13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

46 GILBERTO LOYO<br />

En conclusión, <strong>de</strong>be señalarse que el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico tiene<br />

un aspecto <strong>de</strong> proceso <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong> la<br />

productividad <strong>de</strong>l país mediante una<br />

integración económica hecha a escala<br />

nacional e intensiva, y que, con una división<br />

racional <strong>de</strong>l trabajo, crea la base<br />

<strong>de</strong>l progreso técnico y, a través <strong>de</strong> éste,<br />

conduce al progreso económico y al<br />

general incremento <strong>de</strong>l bienestar <strong>de</strong> la<br />

nación cuando la politica económica<br />

está unida a una buena politica social,<br />

porque la finalidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico<br />

es el hombre; y la preparación<br />

más elevada <strong>de</strong>l hombre para trabajar<br />

bien y producir más y mejor, es una<br />

<strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico,<br />

Un problema básico <strong>de</strong> los países sub<strong>de</strong>sarrollados<br />

es movilizar e invertir recursos<br />

con suficiente rapi<strong>de</strong>z para<br />

mantener el incremento <strong>de</strong>l producto<br />

nacional por encima <strong>de</strong>l crecimiento<br />

natural <strong>de</strong> la población. Cuando la participación<br />

<strong>de</strong> la empresa privada en este<br />

proceso <strong>de</strong> movilización y <strong>de</strong> inversión<br />

es ina<strong>de</strong>cuada, y en los países sub<strong>de</strong>sarrollados<br />

siempre lo es, la necesidad <strong>de</strong><br />

la empresa pública es gran<strong>de</strong> y el impulso<br />

<strong>de</strong>l progreso económico <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

en gran parte <strong>de</strong> la habilidad con que el<br />

Estado asume sus funciones empresariales.<br />

Se dice sus funciones empresariales<br />

porque en esta época no se pue<strong>de</strong><br />

concebir en los países sub<strong>de</strong>sarrollados<br />

un Estado sin funciones empresariales,<br />

puesto que el sector privado, por la propia<br />

estructura social <strong>de</strong> estos países, y<br />

también por las características <strong>de</strong> la estructura<br />

general <strong>de</strong> la economía nacional,<br />

no pue<strong>de</strong> por sí sola impulsar<br />

suficientemente el <strong>de</strong>sarrollo económico,<br />

teniendo en cuenta el fuerte crecimiento<br />

<strong>de</strong> la población, la aceleración<br />

<strong>de</strong>l tiempo histórico yel aumento constante<br />

<strong>de</strong> las inquietu<strong>de</strong>s y aspiraciones<br />

<strong>de</strong> los pueblos a mejorar sus penosas<br />

condiciones <strong>de</strong> vida.<br />

Se ha dicho que en los países sub<strong>de</strong>sarrollados<br />

en que el Estado comienza<br />

a tomar mayor participación empresarial,<br />

la inversión pública y la inversión<br />

privada aparecen al mismo tiempo<br />

complementarias y contradictorias. Por<br />

tanto, consi<strong>de</strong>ro que un punto fundamental<br />

<strong>de</strong> politica económica es procurar<br />

que las inversiones <strong>de</strong>l sector<br />

público no sólo en infraestructura, sino<br />

en empresas, sean complementarias o<br />

coordinadas, y no sean contradictorias<br />

en cuanto a que produzcan inversiones<br />

redundantes y <strong>de</strong>scui<strong>de</strong>n sectores <strong>de</strong><br />

producción insuficiente y <strong>de</strong> alto grado<br />

<strong>de</strong> prioridad. Ningún estado <strong>de</strong>mocrático<br />

en el sentido occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la palabra<br />

pue<strong>de</strong> tener interés en someter al sector<br />

privado a la impotencia por obstáculos<br />

legales, por falta <strong>de</strong> medios financieros,<br />

por una irracional política fiscal u otros<br />

medios. Los gobiernos <strong>de</strong> estos países<br />

<strong>de</strong>ben procurar un equilibrio entre el<br />

sector privado y el sector público, con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!