13.07.2015 Views

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EVALUACIÓN DE LA LEY COMERCIAL Y MERCANTIL DICIEMBRE DE 2004NICARAGUAproductos 139 Otra queja común es el alto porcentaje <strong>de</strong> impuestos, que no permiten a <strong>la</strong>scompañías (especialmente <strong>la</strong>s micro y pequeñas empresas) competir con un mayor número <strong>de</strong>compañías que operan en el mercado informal. Los impuestos altos también evitan que <strong>la</strong>scompañías que acatan <strong>la</strong>s normas acumulen los recursos necesarios para reinvertir eninnovaciones tecnológicas, personal, etc. A<strong>de</strong>más, un representante <strong>de</strong> una compañía local indicóque el marco jurídico tributario cambia constantemente, al punto en que ha habido hasta tresreformas tributarias en un mismo año. A una compañía le consume mucho tiempo y dinero po<strong>de</strong>rsubsistir, y no digamos luchar, en un ambiente tan inestable.F. RECOMENDACIONES<strong>Nicaragua</strong> ha dado pasos significativos en <strong>la</strong> negociación <strong>de</strong> acuerdos <strong>de</strong> libre comercio,agilización <strong>de</strong> sus trámites aduaneros (incluyendo <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>riesgos), el combate <strong>de</strong> <strong>la</strong> corrupción en Aduanas, y <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> un mayor diálogo entrerepresentantes <strong>de</strong> los sectores público y privado. Estos esfuerzos necesitan ser apoyados yfortalecidos.Resulta absolutamente esencial tener unas Aduanas con personal idóneo, eficiente, honesto ytransparente para garantizar el libre comercio. Los esfuerzos se <strong>de</strong>ben concentrar en <strong>la</strong>agilización <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>spacho (incluyendo sistemas mejorados <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> riesgos ymétodos <strong>de</strong> selección por objetivos); <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> corrupción,asistencia en <strong>la</strong> disuasión <strong>de</strong>l contrabando, tráfico <strong>de</strong> drogas, y terrorismo; y en general <strong>la</strong>promoción <strong>de</strong> un entorno comercial saludable.La capacitación continua <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> <strong>la</strong> DGA es indispensable. Las áreas que se hani<strong>de</strong>ntificado como prioritarias por <strong>la</strong> DGA son <strong>la</strong> capacitación en mejores procedimientosinternos para aplicar los criterios <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> riesgos y <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> perfiles,metodologías para <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> frau<strong>de</strong> y subvaloración, y entrenamiento en <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong>computación y tecnología.El sector privado se beneficiaría <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacitación también. La capacitación sobre asuntoscomerciales y <strong>de</strong> aduanas es insuficiente, incluyendo <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación y valoración <strong>de</strong> bienes yse <strong>de</strong>ben tomar <strong>la</strong>s provi<strong>de</strong>ncias necesarias para evitar problemas en el futuro. Losproductores <strong>de</strong>ben aumentar sus niveles <strong>de</strong> productividad para competir bajo un régimen <strong>de</strong>libre comercio. Aun cuando una liberalización comercial toma tiempo, los productores ybeneficiarios <strong>de</strong> los regímenes <strong>de</strong> promoción a <strong>la</strong>s exportaciones, que eventualmente<strong>de</strong>saparecerán, necesitarán invertir más y mo<strong>de</strong>rnizar su tecnología para adaptarse a losnuevos requerimientos y mejorar su productividad y competitividad en sus áreas <strong>de</strong>actividad.De <strong>la</strong> accesibilidad al financiamiento comercial <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá el po<strong>de</strong>r enfrentar los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong><strong>la</strong> capacidad comercial. Resulta esencial facilitar el acceso al crédito (a <strong>la</strong>s compañías localesy extranjeras y los inversionistas) mediante <strong>la</strong> armonización y mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyesre<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong> garantías reales inmobiliarias sobre una base regional y <strong>la</strong> creación<strong>de</strong> un registro centralizado <strong>de</strong> <strong>de</strong>udores y garantías reales mobiliarias (ver VI. Garantías139Id.X-11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!