13.07.2015 Views

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EVALUACIÓN DE LA LEY COMERCIAL Y MERCANTIL DICIEMBRE DE 2004NICARAGUAprefieren acordar cumplir con otros tipos <strong>de</strong> arreglos que enfrentarse a <strong>la</strong> amenaza <strong>de</strong> unabancarrota.No existe una percepción generalizada acerca <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong> bancarrota o <strong>de</strong>reorganización como instrumento para rescatar una compañía. Es más, <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong>enfrentarse a un proceso judicial <strong>la</strong>rgo e incierto constituye un disuasivo adicional. A menudo <strong>la</strong>scompañías simplemente cierran sus operaciones, en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> los acreedores y compradores<strong>de</strong> buena fe. Por otra parte los acreedores podrían <strong>de</strong>cidir no enfrentarse a un procedimientojudicial incierto y tratar <strong>de</strong> cobrar directamente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor tanto como puedan o podríanfinalmente renunciar a los rec<strong>la</strong>mos a los que tengan <strong>de</strong>recho.Como resultado, no existe <strong>la</strong> tradición o cultura <strong>de</strong> quiebra en <strong>Nicaragua</strong>, y el imperativo <strong>de</strong>reforma es mucho más débil en esta área que en otras áreas <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Comercio. Noobstante, algunos practicantes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho entrevistados como parte <strong>de</strong> esta evaluación, hicieronhincapié en <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> reformar <strong>la</strong>s leyes sobre quiebra existentes y en promulgar una leymo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong>s normas internacionales.En lo que concierne a los procedimientos <strong>de</strong> liquidación <strong>de</strong> bancos, se esta llevando a cabo undiálogo fluido entre los funcionarios públicos y <strong>la</strong> Asociación <strong>de</strong> Bancos (<strong>la</strong> cual incluye arepresentantes <strong>de</strong> los seis bancos a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> PROCREDIT, <strong>la</strong> compañía <strong>de</strong> micro financiamientomás gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l país. Por ejemplo, <strong>la</strong> Junta Directiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación <strong>de</strong> Bancos (incluyendo arepresentantes <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s miembros) se reúne una vez al mes, y recientemente secomenzaron a reunir los comités una vez a <strong>la</strong> semana a fin <strong>de</strong> analizar el Texto <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>Nueva <strong>Ley</strong> General <strong>de</strong> Bancos.F. RECOMENDACIONES<strong>Nicaragua</strong> no tiene leyes sobre quiebra operacionales. Por lo tanto, al país le falta uncomponente esencial que, <strong>de</strong> diseñarse e implementarse efectivamente, pue<strong>de</strong> aumentar <strong>la</strong>confianza en <strong>la</strong> economía. <strong>Nicaragua</strong> <strong>de</strong>bería consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> su ley <strong>de</strong>quiebra y su armonización con <strong>la</strong> <strong>de</strong> sus socios comerciales tanto <strong>de</strong>ntro como fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong>región. Al hacer esto, <strong>de</strong>bería tomar en consi<strong>de</strong>ración los principios y lineamientos <strong>de</strong>l BancoMundial para <strong>la</strong> reg<strong>la</strong>mentación <strong>de</strong> una quiebra efectiva y los conceptos contenidos en <strong>la</strong>Guía Legis<strong>la</strong>tiva sobre <strong>la</strong> <strong>Ley</strong> <strong>de</strong> Insolvencias <strong>de</strong> UNCITRAL y <strong>de</strong>más mo<strong>de</strong>los regionalese internacionales. Nuevamente, resulta necesario enfatizar que el país no se beneficiará <strong>de</strong> unmarco jurídico mo<strong>de</strong>rno, a menos que reforme el sistema <strong>de</strong> justicia en toda su profundidad.Las disposiciones sobre quiebra <strong>de</strong>ben ser consistentes y quedar integradas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marcojurídico comercial más amplio. La reforma sobre quiebras resulta a menudo inefectiva si noesta acompañada por una reforma parale<strong>la</strong> en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más áreas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley; particu<strong>la</strong>rmente, losprincipios <strong>de</strong> insolvencia y quiebra tienen que ser consistentes con el mo<strong>de</strong>lo uniformeregional <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> transacciones garantizadas (ver capitulo 6 <strong>de</strong> garantía real mobiliaria)Para que el sistema sea efectivo tanto los jueces como <strong>la</strong>s instituciones <strong>de</strong> apoyo (porejemplo procuradores) <strong>de</strong>berían recibir apoyo y capacitación acerca <strong>de</strong>l significado yconsecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión sólida y efectiva <strong>de</strong> los activos, así como faculta<strong>de</strong>s mayores para<strong>de</strong>tectar y revertir toda actividad fraudulenta. Se <strong>de</strong>bería ofrecer capacitación adiciona<strong>la</strong><strong>de</strong>cuada a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector privado (seminarios, discusiones, o mesas redondasVIII-11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!