13.07.2015 Views

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EVALUACIÓN DE LA LEY COMERCIAL Y MERCANTIL DICIEMBRE DE 2004NICARAGUALos importadores y exportadores no consi<strong>de</strong>ran que el marco jurídico para el intercambio <strong>de</strong>pagos sea excesivamente engorroso o complicado.El marco jurídico para el intercambio <strong>de</strong> divisas es lo suficientemente flexible para loscomerciantes. La moneda <strong>de</strong> curso legal <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> es el Córdoba. Bajo <strong>la</strong> ley, loscomerciantes tienen <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> intercambiar moneda en <strong>la</strong>s instituciones financieras einstituciones no bancarias por igual.No hay restricciones para <strong>la</strong> repatriación <strong>de</strong> ganancias <strong>de</strong> empresarios extranjeros.Ya están establecidas <strong>la</strong>s leyes que abordan los flujos financieros ilícitos. <strong>Nicaragua</strong> hapromulgado e implementado una ley que penaliza el <strong>la</strong>vado <strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong>l crimen aún cuando<strong>la</strong>s interpretaciones contrarias <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley han conllevado a <strong>la</strong>s reformas recientes.2. Asuntos <strong>de</strong> Facilitación <strong>de</strong>l Comercio que <strong>de</strong>ben abordarseEl crédito que exceda el corto p<strong>la</strong>zo pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> difícil acceso para los empresarios <strong>de</strong>bido aldébil marco jurídico bancario y a <strong>la</strong> corrupción en el sistema legal. Como resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> escasez<strong>de</strong> crédito (particu<strong>la</strong>rmente <strong>la</strong>s PYMES) tienen que luchar para crecer.C. INSTITUCIONES EJECUTORAS1. Bancos<strong>Nicaragua</strong> tiene un sector bancario pequeño compuesto por únicamente seis bancos. El sistemabancario consiste <strong>de</strong> seis bancos comerciales y tres compañías financieras que son <strong>la</strong> fuenteprincipal <strong>de</strong> crédito para los sectores público y privado. Este es el sistema más pequeño enCentro América. Cinco bancos son privados y uno es público. Aproximadamente el 70 por ciento<strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos están en dó<strong>la</strong>res <strong>de</strong> los Estados Unidos.a. Operaciones Bancarias en Apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facilitación <strong>de</strong>l ComercioCasi todos los bancos proveen alguna forma <strong>de</strong> financiamiento comercial. Los bancos mantienenre<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> corresponsalía con bancos <strong>de</strong> los Estados Unidos y otros bancos internacionales.Las ofertas <strong>de</strong> financiamiento comercial incluyen cartas <strong>de</strong> crédito básicas y divisas extranjeras.Otras instituciones tales como <strong>la</strong> Financiera Nacional <strong>de</strong> Inversiones (FNI) y el BancoCentroamericano <strong>de</strong> Integración Económica (BCIE) han creado programas especiales para elfinanciamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s exportaciones a través <strong>de</strong> los bancos locales.El FNI ha recibido $30 millones <strong>de</strong>l BID para mejorar el crédito <strong>de</strong> exportaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s PYMESen una base <strong>de</strong> mediano a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo a través <strong>de</strong>l sistema bancario local. El programa fueiniciado recientemente, y por lo tanto, se ha comprometido una suma pequeña ($500,000 paragana<strong>de</strong>ría, y aves, y maquinaria agríco<strong>la</strong>). El FNI ha tenido problemas con el crédito en el pasado<strong>de</strong>bido a lo que percibe como <strong>la</strong> insuficiente capacidad administrativa por parte <strong>de</strong> losproductores. El FNI financió granjas camaroneras que han fracasado, pero sin embargo, <strong>la</strong>sgranjas camaroneras <strong>de</strong> extranjeros han prosperado. Un proyecto <strong>de</strong> melón fracasó <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong>incapacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> cumplir con <strong>la</strong>s normas sanitarias y fitosanitarias y otrosXIV-2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!