VI-13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!