29.04.2013 Views

albii de

albii de

albii de

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

porque me pele!» Al corregidor (que diz non<br />

habia toda la trastienda <strong>de</strong> Ulixes) húbole <strong>de</strong><br />

parescer que aquella risa sinificaba que la moza<br />

non se pagaba <strong>de</strong> tan poco precio, 6 añadió: «si<br />

non vos contenlára<strong>de</strong>s con cincuenta maravedís,<br />

darvos he cíenlo.» Estonce María vido moverse<br />

caba<strong>de</strong>lante una cortina <strong>de</strong>l camarín faccndo una<br />

gran<strong>de</strong> bamba, é comprendió que hí acechando<br />

estaba la corregidora, c que la bamba facíala su<br />

<strong>de</strong>saforada tripa; é como fuese María <strong>de</strong> buen en-<br />

genio, calóse luego la entencioii <strong>de</strong>l corregidor<br />

é que seria un antojo <strong>de</strong> su oíslo, é puso su íir-<br />

niedumbre en no sofrir el tresquilamiento si non<br />

tiraba don<strong>de</strong> los quinientos maravedís necesa­<br />

rios para pagar al físico arábigo que habia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scegar á su padre <strong>de</strong> ella. Sobió el corregidor<br />

loscient maravedís á ciento cincuenta ó <strong>de</strong>spués<br />

á ducientos, é María proseguía sus risas , cabe­<br />

ceos é mohines; é cadaque el corregidor facía<br />

una puja é María contrafacia la <strong>de</strong>ngosa ,- cuasi<br />

cuasi cobdiciaba ella que el corregidor se retra­<br />

jera <strong>de</strong>l su propósito, por lo mucho que le do-<br />

alia se <strong>de</strong>spojar <strong>de</strong> aquel preciado ornamiento<br />

non embargante que grangear habia por él la sa­<br />

lud <strong>de</strong>l su padre. En soma, el corregidor ganoso<br />

<strong>de</strong> cerrar el trato : ca vejendo estaba las idas ó<br />

venidas <strong>de</strong> la cortina, é conoscia por ellas la co­<br />

mezón é ansiedad que traería la su velada, ré­<br />

ntalo clamando : «ea, rapaza, quinientos mara­<br />

vedís se vos dan : catad noramala si vos acomo­<br />

da.» — «Norabuena,» respondió sospirando<br />

María como si fugíéragele el alma <strong>de</strong> las carnes<br />

con aquesa palabra; «norabuena, siempre que<br />

non se haya <strong>de</strong> saber que lineo pelona.» — «Yo<br />

TOS lo fio» dijo la corregidora entrando en la<br />

cuadra con unas aguzadas tiseras en la mano é<br />

una fasaleja al brazo. Como vido María las tiseras<br />

tornóse amarilla al par <strong>de</strong> lacera; é citándola<br />

mandaron asentaren la silla <strong>de</strong>l sacrificio, sin­<br />

tióse <strong>de</strong>scaecer ó bobo <strong>de</strong> pedir un sorbo <strong>de</strong><br />

agua-, é cuando cingicronle la fasaleja en torno<br />

<strong>de</strong> la garganta, cuéntase que obiera partido <strong>de</strong><br />

carrera á non haberle fallido los espíritus; é<br />

cuando á la primer tiserada sintió el frió <strong>de</strong>l<br />

hierro , dígovos que le paresció que le atravesa­<br />

ban elcuer con una daga buida. Posible non fué<br />

que mantoviese la cabeza queda un momento<br />

durante la tonsuracion se facía; <strong>de</strong>sviábase mal<br />

EL ESPÍRITU DE CONTRADICCIÓN.<br />

LETRILLA.<br />

Busca don Rufo<br />

tres pies al gato,<br />

tres pies le busca<br />

y él tiene cuatro.<br />

Tiene el buen hombre<br />

caprichos raros<br />

como los viejos<br />

y los muchachos.<br />

Gasta brasero<br />

todo el verano<br />

y usa en diciembre<br />

calzones blancos.<br />

Porque es un genio<br />

tan con<strong>de</strong>nado<br />

que le enamora<br />

todo lo estraño.<br />

Busca don Rufo<br />

tres pies al gato,<br />

tres pies le busca<br />

y él tiene cuatro.<br />

Compra en la tienda<br />

lo malo y caro;<br />

pues nada quiere<br />

bueno y barato.<br />

Si le saludan<br />

le lleva el diablo,<br />

y dá las gracias<br />

por un sopapo.<br />

237<br />

su grado á un lado é otro fugiendo las mor<strong>de</strong>do-<br />

Tas tiseras, cuyo fuerte golpeo é crujido ferría-<br />

le acerbamente las orejas; nada empero valían<br />

sus meneos é trajín á la mezquina tresquilada,<br />

ca la pertinaz Iresquiladora, con el ansia é cob-<br />

dicia <strong>de</strong> una mugier en cinta que satisfaz un<br />

antojo, tomábale, bien ó mal á puñados los cabe­<br />

llos é ihaselos bravamente cercenando, é caían<br />

en la blanca fasaleja escurriéndose <strong>de</strong>n<strong>de</strong> fasta<br />

porvenir en el suelo.<br />

JUAN EUGENIO HAUT/.ENBUSCII.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!