13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

310 ALFONSO NORIEGA CANTÚ<br />

particulares, difícilmente podría caracterizarse<br />

como un Estado constitucional<br />

<strong>de</strong>mocrático.'<br />

A continuación preciso el aspecto histórico<br />

y técnico <strong>de</strong>l proceso que propició<br />

la aparición <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

sociales:<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> una larga lucha<br />

en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong>l hombre<br />

éste conquistó el reconocimiento <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>rechos naturales que se consignaron,<br />

con valor universal, en la Declaración<br />

<strong>de</strong> Derechos <strong>de</strong>l Hombre y <strong>de</strong>l Ciudadano<br />

en 1789, <strong>de</strong>claración que pasó a<br />

formar parte <strong>de</strong> la Constitución Francesa<br />

<strong>de</strong> 1791 y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la <strong>de</strong> 1793, y<br />

persiste en la vigente.<br />

El texto y el contenido <strong>de</strong> este catálogo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l hombre fue copiado y<br />

adoptado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces por las constituciones<br />

políticas <strong>de</strong>l mundo.<br />

Des<strong>de</strong> 1789 en todas las legislaciones<br />

constitucionales se consignaron estos<br />

<strong>de</strong>rechos, que la doctrina política l/amó<br />

"<strong>de</strong>rechos autonomía", es <strong>de</strong>cir,<br />

ámbitos <strong>de</strong> libertad, pertenecientes a<br />

los hombres, que se encontraban vedado<br />

a la intervención o interferencia <strong>de</strong><br />

los po<strong>de</strong>res políticos.<br />

Pero en el curso <strong>de</strong>l tiempo, los cambios<br />

estructurales en la sociedad, la aparición<br />

<strong>de</strong>l capitalismo, y con ello <strong>de</strong> las<br />

clases sociales, produjeron una verda<strong>de</strong>ra<br />

crisis en la vigencia y eficacia <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l hombre, consi<strong>de</strong>rados<br />

como liberta<strong>de</strong>s-autonomía.<br />

La Revolución Industrial vino a poner<br />

<strong>de</strong> manifíesto la ineficacia <strong>de</strong> las concepciones<br />

liberales clásicas. Efectivamente,<br />

la libertad pertenecía a todos los<br />

hombres, como seres iguales, pero resultó<br />

que no todos podían hacer uso <strong>de</strong><br />

su libertad. La libertad <strong>de</strong> trabajo, entre<br />

hombres iguales teóricamente, propició<br />

la explotación sin freno <strong>de</strong> la nueva<br />

clase socíal, la <strong>de</strong> los trabajadores;<br />

como consecuencia natural apareció la<br />

miseria social y el <strong>de</strong>samparo total <strong>de</strong><br />

los obreros que no tenían sino su fuerza<br />

<strong>de</strong> trabajo convertida en una mercancia,<br />

que se cotizaba en el mercado <strong>de</strong> trabajo,<br />

sujeta a la concurrencia y a la explotación.<br />

Dos movimientos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as levantaron<br />

sus voces en contra <strong>de</strong> este sistema <strong>de</strong><br />

explotación y ante la actitud <strong>de</strong> mero<br />

espectador <strong>de</strong> un Estado policía, que<br />

<strong>de</strong>jaba la vida social en manos <strong>de</strong>l libre<br />

juego <strong>de</strong> las leyes naturales. Estos movimientos<br />

fueron: las corrientes socialistas,<br />

en especial <strong>de</strong> Marx y Engels y<br />

las doctrinas <strong>de</strong> la Iglesia Católica por<br />

voz <strong>de</strong>l papa León XIII en su encíclica<br />

Rerum Novarum.<br />

Se insistió y con razón en el carácter<br />

abstracto y formal <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s conquistadas<br />

en 1789, ya que los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong>l hombre no podían ser utilizados y<br />

menos hechos valer sino por el reducido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!