29.04.2013 Views

albii de

albii de

albii de

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

346<br />

ó en la corriente <strong>de</strong>l Sun,<br />

y le <strong>de</strong>n vida, metálico,<br />

buen humor... amen Jesús.<br />

WENCESLAO AYGÜALS DE izco.<br />

MODISMOS Y REFRANES.<br />

lis verdad incuestionable para el autor <strong>de</strong> este<br />

artículo, que el primero y mas voluminoso , y<br />

mas verda<strong>de</strong>ro, y mas ameno, y mas sublime,<br />

y mas <strong>de</strong>tallado , y mas inteligible <strong>de</strong> todos los<br />

libros, es el libro <strong>de</strong>l mundo : como que es un<br />

libro que da materia en cada una <strong>de</strong> sus páginas<br />

para elaborar un sin número <strong>de</strong> libróles en cu­<br />

yas fuentes beben su inagotable ciencia, la ina­<br />

gotable prole <strong>de</strong> literatos, cuyos inagotables es­<br />

critos, rebosando inagotables chispazos <strong>de</strong> ina­<br />

gotable numen y erudición inagotable, son la<br />

admiración <strong>de</strong>l mundo mismo, origen esencial<br />

<strong>de</strong> todas las concepciones intelectuales. Cada<br />

uno <strong>de</strong> los hombres somos sin reparar en ello<br />

una biblioteca ambulante mas ó menos eslensa,<br />

mas ó menos superficial, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> el filósofo y<br />

el artista, y el literato estractan en cada sesión<br />

un volumen <strong>de</strong> observaciones científicas, un<br />

conjunto do historíelas y anécdotas vulgares que<br />

engalanadas <strong>de</strong>spués con los recursos que presta<br />

una imaginación florida y escudriñadora, pro­<br />

ducen en todos nosotros una sensación estraña<br />

y <strong>de</strong>leitable; es la sensación <strong>de</strong> la novedad. Que<br />

todas las investigaciones <strong>de</strong> los libros escritos<br />

por los hombres son <strong>de</strong>bidas al universal libro<br />

<strong>de</strong>l mundo, es cosa sabida, y por consiguiente<br />

las luces que los libros <strong>de</strong> los hombres prestan<br />

al humano entendimiento , como luces presta­<br />

das, son miserables reflejos, imperceptibles al<br />

lado <strong>de</strong> la antorcha que los produce. La luz <strong>de</strong><br />

la luna nunca pue<strong>de</strong> compararse en calor y bri­<br />

llantez con la <strong>de</strong>l sol.<br />

Ahora bien: podremos resolver fácilmente la<br />

cuestión <strong>de</strong> si los refranes son concepciones <strong>de</strong>l<br />

poeta trasmitidas al vulgo ó si son por el con­<br />

trario, parto <strong>de</strong>l vulgo que recojo el curioso ob­<br />

servador para dar ametalad, y tal vez algún vi­<br />

so <strong>de</strong> originalidad á sus producciones. Yo creo<br />

que el vulgo inventa y el poeta no hace mas<br />

que pintar. Jil vulgo seria un'escelcnte retratis­<br />

ta, si poseyera el secreto <strong>de</strong>l colorido. En esta<br />

parle el poeta tiene una indisputable superiori­<br />

dad sobre el vulgo.<br />

Hay refranes en prosa y los hay también en<br />

verso , y en unos y en olios se advierte cierto<br />

<strong>de</strong>saliño que no solo hace presumir que sean<br />

aborto <strong>de</strong>l vulgo, sino que muchos van pasan­<br />

do <strong>de</strong> libro en libro, y <strong>de</strong> generación en ge­<br />

neración sin siquiera sufrir la lima <strong>de</strong>l poeta ni<br />

la <strong>de</strong>l crítico, mil veces mas inexorable. De lo­<br />

dos modos los refranes castellanos encierran<br />

unas verda<strong>de</strong>s como puños, y apenas hay ora­<br />

dor y escritor que no apele á su recurso como<br />

complemento ó como auxilio en medio <strong>de</strong>l pe­<br />

riodo mas lójico y mas elocuente que se pue<strong>de</strong><br />

concebir.<br />

Ejemplos : Cu periodista <strong>de</strong> 1;< oposición la­<br />

mentando la suerte <strong>de</strong>l pueblo y la mala elec­<br />

ción <strong>de</strong> sus representantes dice «quien bien tie­<br />

ne y mal escojo, por mal que le vaya no se eno­<br />

je» y quedaríamos tan satisfechos <strong>de</strong> esta sen­<br />

tencia si un periódico ministerial no replicase,<br />

concediendo que el gobierno sea un mal para<br />

la patria, con otro refrán que nos <strong>de</strong>ja estupe­<br />

factos. El ministerio, dice, es un mal pero la<br />

oposición es otro mal y nosotros <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>mos un<br />

mal contra otro mal, porque como dijo el otro:<br />

«baza mayor, quita menor» y sobre lodo, por­<br />

que «<strong>de</strong>l mal el menos» y si nos apuran un<br />

poco añadiremos, que entre el mal y el bien op­<br />

tamos por lo primero, porque como dice el ada­<br />

gio : «no hay mal que por bien no venga.»<br />

Tenemos efectivamente refranes muy exactos<br />

y que vienen bien en ciertos casos, como v. gr.,<br />

se levanta un hombre <strong>de</strong> su asiento y al volver<br />

se le encuentra ocupado. Se librará muy bien <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir como nuestros revolucionarios tur roneros:<br />

«quítese usted para ponerme yo», porque <strong>de</strong>be<br />

estar persuadido <strong>de</strong> que el que tiene el asiento<br />

no le ce<strong>de</strong>rá, con solo 1<br />

el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad<br />

qu

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!