13.07.2015 Views

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EVALUACIÓN DE LA LEY COMERCIAL Y MERCANTIL DICIEMBRE DE 2004NICARAGUALos agentes tienen una re<strong>la</strong>ción efectiva y abierta con Aduanas. Por ejemplo, hay una política <strong>de</strong><strong>la</strong>rga trayectoria en Aduanas que consiste en compartir los proyectos <strong>de</strong> políticas oprocedimientos con <strong>la</strong> asociación <strong>de</strong> agentes para, escuchar sus comentarios antes <strong>de</strong>implementar<strong>la</strong>s.Otros proveedores <strong>de</strong> servicios necesarios para <strong>la</strong> comunidad empresarial, tales como <strong>la</strong>scompañías <strong>de</strong> envío expreso, <strong>de</strong>spachadores <strong>de</strong> carga y agentes <strong>de</strong> embarcaciones sonsuficientes, profesionales y costo efectivos. Sin embargo, todos hacen hincapié sobre <strong>la</strong>necesidad <strong>de</strong> continuar simplificando y normalizando los requisitos <strong>de</strong> procedimientos,particu<strong>la</strong>rmente en lo que concierne a los trámites <strong>de</strong> Aduanas, para reducir retrasos y bajar loscostos.ii.Agentes Aduaneros: Asuntos que <strong>de</strong>ben AbordarseLos Agentes aduaneros <strong>de</strong>ben continuar mejorando su capacidad y profesionalismo. Al presente,cerca <strong>de</strong> un 60 por ciento <strong>de</strong> los agentes carecen <strong>de</strong>l grado universitario exigido. A<strong>de</strong>más, y pesea una cooperación generalmente a<strong>de</strong>cuada, los agentes aduaneros no siempre reciben unanotificación anticipada acerca <strong>de</strong> los cambios ni <strong>la</strong> oportunidad para comentar sobre <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>saduaneras.E. DINÁMICA SOCIALEl gobierno actual <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> ha establecido una agenda a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> facilitación <strong>de</strong>lcomercio. Se han i<strong>de</strong>ntificado <strong>la</strong>s áreas más importantes para reforma y se han iniciado algunosprogramas y grupos <strong>de</strong> trabajo para lograr<strong>la</strong>s. La comunidad empresarial, cuya influencia va enaumento, ha promovido este esfuerzo voluntariamente, y se perciben a sí mismos como socios enel logro <strong>de</strong> una mejor posición competitiva <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> región y el mundo. Losniveles más altos <strong>de</strong>l gobierno han dado señales firmes a <strong>la</strong>s instituciones públicas, <strong>la</strong>s cuales portradición no están muy inclinadas a <strong>la</strong> innovación o servicio al cliente, <strong>de</strong> que habrá reformas enel proceso <strong>de</strong> importación/exportación. Algunas, como Aduanas, han sido más receptivas queotras.<strong>Nicaragua</strong> adolece <strong>de</strong> profundas divisiones políticas y coaliciones poco usuales que distorsionanel proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y se impregnan en todas <strong>la</strong>s fases <strong>de</strong>l gobierno y activida<strong>de</strong>mpresarial. Es común que se “fuercen <strong>la</strong>s normas” para favorecer a los conectadospolíticamente. La Asamblea Nacional no ha sido pre<strong>de</strong>cible y a veces no ha apoyado <strong>la</strong> agenda<strong>de</strong> reforma económica <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo. Cada vez que se presenta un proyecto <strong>de</strong> leyconjuntamente con <strong>la</strong> comunidad empresarial para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r un ambiente más abierto ycompetitivo, <strong>la</strong> Asamblea o no <strong>la</strong> promulga o <strong>la</strong> promulga sustancialmente cambiada <strong>de</strong> <strong>la</strong> leyoriginal. Estos cambios se efectúan sin consultar con <strong>la</strong> comunidad empresarial o el Po<strong>de</strong>rEjecutivo en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> <strong>la</strong> intención original. A menudo se adoptan leyes con base enintereses personales sin pensar en <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación. Siempre que sea posible paraevitar el proceso legis<strong>la</strong>tivo los Ministerios efectúan cambios mediante el uso <strong>de</strong> <strong>de</strong>cretospresi<strong>de</strong>nciales o ministerialesLa campaña contra <strong>la</strong> corrupción <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo estaba dirigida inicialmente hacia losfuncionarios <strong>de</strong>l gobierno anterior, con poco impacto sobre otros empleados públicos. Hasta elmomento no se ha establecido una capacitación sobre Ética para los servidores públicos. SinXI-23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!