13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

190 JOSÉ ATTOLINI<br />

2 0 información acerca <strong>de</strong> las restricciones<br />

impuestas por el otro país y que merecen<br />

la atención <strong>de</strong> Estados Unidos;<br />

3o información minuciosa acerca <strong>de</strong><br />

cada producto que amerite el otorgamiento<br />

o la solicitud <strong>de</strong> concesiones.<br />

En noveno lugar, el Comité <strong>de</strong> Convenios<br />

Comerciales recibe el estudio anteríor<br />

y formula, previa discusión, sus<br />

propias conclusiones.<br />

En décimo lugar, interviene el Secretario<br />

<strong>de</strong> Estado y el propio Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

Estados Unidos para hacer un ajuste<br />

<strong>de</strong>finitivo y presentar la base <strong>de</strong> las<br />

negociaciones.<br />

En undécimo lugar, se inician las negociaciones,<br />

que traen consigo una avalancha<br />

<strong>de</strong> nuevos estudios y <strong>de</strong> nuevas<br />

conclusiones.<br />

En duodécimo lugar, el convenio negociado<br />

se eleva a la consi<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte para su aprobación <strong>de</strong>finitiva.<br />

En <strong>de</strong>cimotercer lugar, lo finna el Secretario<br />

<strong>de</strong> Estado, en representación<br />

<strong>de</strong>l Gobierno.<br />

En <strong>de</strong>cimocuarto y último lugar, el convenio<br />

entra en vígor por medio <strong>de</strong> una<br />

proclama <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los Estados<br />

Unidos, invocando para ello las faculta<strong>de</strong>s<br />

que le conce<strong>de</strong> el "Tra<strong>de</strong> Agreements<br />

Act" <strong>de</strong> 1934.<br />

Conforme a este procedimiento riguroso<br />

que garantiza <strong>de</strong>bidamente los intereses<br />

<strong>de</strong>l gobierno norteamericano, se<br />

inició en 1940 el estudio <strong>de</strong>l convenio<br />

que se había <strong>de</strong> verificar con México.<br />

Fue en mayo <strong>de</strong> 1942 que se iniciaron<br />

las audiencias públicas para la discusión<br />

con los interesados norteamericanos.<br />

En abril <strong>de</strong> 1942, México ya había dado<br />

a conocer la lista <strong>de</strong> productos objeto<br />

<strong>de</strong>l convenio.<br />

La <strong>de</strong>legación mexicana llegó a Washington<br />

en mayo y las proposiciones<br />

norteamericanas iniciales fueron las siguientes:<br />

10 consolidación <strong>de</strong> algunas fracciones<br />

<strong>de</strong>l arancel mexicano y reducción <strong>de</strong><br />

todas las <strong>de</strong>más <strong>de</strong> la lista en un 50% <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos vigentes;<br />

2 0 reducción equivalente en el monto<br />

total <strong>de</strong>l arancel norteamericano.<br />

Estas proposiciones fueron rechazadas<br />

por la <strong>de</strong>legación mexicana. Sus argumentos<br />

fueron los que siguen:<br />

10 La reducción a ese grado no protegía<br />

<strong>de</strong>bidamente a las industrias en <strong>de</strong>senvolvimiento,<br />

o ponía en peligro el equilibrio<br />

<strong>de</strong> la balanza <strong>de</strong> pagos, o atentaba<br />

contra el fisco.<br />

2° El sacrificio <strong>de</strong> México no podia ser<br />

equivalente al <strong>de</strong> Estados Unidos en<br />

números absolutos, sino en proporción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!