13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

210 ALFREDO NAVARRETE ROMERO<br />

Para comenzar, en 1924 se promulgó la<br />

Ley General <strong>de</strong> Instituciones <strong>de</strong> Crédito<br />

y se constituyó la Comisión <strong>Nacional</strong><br />

Bancaria. En agosto <strong>de</strong> 1925 se fundó<br />

el banco central, el Banco <strong>de</strong> México.<br />

Subsiguientemente, surge en 1926 el<br />

Banco <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Crédito Agricola<br />

para promover las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

agricultura; en 1933, para financiar los<br />

programas <strong>de</strong> obras públicas, se crea el<br />

Banco <strong>Nacional</strong> Hipotecario, Urbano y<br />

<strong>de</strong> Obras <strong>Pública</strong>s, y se corona este<br />

esfuerzo con la creación, en 1934, <strong>de</strong><br />

<strong>Nacional</strong> Financiera para impulsar el<br />

<strong>de</strong>sarrollo económico en general y el<br />

crecimiento industrial en particular. La<br />

tarea era formidable: darle forma y contenido<br />

económico y social al futuro <strong>de</strong><br />

la República.<br />

A estos bancos oficiales se aña<strong>de</strong>, en<br />

1937, el Banco <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Comercio<br />

Exterior, y el conjunto (Banagrícola,<br />

Banobras, Nafin y Bancomext) constituye<br />

lo que se <strong>de</strong>nomina banca <strong>de</strong> fomento.<br />

Con la finalidad totalmente<br />

diferente existe la banca privada, cuyo<br />

objetivo primordial es captar fondos y<br />

prestarlos para obtener utilida<strong>de</strong>s.<br />

Los periodos presi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> seis<br />

años se inician en 1934. Toca al régimen<br />

<strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Lázaro Cár<strong>de</strong>nas<br />

inaugurarlos con acciones que dan bases<br />

sólidas para el <strong>de</strong>sarrollo económico<br />

<strong>de</strong> la Nación. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> promover<br />

la agricultura con los créditos y asisten-<br />

cia técnica que proporciona el Banagricola,<br />

entrega la tierra a los campesinos<br />

mediante la Reforma Agraria, dando<br />

paz y tranquilidad para el esfuerzo productivo<br />

a las comunida<strong>de</strong>s y pueblos<br />

que habían sido <strong>de</strong>spojados <strong>de</strong> ella durante<br />

el porfiriato. El 18 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong><br />

1938, Cár<strong>de</strong>nas expropia los recursos<br />

petroleros en manos <strong>de</strong> compañías extranjeras<br />

y así recupera para la Nación<br />

los energéticos clave: petróleo y gas. En<br />

1937 ya había nacionalizado los ferrocarriles,<br />

que también estaban en po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> empresas extranjeras. La iniciación<br />

en 1939 <strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial<br />

motíva que los países avanzados, proveedores<br />

<strong>de</strong> manufacturas, se <strong>de</strong>diquen<br />

a producir material bélico. Un doble<br />

efecto favorable se produce para México:<br />

en primer lugar, la <strong>de</strong>manda por sus<br />

materias primas crece tanto en volumen<br />

como en precio, lo que le reditúa abundantes<br />

divisas, y en segundo lugar los<br />

productos manufacturados que se importaban<br />

<strong>de</strong> industrias extranjeras comíenzan<br />

a ser producidos localmente.<br />

Esta industrialización índucida se estimuló<br />

adicionalmente con la adopción<br />

por el presi<strong>de</strong>nte Miguel Alemán, en<br />

1947, <strong>de</strong> una <strong>de</strong>clarada política <strong>de</strong> medidas<br />

proteccionistas y <strong>de</strong> incentivos<br />

para el fomento <strong>de</strong> nuevas activida<strong>de</strong>s<br />

manufactureras. Los regímenes posteriores<br />

<strong>de</strong> los presi<strong>de</strong>ntes Ruíz Cortines,<br />

López Mareos, Díaz Ordaz, Echeverría<br />

Alvarez y López Portillo continuaron<br />

con esta politica <strong>de</strong> promoción agricola

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!