13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hay que cuidar por lo tanto en QUE se<br />

gasta, más que CUANTO se gasta. Las<br />

economías contemporáneas se mueven<br />

a base <strong>de</strong> DEMANDA efectiva y no por<br />

la falsa creencia <strong>de</strong> que la OFERTA<br />

crea su propia <strong>de</strong>manda a nivel <strong>de</strong> pleno<br />

empleo, lo que justificaría que el gobierno<br />

no haga NADA. Y esto no es así.<br />

Lo vemos claramente en los propios<br />

Estados Unidos, cuya recuperación<br />

económica es débil (2-3% en su PNB),<br />

con una <strong>de</strong>socupación <strong>de</strong> su fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong> 7%. En Europa Occi<strong>de</strong>ntal la<br />

<strong>de</strong>socupación es aún mayor, 10-12%, y<br />

hasta en Japón, en don<strong>de</strong> no existía la<br />

<strong>de</strong>socupación, ya registra 4-5%. En<br />

conclusión, la prioridad en 1995 para la<br />

BANCA <strong>de</strong> FOMENTO en México,<br />

<strong>de</strong>be ser recobrar su genuina naturaleza<br />

y razón <strong>de</strong> ser, que es promover directamente<br />

el <strong>de</strong>sarrollo económico y la<br />

creación <strong>de</strong> empleos, y no estar <strong>de</strong>svirtuada,<br />

como ahora, en un mero BANCO<br />

<strong>de</strong> SEGUNDO PISO, sujeta a los propósitos<br />

y caprichos <strong>de</strong> la banca privada<br />

a la que da facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> REDES­<br />

CUENTO casi automáticas. Esto ha<br />

dado lugar ya a prácticas <strong>de</strong>shonestas<br />

como la <strong>de</strong>l grupo financiero privado<br />

Havre y la <strong>de</strong> los bancos privados<br />

Unión y CREMI, que obtuvieron fraudulentamente<br />

gran<strong>de</strong>s créditos <strong>de</strong> <strong>Nacional</strong><br />

Financiera y <strong>de</strong>l Banco <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Comercio Exterior. Un ejemplo adicional<br />

<strong>de</strong> la funesta supeditación <strong>de</strong> la banca<br />

<strong>de</strong> fomento a los <strong>de</strong>signios <strong>de</strong> la<br />

privada -que sólo busca utilida<strong>de</strong>s y<br />

REVISTA DE ADMINISTR<strong>AC</strong>IÓN PÚBLICA 213<br />

entre más rápido las logre, mejor- lo<br />

vemos en la operación diseñada por<br />

Nafinsa <strong>de</strong> los Bonos Cupón Cero para<br />

la redocumentación <strong>de</strong> a<strong>de</strong>udos que alivien<br />

el grave problema <strong>de</strong> la cartera<br />

VENCIDA que tienen las instituciones<br />

financieras por la crisis <strong>de</strong> las empresas<br />

mexicanas, y la actitud <strong>de</strong>l banco privado<br />

Banamex <strong>de</strong> sabotearla exigiendo<br />

una comisión no consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> 5% por<br />

el monto <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> redocumentación,<br />

ia pesar <strong>de</strong> que los recursos son <strong>de</strong><br />

<strong>Nacional</strong> Financiera! La banca <strong>de</strong> fomento<br />

<strong>de</strong>be volver a realizar operaciones<br />

<strong>de</strong> PRIMER PISO, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong><br />

atención directa al público.<br />

El nuevo gobierno mexicano a partir <strong>de</strong>l<br />

10. <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1994, requiere contar<br />

con un Estado fuerte y VISIONA­<br />

RIO, para corregir los problemas ya<br />

mencionados <strong>de</strong> subproducción, subconsumo,<br />

subempleo, y subcapitalización,<br />

labor que ninguna empresa<br />

privada pue<strong>de</strong> llevar a cabo por la naturaleza<br />

misma <strong>de</strong> su objetivo: primordialmente<br />

generar utilida<strong>de</strong>s para sus<br />

accionistas. Toca al Estado, en consecuencia,<br />

crear el entorno <strong>de</strong> expansión<br />

económica mediante programas ampliados<br />

<strong>de</strong> gasto público en infraestructura,<br />

en la producción <strong>de</strong> bienes básicos<br />

<strong>de</strong> consumo popular, y en gasto social<br />

que mejore el capital humano: educación,<br />

salud, vivienda y capacitación<br />

mejorada permanentemente. Dicha política<br />

estatal induce a una actividad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!