13.07.2015 Views

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EVALUACIÓN DE LA LEY COMERCIAL Y MERCANTIL DICIEMBRE DE 2004NICARAGUAXI.FLUJO DE BIENES Y SERVICIOSPese a <strong>la</strong>s mejoras recientes, <strong>la</strong>s instituciones re<strong>la</strong>cionadas con el comercio todavía abruman a loscomerciantes con costos por transacciones comerciales causadas por <strong>la</strong>s <strong>de</strong>moras y cargasadministrativas. <strong>Nicaragua</strong> podrá capturar gran<strong>de</strong>s ahorros y eficiencias al eliminar <strong>la</strong>slimitaciones onerosas e in<strong>de</strong>seables incorporadas en <strong>la</strong>s leyes, reg<strong>la</strong>mentos y procedimientos. Dehecho, <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> facilitación <strong>de</strong>l comercio pue<strong>de</strong> ayudar a reducir los costos <strong>de</strong>comercio en tanto como un 15 por ciento <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> los bienes comercializados. Incluso en elmercado re<strong>la</strong>tivamente pequeño <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>, en don<strong>de</strong> se intercambiaron un poco más <strong>de</strong> $3mil millones en bienes y servicios en el 2003, una mayor facilitación <strong>de</strong>l comercio pue<strong>de</strong> llevar aahorros significativos. 140 A su vez estos ahorros volverán a los exportadores nicaragüenses máscompetitivos, conllevarán a precios más bajos para los consumidores nicaragüenses y mejoraránel atractivo general <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> como una oportunidad <strong>de</strong> inversión.A. INTRODUCCIÓNEn el 2003 los flujos <strong>de</strong> bienes ascendieron a más <strong>de</strong> $2.5 mil millones con $605 millones enexportaciones y casi $1.9 mil millones en importaciones. Los flujos <strong>de</strong> servicios totalizaron $562millones con $349 millones en importaciones y aproximadamente $213 millones enexportaciones. Los cinco socios más importantes <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> son los Estados Unidos,Venezue<strong>la</strong>, Costa Rica, Guatema<strong>la</strong>, y Méjico, don<strong>de</strong> los Estados Unidos dan cuenta <strong>de</strong>aproximadamente el 33 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s exportaciones y un 25 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s importaciones ylos <strong>de</strong>más dan cuenta <strong>de</strong> aproximadamente un 10 por ciento o menos. 141 Los productos másimportantes que fluyen fuera <strong>de</strong>l país incluyen el café, azúcar y textiles. Los productosprincipales que fluyen hacia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l país incluyen bienes <strong>de</strong> consumo, automóviles, alimentos,materia prima, y bienes <strong>de</strong> capital.A fin <strong>de</strong> facilitar aun más los flujos <strong>de</strong> bienes y servicios, <strong>Nicaragua</strong> <strong>de</strong>be mejorar <strong>la</strong>s leyes,instituciones y operaciones <strong>de</strong> sus entida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>cionados al comercio, incluyendo Aduanas. Coninstituciones mo<strong>de</strong>rnas que estén dotadas <strong>de</strong> personal idóneo, administradas y equipadas paralograr el equilibrio a<strong>de</strong>cuado entre facilitación <strong>de</strong>l comercio y control, <strong>Nicaragua</strong> logrará reducirlos costos <strong>de</strong> transacción. Las instituciones re<strong>la</strong>cionadas con el comercio <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> estánprogresando en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> servicios públicos más mo<strong>de</strong>rnos y confiables mediantenumerosos y significativos cambios a sus reg<strong>la</strong>mentos, organizaciones y operaciones.Aun cuando se ha logrado progresar, existen obstáculos significativos que impi<strong>de</strong>n elmovimiento seguro y eficiente <strong>de</strong>l comercio a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fronteras. Los retos que enfrenta<strong>Nicaragua</strong> incluyen: (a) agilizar aun más el proceso <strong>de</strong> tramitación y <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> Aduanas, (b)mayor integración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones fronterizas, (c) mejorar <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> riesgos, y (d) abordar<strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones fronterizas.Esta sección analiza <strong>la</strong>s limitaciones legales, institucionales y operacionales que impi<strong>de</strong>n <strong>la</strong>expansión <strong>de</strong>l comercio y recomienda maneras <strong>de</strong> cómo minimizar esas restricciones. El análisisse enfoca en (a) el marco jurídico para <strong>la</strong> institución fronteriza principal, (b) asuntosinstitucionales en cuanto a <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> Aduanas, su capacidad organizacional, y140141http://stat.wto.org/CountryProfile/WSDBCountryPFView.aspx?Language=E&Country=SV,NI.Id.XI-1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!