29.04.2013 Views

albii de

albii de

albii de

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

388<br />

que lo ponia al instante<br />

en estado escepcional.<br />

Esta no es una alusión política, es una alu­<br />

sión estravagante. No cogeré yo la trompa <strong>de</strong><br />

Homero, ni <strong>de</strong> Virgilio para hacer <strong>de</strong> mi artículo<br />

«el sombrero» una sombrereida ó una sombreri-<br />

liada. Nada <strong>de</strong> eso, ni entonaré vertiendo por las<br />

narices a quintales el tono magistral:<br />

y con acento fiero<br />

las glorias canto <strong>de</strong>l primer sombrero.<br />

Tampoco escribiré á lo clásico, siguiendo el<br />

cómputo cronológico <strong>de</strong> los tiempos, encabe­<br />

zando mi artículo con una cita correspondiente,<br />

y encajando <strong>de</strong>spués por via <strong>de</strong> instrucción pro­<br />

funda, cinco ó seis inscripciones en latin, halla­<br />

das en los sepulcros <strong>de</strong>l rey Carrion y <strong>de</strong> la reina<br />

doña Urraca; <strong>de</strong>duciendo <strong>de</strong> ellas que en tiem­<br />

po <strong>de</strong> sus magesta<strong>de</strong>s se usaban ya sombreros en<br />

figura <strong>de</strong> paralelipípedos prolongados, con cada<br />

cerda <strong>de</strong> media vara.<br />

Tampoco seguiré la pauta <strong>de</strong> los señores ro­<br />

mánticos, ni cantaré las ridiculeces <strong>de</strong>l sombre­<br />

ro, como ellos lo hicieran, en esta chocante<br />

cuanto estrafalaria forma:<br />

FRAGMENTO.<br />

EL SOMBRERO.<br />

Allá <strong>de</strong> las nubes el rayo resbala<br />

rompiendo los aires cual ángel <strong>de</strong> luz,<br />

y en hilos <strong>de</strong> niebla plegados al viento<br />

escon<strong>de</strong> la noche su negro capuz.<br />

De antiguo castillo poblado <strong>de</strong> buhos<br />

los ecos salían <strong>de</strong> opaco rumor,<br />

I.<br />

y el trueno á lo lejos rodando entre peñas<br />

allá en los sepulcros causaba pavor.<br />

II.<br />

El triste sombrero en tanto.<br />

notaba allá en la laguna,<br />

y el dueño sumido en llanto<br />

entona lúgubre canto,<br />

maldiciendo su fortuna.<br />

III.<br />

Ya han visto uste<strong>de</strong>s que no me peta ninguno<br />

<strong>de</strong> los géneros <strong>de</strong> escribir, arriba citados, y que<br />

por consiguiente mi lema constante es el <strong>de</strong><br />

«in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y sopas.» El artículo <strong>de</strong>l som­<br />

brero parecerá que lleva sobrado exordio; así<br />

como así á los sombreros les sobra copa y les<br />

falta ala, luego en algo nos hemos <strong>de</strong> pare­<br />

cer. Basta <strong>de</strong> prologómenos, y vamos al grano.<br />

Sin ir muy lejos , nos encontramos <strong>de</strong> manos á<br />

boca con los chambergos, que fué una <strong>de</strong> las<br />

frutas que nos vinieron allen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Pirineo.<br />

Siempre nos hemos pirrado por imitar. |Viva el<br />

españolismo neto I Sombreros <strong>de</strong> suyo ridículos<br />

y estravagantes, que nos regalaron los flamen­<br />

cos. Ala, un paraguas ambulante; copa , una ta­<br />

za puesta boca abajo, y una pluma que remataba<br />

la ridiculez, pues parecían gallos ingleses los<br />

caballeros <strong>de</strong> la corte <strong>de</strong> Felipe IV. Así los bau­<br />

tizó Lope <strong>de</strong> Vega:<br />

«Y ¿qué es ver tanto matón,<br />

muy erguido y puesto al olio,<br />

con sombrerazo <strong>de</strong> á folio,<br />

ostentando el espadón?<br />

Sombrerazos <strong>de</strong> á folio eran, sí señores míos,<br />

los que quisieron resucitar los estudiantes <strong>de</strong><br />

la M. H. V. <strong>de</strong> Madrid. Ni al mismo <strong>de</strong>monio en<br />

figura humana se le ocurre semejante atrocidad.<br />

Y digo yo, comentando á Lope <strong>de</strong> Vega, al re­<br />

cordar aquellas máscaras estudiantinas:<br />

1 Qué era ver en esta villa<br />

tanto colegial al olio,<br />

con sombrerazo <strong>de</strong> á folio,<br />

cual ratón bajo escudilla!<br />

Dejando aparte estas semi-cmbarcaciones, que<br />

yacen postradas en las aguas <strong>de</strong>l rio <strong>de</strong>l Olvido,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!