13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comisión <strong>de</strong> Inversiones<br />

Por la creciente proporción que representan<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l gasto público los recursos<br />

financieros para inversión y por<br />

consi<strong>de</strong>rar que las inversiones gubernamentales<br />

son un elemento <strong>de</strong>terminante<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>senvolvimiento económico y social<br />

<strong>de</strong> México, el Ejecutivo Fe<strong>de</strong>ral, en<br />

los últimos años, ha adoptado diversas<br />

medidas con el propósito expreso <strong>de</strong><br />

lograr una a<strong>de</strong>cuada orientación y coordinación<br />

<strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> inversiones<br />

<strong>de</strong> las secretarías y <strong>de</strong>partamentos<br />

<strong>de</strong> Estado, organismos <strong>de</strong>scentralizados<br />

y empresas <strong>de</strong> participación estatal.<br />

Un primer antece<strong>de</strong>nte que revela ya la<br />

preocupación <strong>de</strong>l Gobierno Fe<strong>de</strong>ral<br />

por lograr, en cierta medida, los propósitos<br />

enunciados, se encuentra en la Ley<br />

para el Control <strong>de</strong> los Organismos Descentralizados<br />

y Empresas <strong>de</strong> Participación<br />

Estatal, publicada en el Diario<br />

Oficial <strong>de</strong>l31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1947. En<br />

dicha ley se facultaba a la Secretaría <strong>de</strong><br />

Hacienda y Crédito Público a controlar<br />

y vigilar las operaciones <strong>de</strong> los organismos<br />

<strong>de</strong>scentralizados y empresas <strong>de</strong><br />

participación estatal, con el fin <strong>de</strong> informarse<br />

<strong>de</strong> su marcha administrativa y<br />

procurar su correcto funcionamiento<br />

económico a través <strong>de</strong> auditorías e inspecciones<br />

técnicas. Mediante el uso <strong>de</strong><br />

estas faculta<strong>de</strong>s, la Secretaria <strong>de</strong> Hacienda<br />

quedó autorizada a solicitar in-<br />

formes financieros, revisar, vetar y reformar<br />

presupuestos y programas anuales<br />

<strong>de</strong> operación e inversiones <strong>de</strong> los<br />

organismos comprendidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

citada Ley.<br />

Posteriormente, por Decreto Presi<strong>de</strong>ncial<br />

<strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1948 se creó la<br />

Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Inversiones.<br />

Esta institución, que <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> la Secretaria<br />

<strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público,<br />

se estableció con funciones que tenían<br />

un carácter meramente administrativo<br />

referentes al control, vigilancia y coordinación<br />

<strong>de</strong> los organismos a que aludía<br />

la Ley para el Control <strong>de</strong> Organismos<br />

Descentralizados y Empresas <strong>de</strong> Participación<br />

Estatal. Brevemente pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse<br />

que las activida<strong>de</strong>s que llevó a<br />

cabo esta Comisión tuvieron en un principio<br />

como finalidad primordial adquirir<br />

un conocimiento minucioso <strong>de</strong> los<br />

presupuestos <strong>de</strong> gastos <strong>de</strong> los organismos<br />

<strong>de</strong>scentralizados y <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong><br />

participación estatal, con el propósito<br />

<strong>de</strong> recomendar las medidas que fueran<br />

convenientes para obtener el mayor beneficio<br />

<strong>de</strong> los recursos financieros disponibles<br />

por dichas instituciones. El<br />

control <strong>de</strong> los presupuestos <strong>de</strong> esos organismos<br />

no se proyectaba limitarlo<br />

únicamente a los gastos <strong>de</strong> inversión,<br />

sino que comprendía el total <strong>de</strong> los gastos<br />

<strong>de</strong> esas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias. Con ese obje-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!