13.07.2015 Views

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EVALUACIÓN DE LA LEY COMERCIAL Y MERCANTIL DICIEMBRE DE 2004NICARAGUAcaribeña. Aun cuando muchos creen que <strong>la</strong> solución consiste en construir un puerto en elAtlántico, esta alternativa <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rada cuidadosamente y sopesada contra otrasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejoras en el transporte, tales como los proyectos <strong>de</strong> mejoras viales y/o el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vía férrea ínter modal. Se requerirá <strong>de</strong> asistencia técnica significativa enp<strong>la</strong>nificación estratégica en infraestructura <strong>de</strong>l transporte para i<strong>de</strong>ntificar una soluciónefectiva para subsanar esta <strong>de</strong>sventaja competitiva.Aeropuertos. <strong>Nicaragua</strong> esta en medio <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> una terminalinternacional <strong>de</strong> pasajeros y una mejora capital a <strong>la</strong> terminal <strong>de</strong> carga aérea. Laimplementación plena <strong>de</strong>l programa duplicará <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> pasajeros existenteen el aeropuerto internacional principal. Aún cuando el programa <strong>de</strong> expansión incluye el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> carga aérea futura, no hay por el momento ningún p<strong>la</strong>n <strong>de</strong>financiamiento. La eficiencia <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> carga aérea es un asunto actual que losusuarios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones mencionan a menudo, particu<strong>la</strong>rmente en el área <strong>de</strong> almacenajerefrigerado. Las iniciativas <strong>de</strong> término próximo se <strong>de</strong>ben enfocar en <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong>capacidad <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> carga aérea <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación, haciendo énfasis en <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>carga refrigerada.Ferrovías. Actualmente, <strong>Nicaragua</strong> carece <strong>de</strong> una red férrea. Según se <strong>de</strong>stacó anteriormente,<strong>Nicaragua</strong> requerirá <strong>de</strong> una solución costo efectiva para el transporte que funcione para losexportadores que <strong>de</strong>sean salir por el Caribe. Una alternativa viable podría ser el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>una línea férrea ínter modal al nivel regional, siempre que se pueda i<strong>de</strong>ntificar un corredorférreo efectivo y que se puedan justifica los costos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Se requerirá <strong>de</strong> asistenciatécnica para evaluar <strong>la</strong> factibilidad potencial <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> vía férrea como alternativaal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> carreteras.Puntos Fronterizos. Las insta<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> en los cruces fronterizos carecen <strong>de</strong>consistencia en cuanto a infraestructura insta<strong>la</strong>da en los empalmes internacionales c<strong>la</strong>ves. Porejemplo, un puesto fronterizo carecía <strong>de</strong> elementos tan críticos como pavimento, obligando alos furgones a atravesar <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción pasando por una carretera <strong>de</strong> tierra compactada. Aligual que en otros países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región centroamericana, <strong>la</strong>s iniciativas regionales incluyen <strong>la</strong>remoción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones en los cruces fronterizos, por lo tanto muy poco o nada se estainvirtiendo en <strong>la</strong>s fronteras <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>. Sin embargo, resulta importante invertir eninsta<strong>la</strong>ciones mínimas para po<strong>de</strong>r satisfacer <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los proveedores <strong>de</strong> servcios <strong>de</strong>transporte <strong>de</strong> infraestructura segura y confiable.Electricidad. <strong>Nicaragua</strong> tiene costos <strong>de</strong> electricidad comparativamente altos, lo que coloca a<strong>la</strong> nación en una posición competitivamente <strong>de</strong>sventajosa. La capacidad <strong>de</strong> generacióneléctrica <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación es altamente <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los combustibles fósiles para <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong>generación térmica, lo que resulta en costos <strong>de</strong> insumos altamente variables. Los preciosactuales <strong>de</strong>l combustible son <strong>la</strong> causa primordial <strong>de</strong> los altos costos <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía. Serecomienda <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> nuevas insta<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> generación eléctrica, con base enfuentes <strong>de</strong> energía renovables, tales como <strong>la</strong> energía hidroeléctrica. El sector energético <strong>de</strong><strong>Nicaragua</strong> también adolece <strong>de</strong> impactos <strong>de</strong> costo significativos <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong>s pérdidas <strong>de</strong>distribución técnicas y no técnicas, que al presente se estiman entre un 32 a 34 por ciento.Las limitaciones reg<strong>la</strong>mentarias restringen <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> estas pérdidas que se pue<strong>de</strong>nasignar a los usuarios finales, lo que inhibe <strong>la</strong> capacidad o voluntad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s compañías <strong>de</strong>distribución eléctrica para invertir en mejoras al sistema. Se requiere un análisis <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do <strong>de</strong>lXV - 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!