13.07.2015 Views

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

Evaluación de la Ley Comercial y Mercantil Nicaragua - Economic ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EVALUACIÓN DE LA LEY COMERCIAL Y MERCANTIL DICIEMBRE DE 2004NICARAGUAlitigantes. Como parte <strong>de</strong>l contrato prendario, el <strong>de</strong>udor <strong>de</strong>be proporcionar al acreedor una<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuentas por cobrar, incluyendo el monto total. Debido a <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong>garantía, <strong>la</strong> cual está en un flujo constante, el <strong>de</strong>udor <strong>de</strong>be actualizar <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción yproporcionar una nueva lista al acreedor cada dos semanas. C<strong>la</strong>ramente, este es un arregloextremadamente engorroso y que lleva mucho trabajo, el cual únicamente pue<strong>de</strong> funcionareficientemente en un número limitado <strong>de</strong> casos y para ciertas activida<strong>de</strong>s. El profesional <strong>de</strong>l<strong>de</strong>recho entrevistado mencionó un caso en el cual una distribuidora <strong>de</strong> automóviles habíaotorgado un interés <strong>de</strong> garantía sobre todas sus cuentas por cobrar.Otra fal<strong>la</strong> asociada con esta práctica es que, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> presentación en el Registro, sevuelve difícil para un <strong>de</strong>udor con garantía obtener una línea <strong>de</strong> crédito adicional basada en <strong>la</strong>misma garantía. Por ejemplo, en el caso anterior, <strong>la</strong> distribuidora <strong>de</strong> automóviles que obtuvo unpréstamo <strong>de</strong> un acreedor A necesitaría regresar y obtener <strong>la</strong> autorización <strong>de</strong>l acreedor A para usaresas cuentas por cobrar como garantía para un préstamo otorgado por el acreedor B. Esto noso<strong>la</strong>mente dificulta que <strong>la</strong> compañía o el inversionista obtengan líneas <strong>de</strong> crédito adicionales,también apoya <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s fraudulentas <strong>de</strong> <strong>de</strong>udores inescrupulosos quienes eligen nonotificar a los acreedores subsiguientes <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong> garantía existente frente al acreedor A. Envirtud <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> prior tempore, potior iure (primero en el tiempo, primero en el <strong>de</strong>recho),que es reconocido en <strong>Nicaragua</strong>, el acreedor A tendría preferencia sobre cualesquiera otrosacreedores subsiguientes con un interés sobre <strong>la</strong> misma garantía. Sin embargo, aún esto esincierto dada <strong>la</strong> situación actual <strong>de</strong>l sistema judicial. En consecuencia, no es sorpren<strong>de</strong>nte que losbancos u otras instituciones financieras estén renuentes a otorgar crédito a compañías pequeñasbajo estas circunstancias. En contraste, si estas transacciones pudieran inscribirse en un Registrocentralizado y confiable, muchas compañías podrían obtener crédito basándose en sus cuentaspor cobrar y, <strong>de</strong>bido a que el riesgo inherente sería mucho más bajo, <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> interésdisminuirían.El financiamiento <strong>de</strong> inventarios en <strong>Nicaragua</strong> se lleva a cabo <strong>de</strong> una forma que se asemeja a <strong>la</strong><strong>de</strong>scrita anteriormente para <strong>la</strong>s cuentas por cobrar. Un profesional <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho re<strong>la</strong>cionó un casoen el cual una compañía farmacéutica creó un interés <strong>de</strong> garantía sobre su inventario. Latransacción también fue documentada en un contrato autenticado por un notario público y, aligual que en el ejemplo anterior, el <strong>de</strong>udor con garantía tenía que proveer una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>linventario relevante. Esta transacción tampoco está sujeta a inscripción, lo cual a su vez da lugara <strong>la</strong>s mismas críticas notadas en el caso anterior. A<strong>de</strong>más, este tipo <strong>de</strong> mecanismo no permitetipos mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong> inventarios, incluyendo, por ejemplo, el interés <strong>de</strong>seguridad sobre dinero para compras (PMSI, por sus sig<strong>la</strong>s en inglés). El objetivo principal <strong>de</strong>lPMSI es dar libertad al <strong>de</strong>udor para prestar fondos a varios acreedores. El PMSI permite que unacreedor <strong>de</strong> PMSI tenga prioridad sobre acreedores previos con respecto a los bienes adquiridosespecíficamente por el <strong>de</strong>udor con los fondos provenientes <strong>de</strong>l crédito PMSI. A su vez, estopermite mayor flexibilidad a un <strong>de</strong>udor para obtener financiamiento adicional para nuevos bienesal permitir un <strong>de</strong>recho preferencial al acreedor <strong>de</strong> PMSI. Simplemente dicho, un PMSI permiteque una parte que llegue en segundo lugar obtenga un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> primer lugar con respecto a <strong>la</strong>VI-6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!