13.07.2015 Views

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EVALUACIÓN DE LA LEY COMERCIAL Y MERCANTIL DICIEMBRE DE 2004NICARAGUA5. Puntos Fronterizos<strong>Nicaragua</strong> provee insta<strong>la</strong>ciones fijas para <strong>la</strong> administración e inspección <strong>de</strong> vehículos en todossus puntos fronterizos internacionales. Estas insta<strong>la</strong>ciones están diseñadas para alojar afuncionarios <strong>de</strong> Aduanas, Inmigración y Agricultura mientras se suministran pasos peatonales ovehicu<strong>la</strong>res. Las insta<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> están <strong>de</strong>scritas como incompletas en cuanto a <strong>la</strong>infraestructura insta<strong>la</strong>da. El equipo <strong>de</strong> evaluación realizó una prueba <strong>de</strong> inspección en unainsta<strong>la</strong>ción. El punto fronterizo evaluado carecía <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> infraestructura c<strong>la</strong>vepara facilitar el comercio. Por ejemplo, <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones carecían <strong>de</strong> sistemas pavimentados, queobligan al tráfico pesado <strong>de</strong> camiones a transitar a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones por calles <strong>de</strong> tierra.Durante los períodos <strong>de</strong> clima inclemente, <strong>la</strong> viabilidad <strong>de</strong>l tránsito <strong>de</strong> vehículos se ve aún más<strong>de</strong>gradada. Como se explicó anteriormente, <strong>la</strong>s iniciativas regionales incluyen <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong><strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones ubicadas en los puntos fronterizos y como consecuencia, actualmente se estácontemp<strong>la</strong>ndo poca o ninguna inversión en <strong>la</strong>s fronteras <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>.Aunque el propósito futuro es eliminar los puntos fronterizos formalizados, se requieren mejorasen un período próximo para facilitar el comercio. Entretanto se recomiendan <strong>la</strong>s siguientesmejoras:Mejorar <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción finalizando los trabajos <strong>de</strong> pavimentación.Aunque no todas <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones fueron inspeccionadas, pudo verse que los puntosfronterizos <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación presentan un <strong>de</strong>sarrollo incompleto, particu<strong>la</strong>rmente <strong>de</strong> sussistemas <strong>de</strong> pavimentación. Se recomienda i<strong>de</strong>ntificar los fondos necesarios para tenerinsta<strong>la</strong>ciones que propicien el flujo <strong>de</strong>l tráfico sin estorbos.6. ElectricidadEl sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía eléctrica <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> es un <strong>de</strong>trimento c<strong>la</strong>ve que afecta <strong>la</strong> competitividad<strong>de</strong> <strong>la</strong> nación. La red presenta un alto costo asociado con <strong>la</strong> producción así como pérdidas técnicasy no técnicas <strong>de</strong> distribución significativas. Las instituciones ejecutoras <strong>de</strong> generación,transmisión y distribución <strong>de</strong> energía eléctrica <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> son una mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>sprivadas y públicas. De acuerdo a <strong>la</strong>s entrevistas realizadas durante <strong>la</strong> evaluación, <strong>la</strong> generación<strong>de</strong> energía consiste principalmente <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong> generación térmica <strong>de</strong> combustible fósil, quecubre aproximadamente entre el 83 al 85 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> energía <strong>de</strong><strong>la</strong> nación. Una mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> energía hidroeléctrica y geotérmica conforma el ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong>capacidad <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> energía <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación. La gran <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> en <strong>la</strong>sinsta<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> combustible fósil, es una <strong>de</strong>sventaja competitiva <strong>de</strong>bido a losaltos precios <strong>de</strong>l combustible en el mercado y a <strong>la</strong> variabilidad estacional. El gobierno <strong>de</strong><strong>Nicaragua</strong> proporciona servicios <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> energía mediante una compañía <strong>de</strong>transmisión estatal. La distribución se proporciona por medio <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> concesión al sectorprivado. Unión Fenosa, un concesionario <strong>de</strong>l sector privado, administra aproximadamente el 94por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> red <strong>de</strong> distribución existente.<strong>Nicaragua</strong> requerirá <strong>de</strong> ayuda significativa para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un sistema eléctrico competitivopara facilitar el comercio. Se recomiendan <strong>la</strong>s siguientes mejoras c<strong>la</strong>ves:XV - 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!