13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

establecer el nuevo tabulador <strong>de</strong> empleos<br />

y remuneraciones, que tuvo por<br />

finalidad principal reducir el número <strong>de</strong><br />

las categorías o clasificaciones anteriormente<br />

existentes tomando como<br />

base la analogía <strong>de</strong> funciones, <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s,<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>signaciones y<br />

<strong>de</strong> sueldos, así como nivelar ciertos<br />

grupos <strong>de</strong>l escalafón burocrático y establecer<br />

escalones <strong>de</strong> ascenso a<strong>de</strong>cuadamente<br />

remunerados.<br />

Sería largo exten<strong>de</strong>rme en los <strong>de</strong>talles<br />

<strong>de</strong> todas las reformas hechas hasta el<br />

presente, pero los estudiosos <strong>de</strong> la materia<br />

pue<strong>de</strong>n referirse, si su interés lo<br />

amerita, a la Ley Orgánica <strong>de</strong>l Presupuesto<br />

<strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, a su Reglamento,<br />

al Catálogo para el pago <strong>de</strong><br />

Sobresueldos por carestía <strong>de</strong> la vida, al<br />

Instructivo para la formación y aplicación<br />

<strong>de</strong>l Presupuesto, al Catálogo <strong>de</strong><br />

Empleos y a las Tablas <strong>de</strong> Equivalencias<br />

con el Tabulador anterior.<br />

Un complemento <strong>de</strong> las reformas iniciadas<br />

lo constituirá la modificación integral<br />

<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> contabilidad<br />

seguidos hasta ahora en la Hacienda<br />

<strong>Pública</strong>. La Secretaría <strong>de</strong> Hacienda está<br />

dando los primeros pasos para estudiar<br />

los cambios que hayan <strong>de</strong> introducirse.<br />

En los últimos 18 años, México ha registrado<br />

un <strong>de</strong>sarrollo económico sin<br />

prece<strong>de</strong>nte en su historia. El producto<br />

nacional ha aumentado, en promedio, a<br />

una tasa anual superior a aquella en que<br />

REVISTA DE ADMINISTR<strong>AC</strong>IÓN PÚBLICA 69<br />

la población ha crecido, lo cual ha permitido<br />

un aumento en el ingreso medio<br />

real por habitante. El Gobierno ha actuado<br />

en forma vigorosa y directa, estimulando<br />

e impulsando la producción en<br />

todos los ór<strong>de</strong>nes y acelerando el <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico <strong>de</strong>l país <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

planes sexenales <strong>de</strong> 1934-40, 1940-46,<br />

1946-62 Yel <strong>de</strong> la presente administración<br />

que cubre el período <strong>de</strong> 1953-58.<br />

Para po<strong>de</strong>r elaborar un programa <strong>de</strong><br />

política fiscal, bien concebido, basado<br />

en datos actuales y precisos sobre las<br />

operaciones <strong>de</strong>l Gobierno en cuenta corriente<br />

y <strong>de</strong> capital, era preciso <strong>de</strong>finir<br />

con mayor exactitud lo que ancestralmente<br />

se conocía como déficit o superávit<br />

presupuestal. A tal fin en el año <strong>de</strong><br />

1947 se elaboraron por primera vez, en<br />

forma provisional, concentraciones <strong>de</strong><br />

cifras totales <strong>de</strong> ingresos y egresos <strong>de</strong>l<br />

Gobierno Fe<strong>de</strong>ral durante el período <strong>de</strong><br />

1939 a 1947 incluyendo tanto los que<br />

<strong>de</strong> acuerdo con la Cuenta <strong>Pública</strong> <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración se <strong>de</strong>nominan ordinarios,<br />

como los extraordinarios y por<br />

"conceptos ajenos al presupuesto".<br />

Se eliminaron los subsidios compensados.<br />

En esta forma se pudo<br />

establecer, en términos monetarios, el<br />

déficit o el superávit <strong>de</strong>l Gobierno Fe<strong>de</strong>ral<br />

en el período citado. Se elaboró<br />

posteriormente un memorándum sobre<br />

el significado contable y económico <strong>de</strong><br />

los "ingresos y egresos ajenos al presupuesto",<br />

estableciendo la verda<strong>de</strong>ra na-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!