13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

308 ALFONSO NORIEGA CANTÓ<br />

nera, más y más las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

maniobra <strong>de</strong> la libertad individual.<br />

Pero este peligro no aparece en el primer<br />

plano <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>rno entendimiento<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales. Es más<br />

bien la presión <strong>de</strong>l Estado social la que<br />

pesa sobre la estructura <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong><br />

Derecho <strong>de</strong> algunos países, como la<br />

República Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Alemania.<br />

Un hecho extraordinario se produjo en<br />

esta evolución <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales:<br />

se <strong>de</strong>scubrió la función social<br />

<strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos, y se la confrontó con<br />

otras interpretaciones individualistas<br />

que no alcanzaban ya el sentido <strong>de</strong> los<br />

mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>rechos fundamentales.<br />

Pero para po<strong>de</strong>r atribuir a tales <strong>de</strong>rechos<br />

una función social era necesario prescindir<br />

<strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rlos hasta<br />

entonces. Este modo <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r los<br />

<strong>de</strong>rechos fundamentales, como limitación<br />

<strong>de</strong>l Estado, como protección jurídica<br />

<strong>de</strong>l individuo frente a las<br />

intervenciones estatales, no ofrecía en<br />

la práctica ningún puente lógico para su<br />

interpretación social, no ofrecía la ansiada<br />

posibilidad <strong>de</strong> hermanar Estado<br />

<strong>de</strong> Derecho y Estado social, sobre la<br />

base común <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales,<br />

porque para ello se precisaba<br />

transformar en positivos unos <strong>de</strong>rechos<br />

que se habían formulado a la <strong>de</strong>fensiva<br />

y, por ello, negativamente.<br />

Esto había sucedido mediante el rechazo<br />

terminante <strong>de</strong>l llamado "pensamien-<br />

to interventor", acogiéndose al Estado<br />

social que estaba prestando servicios,<br />

pero sin intervenir en la libertad <strong>de</strong>l<br />

individuo.<br />

De todo esto resultó la necesidad <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r<br />

los <strong>de</strong>rechos fundamentales como<br />

unos principios positivos, lo que dio lugar<br />

a concebir los <strong>de</strong>rechos fundamentales<br />

como positivación <strong>de</strong> valores y la<br />

totalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales,<br />

como un sistema <strong>de</strong> valores inherentes a<br />

la Constitución.<br />

En esta situación, se fueron acentuando<br />

los componentes sociales atribuidos al<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> valores que representan los<br />

<strong>de</strong>rechos fundamentales.<br />

Con estos ingredientes, predominio <strong>de</strong><br />

los valores sociales, se impuso la convicción<br />

<strong>de</strong> la necesaria intervención <strong>de</strong>l<br />

Estado para or<strong>de</strong>nar a la sociedad, y <strong>de</strong><br />

esta manera se fueron configurando los<br />

<strong>de</strong>rechos sociales.<br />

Pero al configurarse estos nuevos <strong>de</strong>rechos<br />

sociales, la multiplicidad <strong>de</strong> niveles<br />

funcionales hizo que los <strong>de</strong>rechos<br />

fundamentales se transformaran esencialmente<br />

para adquirir, en primer término,<br />

el carácter propio <strong>de</strong> conferir estatus,<br />

<strong>de</strong>terminar, limitar o asegurar<br />

la situación jurídica <strong>de</strong>l individuo,<br />

como las bases <strong>de</strong> su situación jurídica<br />

respecto o en relación con otros individuos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!