13.07.2015 Views

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EVALUACIÓN DE LA LEY COMERCIAL Y MERCANTIL DICIEMBRE DE 2004NICARAGUA5. Creación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución y <strong>la</strong> Ejecución <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Ley</strong>La experiencia en otras jurisdicciones sugiere que pue<strong>de</strong> tomar tiempo nombrar a comisionados,crear una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, y crear conciencia entre el sector <strong>de</strong> comercio en cuanto a <strong>la</strong> ley. Esimportante proporcionar un marco <strong>de</strong> tiempo para evitar <strong>de</strong>moras innecesarias, pero 30 y 60 días,respectivamente, podría resultar <strong>de</strong>masiado corto. Por ejemplo, en India, se le da a <strong>la</strong> ley una fase<strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> tres años.D. INSTITUCIONES DE APOYO1. El Sistema JudicialLa Corte Suprema es un po<strong>de</strong>r in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l gobierno, cuyos 16 miembros sonseleccionados para un período <strong>de</strong> 5 años por <strong>la</strong> Asamblea Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong>s listas entregadas por elPresi<strong>de</strong>nte y los partidos políticos en <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tura. La Corte nombra a los jueces <strong>de</strong> lostribunales <strong>de</strong> primera instancia. De acuerdo con el Perfil <strong>de</strong> País <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad <strong>de</strong> Inteligencia <strong>de</strong>lEconomist, <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> magistrados y jueces siempre ha sido un asunto político y <strong>la</strong>in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> judicatura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s presiones <strong>de</strong>l ejecutivo y el legis<strong>la</strong>tivo es poca. El informe,continúa expresando que, “[n]o hay un sistema <strong>de</strong> carrera judicial con base en el mérito. Lacapacitación <strong>de</strong> los jueces es altamente <strong>de</strong>ficiente, y <strong>la</strong> confianza <strong>de</strong>l público en <strong>la</strong> equidad <strong>de</strong>lproceso judicial es extremadamente baja.” 89 El <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong>l sistema judicialnicaragüense sugiere que se <strong>de</strong>bería confiar, por lo menos el primer nivel <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones,a una autoridad <strong>de</strong> competencia in<strong>de</strong>pendiente o a una entidad <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisionesadministrativas in<strong>de</strong>pendiente. Si los recursos lo permiten, sería aconsejable también una entidad<strong>de</strong> ape<strong>la</strong>ciones in<strong>de</strong>pendiente y especializada, simi<strong>la</strong>r al mo<strong>de</strong>lo sudafricano. 902. Organizaciones <strong>de</strong> ConsumidoresLas dos organizaciones principales <strong>de</strong> consumidores, <strong>la</strong> Liga <strong>de</strong> Defensa al ConsumidorNicaragüense (LIDECONIC) y La Red <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong>l Consumidor, son proponentes activos <strong>de</strong><strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> competencia. Sus activida<strong>de</strong>s en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> competenciase enfocan en áreas <strong>de</strong> importancia para los consumidores, incluyendo <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> fijación <strong>de</strong>precios en los servicios públicos y contratos <strong>de</strong> exclusividad que limitan <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> losconsumidores en cuanto a productos alimenticios <strong>de</strong> primera necesidad. Aún cuando estosesfuerzos son dignos <strong>de</strong> mención, se podría utilizar a estas organizaciones <strong>de</strong> manera másextensa. Por ejemplo, LIDECONIC publica un artículo dos veces por semana en los periódicosnacionales, y tal vez se podrían utilizar estos artículos como medio <strong>de</strong> extensión y formación encuanto a <strong>la</strong> política <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> competencia.8990Unidad <strong>de</strong> Inteligencia <strong>de</strong>l Economist (2004), “<strong>Nicaragua</strong>: Perfil <strong>de</strong> País 2004” en 10.La experiencia <strong>de</strong> TELCOR, el regu<strong>la</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s telecomunicaciones, es instructivo. Sus representantesexpresaron cierta frustración en <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s disposiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> telecomunicaciones. Lasape<strong>la</strong>ciones ante <strong>la</strong> Corte Suprema sufren <strong>de</strong> <strong>de</strong>moras irrazonables, y por lo menos en dos oportunida<strong>de</strong>s, losfallos <strong>de</strong> TELCOR han sido anu<strong>la</strong>das por ese tribunal. No existe una norma <strong>de</strong>ferencial para analizar los fallos<strong>de</strong> TELCOR.IX-8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!