13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

322 ALFONSO NORIEGA CANTÚ<br />

Este conjunto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as sociales y económicas<br />

tenía como antece<strong>de</strong>nte esa<br />

larga lucha a la que me he referido y que<br />

se inició <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1810 Y que se <strong>de</strong>be<br />

reconocer tiene un carácter propio que<br />

informa el pensamiento <strong>de</strong> México, tal<br />

y como lo <strong>de</strong>scubrió en el recto sentido<br />

<strong>de</strong>l vocablo Jesús Reyes Heroles al estudiar<br />

y precisar la existencia en México<br />

<strong>de</strong> una línea <strong>de</strong> pensamiento<br />

constante y persistente que <strong>de</strong>nominó<br />

"el liberalismo social mexicano".<br />

Teniendo como transfondo este liberalismo<br />

social algunos problemas sociales<br />

que se habían agudizado durante el<br />

porfiriato hicieron acto <strong>de</strong> presencia en<br />

el Congreso Constituyente <strong>de</strong> 1916­<br />

1917 y en <strong>de</strong>finitiva en la Constitución<br />

<strong>de</strong> 1917.<br />

La comprobación <strong>de</strong> estas afirmaciones<br />

que nos llevan a reconocer que los <strong>de</strong>rechos<br />

sociales y económicos consagrados<br />

en esta Constitución son<br />

creación <strong>de</strong> la Revolución <strong>de</strong> 1910, encuentra<br />

una más completa <strong>de</strong>mostración<br />

en un hecho histórico <strong>de</strong> la historia<br />

<strong>de</strong> dicha Revolución que <strong>de</strong>sgraciadamente<br />

casi no se ha estudiado, por lo<br />

menos con la importancia que merece,<br />

por nuestros historiadores: me refiero a<br />

la Convención Revolucionaria<br />

que tuvo su realización más importante<br />

entre 1914-1916 y culmínó en la ciudad<br />

<strong>de</strong> Aguascalíentes. Felizmente el<br />

joven y brillante investigador Fe<strong>de</strong>rico<br />

Reyes Heroles González Garza, como<br />

miembro <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Jurídicas <strong>de</strong> la UNAM, está próximo<br />

a publicar un serio y documentado estudio<br />

sobre este hecho que, insisto en<br />

ello, consi<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> particular importancia<br />

en la historia <strong>de</strong> nuestras i<strong>de</strong>as políticas.<br />

Por lo pronto yo, en un apretado compendio,<br />

consigno a continuación los hechos<br />

relativos a dicha Convención <strong>de</strong><br />

Aguascalientes.<br />

Triunfante la revolución constitucionalistajefaturada<br />

por don Venustiano Carranza,<br />

quien ostentaba el título <strong>de</strong><br />

Primer Jefe <strong>de</strong>l Ejército Constitucionalista,<br />

quedaba por reducir la plaza <strong>de</strong><br />

Zacatecas, último reducto <strong>de</strong>l huertismo.<br />

A la vez, a principios <strong>de</strong> 1914 se<br />

efectuó la <strong>de</strong>sgraciada invasión <strong>de</strong> Veracruz<br />

con los infantes <strong>de</strong> marina <strong>de</strong><br />

Estados Unidos. El Primer Jefe protestó<br />

enérgicamente en contra <strong>de</strong> esta invasión<br />

y exigió la evacuación inmediata<br />

<strong>de</strong>l puerto <strong>de</strong> Veracruz.<br />

En esta situación, Francisco Villa,<br />

quien era eljefe<strong>de</strong> la División <strong>de</strong>l Norte<br />

<strong>de</strong>l Ejército Constitucionalista, por estrategia<br />

o bien por hostilidad al primer<br />

jefe, hizo <strong>de</strong>claraciones a la prensa norteamericana<br />

lamentando la actitud <strong>de</strong><br />

Carranza, lo que provocó una nueva<br />

fricción entre el guerrillero norteño y el<br />

jefe <strong>de</strong>l Ejército Constitucionalista.<br />

Este hecho vino a agravar el distanciamiento<br />

entre los dos personajes men-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!