13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

186 rost ATIOLlNI<br />

Pero la política fue impru<strong>de</strong>nte. Des<strong>de</strong><br />

1921 se empezaron a elevar los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> importación. Con la revisión<br />

arancelaria <strong>de</strong> 1930, no se corrigió la<br />

impru<strong>de</strong>ncia, sino se llevó al extremo<br />

en muchos renglones. Contribuyó a<br />

acentuar el error, el <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>namiento<br />

<strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> 1929.<br />

La lucha se enconó. Ante las murallas<br />

arancelarias que habían erigido para no<br />

quedar inermes ante medidas semejantes,<br />

los países trataron <strong>de</strong> ser autosuficientes.<br />

No se <strong>de</strong>tenían a pensar en el<br />

costo <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado artículo.<br />

Lo que importaba era obtenerlo<br />

con sus propios recursos.<br />

Con esta clase <strong>de</strong> medidas nacionalistas,<br />

el comercio <strong>de</strong>l mundo víno a menos.<br />

En cinco años, <strong>de</strong> 1929 a 1934, se<br />

había contraído a la tercera parte <strong>de</strong> su<br />

valor <strong>de</strong> antes <strong>de</strong> la crisis.<br />

En un principio se pretendió que el<br />

arancel Hawley Smoot sirviera <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

contra la crisis. Pero resultó contraproducente,<br />

Contribuyó a propagarla<br />

por todas partes. Las represalias se multiplicaron.<br />

Treinta y tres países elevaron<br />

su clamor <strong>de</strong> protesta para que<br />

Washington cambiara su criterio. Los<br />

principales países Inglaterra, Italia,<br />

Francia y España, al proteger sus fronteras<br />

con medidas arancelarias, retardaron<br />

la recuperación <strong>de</strong> Estados Unidos.<br />

Por su parte, México no quedó ajeno a<br />

este <strong>de</strong>sbarajuste general. Perdió en dís-<br />

tintos grados el mercado norteamericano<br />

<strong>de</strong> diversos vegetales y diversos minerales.<br />

A manera <strong>de</strong> ejemplo, se cita el <strong>de</strong>l<br />

jitomate. En 1929, la cuota era <strong>de</strong> medio<br />

centavo por libra; con el arancel <strong>de</strong><br />

1930, se elevó seis tantos.<br />

En 1929, nuestras exportaciones a los<br />

Estados Unidos tenían un valor <strong>de</strong> 175<br />

millones <strong>de</strong> pesos y en 1932, se habían<br />

contraido a 73 millones.<br />

Gracias a la fuerza que la población<br />

rural <strong>de</strong> los Estados Unidos ha logrado<br />

en su Congreso Legislativo, los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> algunos artículos agrícolas<br />

llegaron a ser, allá por 1940, <strong>de</strong> la importancia<br />

que a continuación se expresa.<br />

Jitomate<br />

Limones<br />

Mangos<br />

103.0%<br />

120.4%<br />

164.6%<br />

Estas proporciones tan exageradas se<br />

refieren a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> importación<br />

con respecto al valor <strong>de</strong> los productos<br />

señalados.<br />

La situación se había agravado con las<br />

medidas que Alemaniatomó para resolver<br />

el problema <strong>de</strong> la escasez <strong>de</strong> dólares.<br />

Resucitó el más primitivo modo <strong>de</strong><br />

comercio que conoció el hombre: el<br />

trueque. El Reich no podía <strong>de</strong>tenerse<br />

ante los obstáculos que los Estados Unidos<br />

levantaban en su contra. El sistema

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!