13.07.2015 Views

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EVALUACIÓN DE LA LEY COMERCIAL Y MERCANTIL DICIEMBRE DE 2004NICARAGUA<strong>la</strong>s victimas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sca<strong>la</strong>bros bancarios <strong>de</strong> los 90 (ver VIII. Quiebra), es probable que unainiciativa <strong>de</strong> esta naturaleza requiera más análisis y una <strong>de</strong>liberación consi<strong>de</strong>rable. 272. Micro financierasDes<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista práctico, <strong>la</strong>s compañías más gran<strong>de</strong>s que cumplen con los requisitosformales establecidos por los bancos tienen acceso a tasas <strong>de</strong> interés más bajas (<strong>la</strong>s tasaspromedio osci<strong>la</strong>n entre el 10 y el 14 por ciento), sin embargo, <strong>la</strong>s micro y pequeñas empresas ocomerciantes <strong>de</strong>ben recurrir a fuentes alternativas <strong>de</strong> financiamiento que normalmente cobrantasas más altas (aproximadamente el 20 por ciento y más). Estas fuentes alternativas incluyen a<strong>la</strong>s micro financieras. Según varios entrevistados, aunque algunas micro financieras operan<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> parámetros razonables, otras cobran tasas <strong>de</strong> interés exorbitantes, aprovechándose <strong>de</strong> <strong>la</strong>incapacidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor <strong>de</strong> tener acceso a fuentes alternativas. Esto parece prevalecer más enáreas <strong>de</strong>l país don<strong>de</strong> existen menos micro financieras y hay poca o ninguna competencia. 28 Lastasas varían <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l préstamo. La Asociación <strong>de</strong> Micro financieras oASOMIF informó que los préstamos para activida<strong>de</strong>s agríco<strong>la</strong>s osci<strong>la</strong>n entre el 12 y el 20 porciento; para activida<strong>de</strong>s industriales, <strong>la</strong>s tasas varían entre el 14 y el 24 por ciento; paraactivida<strong>de</strong>s comerciales, <strong>la</strong>s tasas varían entre el 24 y el 40 por ciento; y <strong>la</strong>s tasas para microcréditos promedian entre el 36 y el 48 por ciento.Vale <strong>la</strong> pena notar que en 1994 se creó una agencia gubernamental (INPYME) 29 para promoverel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> micro, pequeña y mediana empresa. INPYME tiene un p<strong>la</strong>n para facilitar e<strong>la</strong>cceso al crédito a estas compañías para operaciones <strong>de</strong> exportación. Los sectores queactualmente se benefician <strong>de</strong> este p<strong>la</strong>n incluyen al textil, alimentos, ma<strong>de</strong>ra y muebles y metales.El crédito no se otorga directamente a <strong>la</strong>s compañías. En su lugar, INPYME recibe fondos <strong>de</strong>varias fuentes internacionales y presta estos fondos a corporaciones micro financieras a una tasa<strong>de</strong> interés promedio <strong>de</strong>l 6 por ciento. A su vez, <strong>la</strong>s micro financieras otorgan crédito a <strong>la</strong>s micro,pequeñas y medianas empresas a tasas que promedian entre el 9 y el 11 por ciento. Dado que <strong>la</strong>smicro financieras <strong>de</strong>ben pagar este dinero al gobierno y que no están autorizadas para cobrartasas altas <strong>de</strong> interés, en <strong>la</strong> práctica, el resultado ha sido que únicamente aquel<strong>la</strong>s compañías quepue<strong>de</strong>n brindar suficiente garantía para respaldar sus préstamos han tenido acceso a estos fondos.En consecuencia, únicamente un número limitado <strong>de</strong> empresas pue<strong>de</strong> beneficiarseverda<strong>de</strong>ramente <strong>de</strong> este programa, mientras que otras siguen en <strong>la</strong> misma situación con respectoa los bancos. En general, los entrevistados apoyan los esfuerzos <strong>de</strong> INPYME pero creen que<strong>de</strong>be hacerse más para ampliar el universo <strong>de</strong> compañías que pue<strong>de</strong>n beneficiarse <strong>de</strong> este p<strong>la</strong>n.272829Las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Banco Central hicieron notar que el concepto <strong>de</strong> un banco <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo ha funcionado bienen otras regiones <strong>de</strong>l mundo (por ej., en Asia y Europa). Sin embargo, experiencias simi<strong>la</strong>res han fracasado enAmérica Latina, incluyendo el caso <strong>de</strong> Bana<strong>de</strong>s en <strong>Nicaragua</strong>.Tal como lo informó un entrevistado, <strong>la</strong> Asamblea Nacional está consi<strong>de</strong>rando una propuesta que regu<strong>la</strong>rá <strong>la</strong>sactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s microfinancieras. Bajo esta propuesta, <strong>la</strong> Superinten<strong>de</strong>ncia estaría a cargo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s microfinancieras que elijan están regidas por el nuevo sistema. Aunque someterse a este sistema <strong>de</strong>supervisión no será obligatorio, aquel<strong>la</strong>s microfinancieras que opten por ser supervisadas se beneficiarán <strong>de</strong><strong>la</strong>cceso a bancos <strong>de</strong> segundo piso tal como <strong>la</strong> Financiera Nicaragüense <strong>de</strong> Inversiones o FNI, así comoinstituciones financieras extranjeras.INPYME significa Instituto Nicaragüense <strong>de</strong> Apoyo a <strong>la</strong> Pequeña y Mediana Empresa. Véase informaciónadicional en http://www.inpyme.gob.ni.VI-4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!